Participación, información y promoción, el reto de la Elección Judicial

Astrolabio Político
Por: Luis Ramírez Baqueiro
“Es mejor sufrir una injusticia que cometerla.” – Sócrates.

En esta semana se dio un paso importante para la elección del Poder Judicial y es que con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación logró que instituciones y servidores públicos en todo el país, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puedan promocionar el voto y la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio, acorde a los principios de equidad y neutralidad que marca la Constitución.
Y es que partiendo de la premisa de que “una democracia sin información, no es democracia,” la prohibición que había estipulado el Instituto Nacional Electoral, parecería que es contraria.
Un paso importante o quizá el reto de esta elección es la eficacia de la información de las candidaturas, existe poco conocimiento de la trayectoria de las personas juzgadoras y la convicción de la población para salir a votar. Por ello es necesaria la participación de los medios de comunicación y de todos los actores sociales para difundir y dar a conocer a los candidatos, sus propuestas y sobre todo convencer a la población para que salga a votar.
Ayer se dio un paso importante y ahora con la apertura de la información y la suma de las voces de las Instituciones y los funcionarios públicos, se puede lograr que la ciudadanía salga a votar y consolidar el cambio que representa la Elección Judicial para México.
Durante la sesión del miércoles, la magistrada, Presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto calificó de absurdo que el Instituto Nacional Electoral fuera el único autorizado para promover el voto, pues consideró que la elección judicial estaría quedando como un secreto, porque casi nadie se enteraría de su realización, sería “la elección silenciosa”.
“Les voy a decir un secreto, va a haber elecciones el próximo 1 de junio de este año, pero no se lo digan a nadie”, bromeó, durante su intervención.
Y es que los datos duros, hasta el momento, arrojan que se espera una participación ciudadana del 8 y 9 por ciento del electorado, lo que pondría en riesgo la legitimidad del proceso electoral y la aceptación de los funcionarios, así como la confianza que generen en la ciudadanía, aún estamos a tiempo de revertir esta tendencia y convencer a todos.
Ahora pues, como mencionaba el también magistrado, Felipe Fuentes, la promoción de la participación ciudadana no es lo mismo que hacer campaña, sobre todo porque no se están utilizando recursos económicos, por ello es legítimo que se autorice la participación institucional y de los funcionarios públicos.
Con esta autorización se abre la puerta a que se tenga a ciudadanos mejor informados y por ende, más interesados en la elección de los próximos juzgadores.
Además, la elección de jueces y magistrados será un parteaguas en la historia de México, si se logran subir los índices de participación ciudadana, estaríamos revirtiendo el rumbo de la historia.
Tomás Zurita García, candidato a Magistrado de Circuito Mixto Judicial 01
En estos días, tuve el gusto de entrevistar a Tomás Zurita García, candidato a Magistrado de Circuito Mixto del Distrito Judicial 01, él es originario del municipio de Las Choapas pero lleva toda su vida radicando en Xalapa.
Con 22 años de experiencia, Tomás cuenta con una Licenciatura en Derecho por la Universidad Veracruzana, además es maestro en Derecho Constitucional y Amparo y en Derechos Humanos, conocimientos importantes cuando de legislar se trata.
Precisamente sobre el tema, Tomás Zurita considera que es importante que los ciudadanos estén bien informados para tomar una decisión correcta a la hora de votar, “no podemos tener a improvisados o que solo cumplan los requisitos mínimos”.
Tomás con 44 años, lleva prácticamente la mitad de su vida litigando y considera que es una persona preparada, cuenta con todos los requisitos y con sentencias y documentación que avalan su desempeño como Magistrado.
Asegura que se ha avanzado bastante en el tema de impartición de justicia “he tratado de resolver lo más pronto posible, siempre con calidad y de lado de las personas, porque aparte tengo conocimiento de los derechos humanos”.
Al igual que un servidor, aún considera que existe mucho desconocimiento sobre la elección en el Poder Judicial de la Federación y por ello es necesario difundir, formar a ciudadanos más y mejor informados.
“Aún existe desinformación sobre los temas del Poder Judicial de la Federación, su trascendencia y su importancia, sobre todo los ciudadanos desconocen sus derechos frente a la autoridad”.
En la actualidad, Zurita García se desempeña como Magistrado de Circuito en el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región.
Se inscribió para el cargo de Magistrado de Circuito Mixto del Distrito Judicial 01 y fue postulado por el Poder Ejecutivo federal.
Aparecerá en el número 32 de lista en la boleta color rosa.
En su vida personal, resalta que Tomás es padre de familia y ha superado los exigentes concursos para las funciones jurisdiccionales dentro del Poder Judicial fue uno de los desafíos más grandes de su carrera.
“Regresar a mi ciudad natal con el nombramiento de Magistrado de Circuito fue una experiencia que me llenó de orgullo y responsabilidad, además poder hacerme cargo de mis hijas y de mi madre ha sido un reto continuo que enfrentó con amor y compromiso, siendo un padre y un hijo presente y dedicado”.
Al tiempo.
astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx