ColumnaYamiri Rodríguez Madrid

La elección judicial en Veracruz

La vuelta a Veracruz en un teclazo

Yamiri Rodríguez Madrid

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo presentó la lista de los 42 aspirantes a magistradas y magistrados del Estado de Veracruz que cumplen con los requisitos de elegibilidad. Hay de todo, pero, sobre todo, abogados con buenas trayectorias que irán ahora a una etapa de evaluación para determinar su “idoneidad”; sabremos quiénes serán a más tardar el próximo 12 de marzo.

De acuerdo con el calendario, posteriormente se realizará una depuración pública para ajustar el número de candidatos de acuerdo con los cargos disponibles, con resultados publicados el 14 de marzo. Luego, el Tribunal Superior de Justicia aprobará el listado definitivo a más tardar el 17 de marzo y lo remitirá al Congreso del Estado, en un plazo final de hasta el 19 de marzo. Las y los seleccionados serán los que serán incluidos en la boleta que votaremos el próximo domingo 1 de junio, junto con las candidaturas judiciales federales y, por supuesto, las presidencias municipales.

Esta elección forma parte de una iniciativa más amplia para fortalecer el sistema judicial en Veracruz, asegurando que los candidatos cumplan con rigurosos requisitos de idoneidad, integridad y trayectoria profesional; por eso es importante conocer quiénes son los que se inscribieron en este proceso.

Por ejemplo, entre los nombres destaca el de Geiser Caso Molinari, quien se desempeñó en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y como Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas (CEAPP); y actualmente, como delegado regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Es doctor en Derecho con especialidad en Derechos Humanos.
Otro nombre es el de Mario d´Abbadie Reyes. Cuenta con dos maestrías: una en Relaciones Internacionales y, la otra, en Políticas Públicas y Género.

Tiene una amplia trayectoria laboral, pues ha sido visitador General de la Fiscalía General del Estado de Puebla; jefe de Servicios de Asuntos Fiscales en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); secretario Técnico de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo en la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y director general Jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, por mencionar solo algunos de sus cargos.

En total, en la elección judicial en la entidad se renovarán 98 puestos que se dividen en 21 magistraturas para integrar el Tribunal Superior de Justicia y 77 cargos de jueces correspondientes a los juzgados de primera instancia. Son 8 Magistradas y 7 Magistrados distribuidos en 6 magistraturas para la materia Penal (3 para mujeres y 3 para hombres); 4 magistraturas para la materia Familiar (2 para mujeres y 2 para hombres); 3 magistraturas para la materia Civil (2 para mujeres y 1 para hombre); 2 magistraturas para la materia Constitucional (1 para mujer y 1 para hombre).

En el Tribunal de Disciplina Judicial serán 3 Magistradas y 2 Magistrados. En el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, 1 Magistrada o Magistrado y, en lo que hace a Juezas y Jueces de Primera Instancia, 39 Juezas y 38 Jueces, distribuidos en 43 Juzgados para la materia Penal (22 para mujeres y 21 para hombres); 10 Juzgados para la materia Civil (5 para mujeres y 5 para hombres); 12 Juzgados para la materia Familiar (6 para mujeres y 6 para hombres); 5 Juzgados para la materia Laboral (3 para mujeres y 2 para hombres) y 7 Juzgados Mixtos para las materias penal, civil y familiar (3 para mujeres y 4 para hombres).
No es un tema menor: hay que salir a votar por nuestros magistrados y jueces el domingo 1 de junio.

@YamiriRodriguez

Botón volver arriba