InternacionalPrincipal

Trump no frenará el comercio, pero alentará crecimiento: Mitsui OSK Lines

Redacción /Agencia. México. 22 de mayo del 2025.-La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a más de 100 países y además poner unos muy elevados a China no frenará el creciente comercio global, pero si alentará el crecimiento económico del mundo en el corto plazo, expuso Tatsuro Watanabe, director ejecutivo de Mitsui OSK Lines.

En el marco del International Transport Forum 2025, que se realiza en Leipzig, Alemania, el ejecutivo que lidera la empresa naviera más importante de Japón explicó que incluso aún con las tarifas de Washington los cargamentos en volumen siguen creciendo, pero si cambiaron las rutas para entregar en otros puertos.
“La demanda jamás desaparecerá, las rutas pueden evolucionar pero no afectan las decisiones de Trump (…) si le diría que hoy podría causar el lento crecimiento del PIB, especialmente a corto plazo y creo que debemos esperar algo en la demanda”, explicó.
Se congratuló de que el gobierno de Estados Unidos negociara con sus pares de China buscando una solución en el comercio, resaltando las virtudes de la manufactura de la nación asiática.

“Ellos están dentro de muchas áreas con la misma calidad que tienen otros mercados con precio más razonable. Es por eso que debemos ser más inteligentes en el transporte y por eso tengo la satisfacción de trabajar en una empresa que se adapta”, explicó.

Cerrar la puerta

Por otro lado, Sigryd de Vries, director general de la Asociación Europea de Productores de Automóviles (ACEA), considera que es importante pausar la entrada deautos chinos  a la región, no porque los considere una competencia deshonesta, sino porque la infraestructura del país aún no es suficiente para soportar la evolución tecnológica del gigante asiático.

“Es evidente que China tiene una enorme ventaja hoy en día en términos de tecnología y también en términos de control de la cadena de suministro para el desarrollo y la producción de baterías, tal vez. Y creo que esto debe distribuirse de forma más equitativa en todo el mundo, y eso también está sucediendo”, destacó.
Considera que si existe un marco competitivo para la fabricación aquí, “ese también podría ser el caso de los vehículos eléctricos o de hidrógeno. Pero creo que ahí reside el problema”.
Fuente:Milenio

Botón volver arriba