NacionalPrincipal

Valor de producción de empresas constructoras en México cayó 4% en enero: Inegi

Redacción / Milenio. México. 22 de marzo del 2024.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante enero del presente año el valor de la producción de las empresas constructoras, en series desestacionalizadas, disminuyó 4.1 por ciento, en comparación con diciembre de 2023.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), esto significa que es la primera caída de este indicador en los últimos cuatro meses, en variaciones mensuales.

De esta forma la última caída en el valor de producción de estas empresas se dio en septiembre, cuando registró menos 2.9 por ciento.

En el reporte del Inegi se informó que el total del personal ocupado en estas compañías tuvo un descenso de 1.8 por ciento en enero, en comparación con diciembre del año pasado.

Se detalló que el trabajador dependiente, aquel contratado directamente por la empresa, registró una baja de 1.5 por ciento y en el caso del no dependiente, que se refiere al que está bajo otra razón social o por honorarios o comisiones, tuvo igualmente una reducción de 5.2 por ciento.

“En el valor de la producción, la encuesta considera todos los trabajos de construcción ejecutados por la empresa, valorados a precio de venta y con base en el avance físico de los mismos, en el mes de referencia”, explicó el instituto.
En el reporte del ENEC, el Inegi informó que en enero pasado las horas trabajadas por el total del personal ocupado tuvo una baja mensual de 2.6 por ciento.

Asimismo, el instituto informó que el valor de la producción de las empresas constructoras en enero de 2024, en su comparación con el mismo mes del año pasado en series desestacionalizadas, mostró un incremento de 26.5 por ciento.

En cuanto al personal ocupado en estas empresas mostró un ligero incremento de 1.5 por ciento, en el periodo referido.

Respecto a las horas trabajadas en enero pasado en su variación anual, se dio un incremento de 2 por ciento.

El Inegi informó que en el sector de la construcción, en términos reales, el que tuvo el mayor incremento anual fue transporte y urbanización, con 98.1 por ciento, seguido de electricidad y comunicaciones, con 49.5 por ciento.

Asimismo, otros sectores con aumento al respecto fueron agua, riego y saneamiento, con un alza de 24.3 por ciento y petróleo y petroquímica, con 8.9 por ciento.
https://www.milenio.com/negocios/inegi-informo-sobre-la-encuesta-nacional-de-empresas-constructoras

Botón volver arriba