La activista social manifestó que en los recorridos y trabajos que han hecho en las comunidades indígenas para informar y orientar sobre la prevención del VIH Sida, han detectado casos de pequeñas que cursan un embarazo tras ser violentadas sexualmente.
Dichos casos, dijo se han detectado en municipios como Atlahuilco, Tehuipango, Xoxocotla, Ciudad Mendoza, Los Reyes, Zongolica, donde al menos un caso se ha detectado en cada municipio.
“Hemos detectado que estos casos son de niñas fueron violadas y en algunos de ellos si no resultaron embarazadas, fueron contagiadas con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)”.
De acuerdo, dijo, a las investigaciones que han realizado no tan solo en estos municipios sino en otros de la entidad como en el sur y en el norte, la edad de las mujeres embarazadas es cada vez menor.
Sobre sí hay denuncias en estos casos, explicó que lamentablemente se enfrentan a los usos y costumbres de cada región. “Usos y costumbres que tienen que ver con la falta de decisión, de equidad de género, conocimiento del cuerpo, entre otros factores”.
Finalmente, Además de que sigue siendo difícil que las mujeres tomen el mando de sus propias vidas, ya que obedecen a lo que digan los hombres responsables del hogar.