Veracruz, padeciendo por los aranceles

La vuelta a Veracruz en un teclazo
Yamiri Rodríguez Madrid
Hay preocupación en Veracruz, como en el resto del país, por la relación comercial entre México y los Estados Unidos. El próximo lunes 4 de marzo podrían reactivarse los aranceles del 25 por ciento que el vecino país del norte nos quiere imponer, lo que pegaría directamente en las exportaciones de muchos de nuestros productos del campo.
En la región de Córdoba, principalmente, los productores están en ascuas ya que el café es uno de los productos que se exportan hacia Estados Unidos, pero lo mismo pasa con la miel, piña, plátano, chayote, vainilla y algunos productos del mar como camarón, langosta, ostión y pescado.
Sin embargo, mención aparte merecen las exportaciones de cítricos, como naranja, toronja y limón persa, así como de mango, un producto de alta demanda en el mercado estadounidense. En Martínez de la Torre y San Rafael hay enorme preocupación en las empacadoras con el destino que esto tomará, pues de complicarse la situación, significaría despidos en cascada.
En años recientes se ha estimado que Veracruz exporta en el orden de 60 mil a 80 mil toneladasde cítricos anualmente. Esto se traduce en un valor de exportación que puede oscilar aproximadamente entre 40 y 60 millones de dólares, dependiendo de la cosecha, los precios internacionales y otros factores económicos. Es cierto que cada vez hay más exportaciones hacia Japón y otros países de Asia, pero la rebanada estadounidense haría un boquete en nuestra actividad económica.
Para dimensionar lo anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y el INEGI, más del 60% de las exportaciones de productos veracruzanos son hacia Estados Unidos.La mayor parte del comercio marítimo del Puerto de Veracruz en productos agroalimentarios, automotrices y manufacturas es precisamente hacia Estados Unidos y, el Puerto de Coatzacoalcos, es punto clave para la exportación de productos petroquímicos y energéticos hacia estados como Texas y Luisiana. Hasta el Corredor Transístmico podría verse severamente afectado con la imposición de aranceles del presidente Donald Trump.
El 4 de marzo será decisivo.
@YamiriRodriguez