Muestra OPLE Veracruz a estudiantes del Instituto Down Xalapa A.C. la importancia del voto

Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 06 de junio de 2023. El Organismo Público Local Electoral del estado de Veracruz (OPLE Veracruz), a través de la Comisión Permanente de Capacitación y Organización Electoral, mostró a las y los estudiantes del Instituto Down Xalapa A.C., la importancia del voto en la democracia, como parte del proyecto “La democracia es de todas y todos”.
Personal de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica realizó una serie de actividades con las personas que estudian en este instituto con la finalidad de acercarlos a este importante ejercicio democrático como lo es el voto y reforzar la cultura democrática en este sector poblacional.
Se dio inicio con una charla informativa, con la cual se les explicó a las y los estudiantes las funciones y trabajos que realiza el OPLE Veracruz, así como los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Después, se realizó un simulacro de votación con el sistema de voto electrónico para elegir a su capitán o capitana del equipo de fútbol, en la cual participaron en total 22 hombres y mujeres; y con ello experimentar la importancia del sufragio. En aproximadamente 15 minutos se obtuvo el resultado de dicha votación y se dio a conocer que la ganadora fue Paola.
Posterior a ello, en la explanada de la escuela se jugó un partido de fútbol entre el equipo del Instituto Down Xalapa A.C., con la nueva capitana, y personal de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Ambos equipos fueron integrados por hombres y mujeres, todos fueron tras el balón y terminaron en penales.
Finalmente, se hizo una trivia para entregar obsequios a las y los estudiantes que dieron las respuestas correctas en temas como, qué es el OPLE Veracruz, qué valores democráticos conocían, entre otros.
La docente del Instituto, Italia Núñez Huerta explicó que el simulacro de votación con el sistema de voto electrónico acercó a las y los estudiantes a la tecnología al cambiar la dinámica del sufragio, lo cual calificó como una “experiencia muy bonita”.

Hospital de Nautla en marcha; 205 mdp para dejarlo al servicio de 5 municipios

  • Supervisa Gobernador el inicio de los trabajos que concluirían en marzo de 2024
  • La capacidad de la unidad será de 14 camas y 7 consultorios con especialidades

Redacción / Ventanaver. Nautla, Ver., 06 de junio de 2023.- La construcción del Hospital de la Comunidad de Nautla está en marcha; este martes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez refrendó el compromiso con los más de 34 mil habitantes de éste y los municipios de Misantla, San Rafael, Tecolutla y Vega de Alatorre, a quienes dejaron una obra en ruinas que costó más de 30 millones de pesos.

Tras 11 años de abandono de un monumento a la corrupción que no tenía forma de ser terminado, el proyecto inicia de cero en un terreno de 6 mil metros cuadrados donado a los Servicios de Salud de Veracruz por parte del Ayuntamiento, donde la administración estatal empleará 140 mdp en la estructura y 65 en equipamiento para dejar la unidad en funcionamiento.

En planta baja, el inmueble albergará las salas de urgencias, consulta externa, imagenología, tocología, central quirúrgica y de esterilización, laboratorio, servicios generales, elevadores y escaleras, mientras el segundo piso será de hospitalización (14 camas) y administración.

La cartera de servicios constará de 7 consultorios: Medicina general (2), Medicina preventiva, cirugía, Obstetricia, Pediatría y Traumatología; área de choque, estimulación temprana, Trabajo Social, archivo, farmacia, rayos X y ultrasonido, toma de muestras sanguíneas y ginecológicas, curaciones, triage respiratorio, observación y recuperación post-parto.

La construcción abarcará 4 mil 120 m2 y está prevista su conclusión a finales de marzo de 2024; contempla la pavimentación de la avenida principal que conecta con la Carretera 180 y la eventual rehabilitación de la calle Los Ángeles.

En la supervisión estuvieron el titular de la Secretaría de Salud, Gerardo Díaz Morales; la directora de Infraestructura en la dependencia, Karla Peregrina Bermúdez, y el alcalde Miguel Verjel Vázquez, quien agradeció la respuesta del Gobernador y el presidente Andrés Manuel López Obrador a una demanda de años.

Huerta entrega buenas cuentas en la atención de los Programas Sociales

  • Reconoce Secretaria de Bienestar correcta operación y avance de atención a beneficiarios en Veracruz.
  • Se cumplen las metas en tiempo y forma: Manuel Huerta

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México, 6 de junio del 2023.- En reunión con los delegados de Bienestar de toda la República Mexicana, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes destacó el importante avance en la atención a los beneficiarios de los programas sociales en Veracruz y junto al Coordinador General de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, celebró la adecuada conducción que encabeza Manuel Huerta Ladrón de Guevara cumpliendo en tiempo y forma cada una de las metas establecidas para el presente año.

En ese sentido, el Delegado de Bienestar en Veracruz confirmó que 7 de cada 10 hogares ya cuentan con al menos un programa social, lo que impacta de manera directa en la economía de cada región de la entidad, advirtió que la entrega de recursos para programas como “La Escuela es Nuestra” (LEEN) generan un importante detonante en la actividad económica de las localidades a las que llega este apoyo del Gobierno de México.

LEEN se enfoca en mejorar la infraestructura escolar de las zonas de alta marginación y pobreza, lo que genera gran actividad en la economía regional al contratar mano de obra de la misma comunidad y adquirir los materiales de construcción en la zona. Manuel Huerta expuso que a casi cinco años de iniciada la Transformación los Programas Sociales han alcanzado su propósito mejorando la calidad de vida de la población.

Destacó que el Programa de Becas Benito Juárez no sólo ha logrado bajar a su mínima expresión la deserción escolar, sino ha resultado un factor definitivo para combatir la delincuencia e inseguridad, alejando a los jóvenes de las garras de los grupos criminales, manteniéndolos en las aulas para no perder el beneficio económico del apoyo gubernamental. El Delegado de Bienestar informó también que Veracruz está por concluir la bancarización de los beneficiarios de todos sus programas sociales pues dijo que, para el próximo bimestre, correspondiente a los meses de julio-agosto, será la última ocasión en que se pague la pensión de los adultos mayores en mesa de atención, pues se concluye la entrega de sus tarjetas del Banco de Bienestar donde todos recibirán sus depósitos y podrán cobrar de manera directa en los cajeros.

La apertura de las sucursales del Banco de Bienestar mereció también el reconocimiento de las autoridades del Gobierno de México para Veracruz, pues la meta establecida se cumple en tiempo y forma, brindando cada vez un mejor servicio a los derechohabientes de los Programas Sociales.

“Y el proyecto es cada vez más ambicioso, aperturando nuevas sucursales en colonias, comunidades y localidades donde la banca comercial tradicional no puede o no quiere abrir sucursales y es ahí donde nosotros estamos llegando para beneficiar a las familias más pobres, abriendo un Banco del Bienestar para que no tengan que trasladarse hasta las grandes ciudades a cobrar su dinero, sus remesas o simplemente guardar su dinero”, explicó Manuel Huerta.

La reunión de los Delegados en los estados y Directores Regionales de los Programas para el Bienestar en la ciudad de México se llevó a cabo a convocatoria de la Secretaria, Ariadna Montiel Reyes y el Coordinador General de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, donde se revisaron los avances del proceso de bancarización de las pensiones y los demás Programas Sociales en general para garantizar el adecuado manejo de sus recursos en beneficio de la población.

Encabeza Alcalde JM Unánue jornada de cirugías de labio y paladar hendido

En apoyo y colaboración de la Fundación Austin Smiles, Hospital Covadonga y el Distrito Rotario 4185, se beneficiará a 60 niños

Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Ver. 6 de junio del 2023.- El alcalde Juan Manuel de Unánue encabezó la jornada de cirugías de labio y paladar hendido que se llevarán a cabo en el Hospital Covadonga de Boca del Río, gracias al apoyo y colaboración de la Fundación Austin Smiles, la fundación Sánchez Ancira y al Distrito Rotario 4185.

Se realizarán al menos 60 cirugías a partir de este lunes 5 de junio, los beneficiados no solo serán niñas y niños boqueños, sino que también se brindará atención a menores de municipios aledaños con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

«Estoy convencido que la sinergia entre dependencias gubernamentales y las organizaciones civiles seguirán llevando más sonrisas a muchos hogares veracruzanos. Es un gusto para mi que este día inicie este gran programa, gracias a las manos generosas del personal médico de la Fundación Austin Smiles, así como de la enorme solidaridad de la familia Sanchez Ancira», dijo el alcalde Juan Manuel Unánue.

El alcalde afirmó que su compromiso es vincular su administración municipal con más sectores y se pueda construir un mejor espacio para mejorar la vida de muchas familias.

Por su parte, el presidente del Club Rotario Costa de Oro, Ramiro Ramírez, informó que la Fundación Austin Smiles envió desde Texas a 31 voluntarios, entre cirujanos, anestesistas y demás médicos especialistas, así como personal de apoyo para realizar las cirugías en Boca del Río.

Esta jornada es un conjunto de esfuerzos para lograr que cada operación, así como el transporte, alimentos y estancia, fueran gratuitos para los beneficiados.

En este evento se contó también con la presencia de Reene Handson, representante de la fundación Austin Smiles; Marcelo Andrade Rodríguez, director del Hospital Covadonga; Fernanda Sánchez Sainz, representante de la Fundación Sánchez Ancira; Ramiro Rodríguez Navarrete, presidente del Club Rotario Boca del Río Costa de Oro, e Ileana Huesca, directora del DIF municipal de Veracruz.

Realiza Ayuntamiento rehabilitación de losas para cubierta de canal pluvial

Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 06 de junio de 2023.- Para mejorar la seguridad vial y peatonal en la zona, el Ayuntamiento, a través de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), informa que se inició la rehabilitación de losas fracturadas en el canal pluvial ubicado en la avenida Rafael Murillo Vidal, entre Circuito Presidentes y calle Río Pánuco.

Acceso a justicia en pueblos indígenas, una realidad con red policial de intérpretes de lenguas

  • Cuenta la SSP con 84 elementos operativos hablantes y 15 en proceso de certificación

Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 06 de junio de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), apoyada por la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, ha puesto en marcha una red policial de intérpretes como herramienta que permita el acceso a la justicia, la igualdad y no discriminación a los habitantes de comunidades originarias en cualquier proceso jurídico o administrativo.

Son 84 los elementos operativos que pueden comunicarse en náhuatl, totonaco y zoque-popoluca y 15 los que ya cursan un diplomado especializado en una primera etapa del proyecto, mientras que el oficial Víctor Bautista Martínez es el primer certificado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Con 10 años de servicio, el policía adscrito a la Dirección General de Fuerza Civil funge como enlace jurídico en la región de Tantoyuca, donde acompaña y asesora a la ciudadanía que lo requiere, facilitando la elaboración de las denuncias ante la Fiscalía General del Estado.

“Hablo náhuatl de nacimiento y ahora con la certificación puedo ir a los juzgados, fiscalías o tribunales agrarios para garantizar el derecho de las personas a ser representadas dentro de un juicio o procedimiento legal”.

Dicha acreditación es válida por cinco años y para obtenerla es necesario mantener una conversación fluida con hablantes de la lengua indígena, saber escribirla, leerla y traducirla en tiempo real, por lo que Víctor Bautista expresó la motivación de enseñar a sus compañeros, pues a cualquiera puede tocarle brindar servicio en pueblos originarios.

AMLO inaugurará hoy el hospital regional en Metztitlán

Redacción / Milenio. México. 6 de junio del 2023.-El presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Metztitlán para poner en marcha el hospital regional que será operado por el IMSS-Bienestar. 

De acuerdo con la secretaria de Salud, Zorayda Robles, para este espacio no se habían destinado recursos para garantizar su operación, lo cual se pretende cambiar con el respaldo del gobierno federal al asignar la suficiencia presupuestal para que éste cuente con personal médico, suministros, equipamiento y medicamento.

“En el caso específico del Hospital de Metztitlán, como otros hospitales, se abrieron sin estar al 100 por ciento; éste llevaba más de cuatro años construido y había equipamiento, pero nunca se planteó el presupuesto para la plantilla de trabajadores y equipos que se requiere; además, está en una zona estratégica donde es necesaria la apertura del hospital, en esto se trabaja con el gobierno federal y ya está próximo a abrirse gracias a la suma esfuerzos del gobierno estatal y el de México”, manifestó.

Tarea de IMSS-Bienestar
La apertura y puesta en operación del Hospital de Metztitlán será tarea del IMSS-Bienestar y se hará de manera gradual. “Este hospital no será de la SSH, serían los titulares de IMSS-Bienestar quienes deben detallar cómo será el criterio de selección plantilla laboral y otros temas”.

De igual manera, la dependencia federal debe ser la encargada de informar sobre la inversión que deben realizar para poner en operación el nosocomio, pues deben evaluar y analizar las condiciones del inmueble y equipos, pues con un cerca de cuatro años se desconocen puntualmente las prioridades para dar el servicio a la población, tarea que también tendrá a su cargo IMSS-Bienestar, aseguró Robles Barrera.

No se va a tratar, es un asunto de cúpulas; dice AMLO sobre cancelar NOMs

Redacción / Milenio. México. 6 de junio del 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó responder sobre la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas al asegurar que es un asunto de cúpulas y de los que antes vendían medicamentos al gobierno “la gente ni sabe”.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente envió un mensaje a la población en el que aclaró que su gobierno nunca haría nada que les perjudicara “aquí es otro asunto, son estos malandrines”.

“La gente ni sabe, ese es un asunto de la cúpula de gente que está metida en el comercio de los medicamentos y que no quieren que haya regulación o que haya mucha regulación, de acuerdo a lo que les conviene. Por eso aquí ni vamos a tratar ese asunto, no es realmente importante”, puntualizó.
La Secretaría de Economía informó la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que este año trabajará en la cancelación de 35 normas oficiales en materia de Salud Pública, entre las que tienen que ver con prevención y diagnóstico del cáncer de mama, lactancia materna, control de picadura de alacrán, tratamiento integral de sobrepeso, control de diabetes mellitus, entre otras.

El mandatario federal dijo que los interesados en hablar sobre las Noms son los que manejaban Cofepris sin formar parte de la administración en sexenios anteriores.

Además, dejó en claro no está interesado en hacer un tema más grande de lo que es.

“Es un asunto de los negocios, de las élites, de los traficantes de influencia, si les hacemos caso vamos a encontrar a todos los que vendían medicinas y ahora están molestos, lucraban, se robaban (…) ellos manejaban Cofepris, todo el gobierno, entonces para que en esta conferencia tratamos el asunto”, señaló.

Bolsa mexicana anota modesta alza impulsada por empresas de consumo y finanzas

Redacción / Milenio. México. 6 de junio del 2023.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subía alentada por papeles de empresas de consumo y finanzas, mostrando cierta resistencia al sesgo bajista de los mercados globales generado por temores renovados sobre la economía.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado, sumaba 0.10 por ciento a 53 mil 596.61 puntos, poco después del inicio de la sesión. 

Wall Street abre con ligera baja
La Bolsa de Nueva York abrió ligeramente a la baja el martes en una jornada sin indicadores económicos.

Tras la apertura de las operaciones, el índice estrella, el industrial Dow Jones, bajó 0.05 por ciento; el Nasdaq, de base tecnológica, cedió 0.31 por ciento y el índice ampliado S&P 500 -de las mayores 500 empresas- bajó 0.12 por ciento.

En la sesión de ayer, Wall Street bajó algo debido a la toma de beneficios tras una sólida semana previa: el Dow Jones perdió 0.59 por ciento cerrando a 33 mil 562.60 puntos, Nasdaq permaneció casi estable con una ligera caída de 0.09 por ciento a 13 mil 229.43 y el S&P 500 cayó 0.20 por ciento (4 mil 273.75), logrando su nivel más bajo desde agosto.

AMLO dedica ‘Ya supérame’ de Grupo Firme a detractores de Delfina Gómez

Redacción / Milenio. México. 6 de junio del 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó la canción «Ya supérame» de Grupo Firme, a quienes criticaron a la maestra Delfina Gómez durante las elecciones a gobernadora del Estado de México.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente exhibió la publicación de una periodista donde critica a la candidata electa Delfina Gómez.

«Siempre sale al cuestionamiento, ya he dicho y además es cosa de preguntarle a la gente de Texcoco, una mujer honesta, mucho más honesta de quienes hacen estos juicios temerarios».
En el texto publicado en redes sociales, donde menciona que Gómez Álvarez fue dirigente, el jefe del Ejecutivo lo negó, «ella fue maestra de primaria (…) la maestra no tiene fortunas, no es rica, así en lo material».

Es por eso que ante los señalamientos, López Obrador dijo que son muy ofensivos, «esto es hasta un presunto delito el tratar así a una persona ya ven como los tecnócratas neoliberales crearon instituciones en contra de la discriminación, en contra de leyes, pues es seguro que esto esté tipificado como delito».

Por lo tanto, el mandatario federal señaló que que los comentarios «no dejan de ser una minoría (…) ahora por el enojo está saliendo a flote», por lo que dedicó la canción de «Ya supérame» de Grupo Firme, «les va a ayudar».

Reclamos a Alfredo Del Mazo por derrota del PRI en Edomex son infundados: AMLO

Redacción / Milenio. México. 6 de junio del 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los reclamos al gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, por la derrota del PRI en las elecciones que se realizaron el domingo pasado en la entidad, son «totalmente infundados».

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario criticó que se insinúe que el gobernador haya tenido que intervenir en las elecciones, utilizando recursos públicos para favorecer al candidato de su partido. 

«Miren sí he estado al tanto de reclamos al gobernador del Edomex, pero totalmente infundados, porque lo que insinúan es que debió meterse a la elección y no él, sino como era antes, utilizar todo el aparato del gobierno para favorecer al candidato de el partido que gobierna en el Estado de México o en cualquier otro estado, así era, se usaba todo el presupuesto.
«Entonces, lo que le están reclamando, lo que le están pidiendo o por lo que lo están cuestionando es porque no actuó de manera ilegal, es realmente pues kafkiano, o sea, pedirle. Tú tienes la culpa, para empezar es una falta de respeto al pueblo del Estado de México», afirmó.

IMSS invierte 2.4 mil mdp en rehabilitación de sector salud en 14 estados

Redacción / Milenio. México. 6 de mayo del 2023.- Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que en los 14 estados donde ya opera el plan de salud IMSS Bienestar, se han invertido 2 mil 483 millones de pesos para conservación, mantenimiento y rehabilitación de hospitales, centros de salud y unidades de especialidades médicas.

En  conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en  Palacio Nacional, el funcionario explicó que en total se han intervenido 667 mil 256 metros cuadrados y se impermeabilizaron 210 mil 609 metros cuadrados.

«Se han hecho acciones de conservación, rehabilitación, de unidades médicas, hospitales, centros de salud, unemes, 5mil 929 centros de salud, 283 hospitales y 22 unidades de especialidades», explicó.
A la par, se realizaron acciones de mejora de instalaciones como reparación de plantas de emergencias, instalaciones eléctricas y sanitarias, aire acondicionado, luminarias, muros, pisos y plafones.

Al mismo tiempo, se está poniendo especial atención en mejorar los servicios para evitar enfermedades que se adquieran en los hospitales.

Robledo aprovechó para hacer un recuento de los avances de la aplicación del IMSS Bienestar en los 14 estados en donde ya funciona.

Reunión con ‘corcholatas’ y gobernadores, para felicitar a Delfina Gómez y mantener unidad: AMLO

Redacción / Milenio. México. 6 de junio del 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la reunión con ‘corcholatas’ fue para felicitar a Delfina Gómez por el triunfo electora en el Estado de México y para «mantener la unidad».

«Nos reunimos para felicitar a la maestra Delfina entre todos, estábamos muy contentos con ella presente y nos reunimos también para mantener la unidad, que no haya divisiones, vamos muy bien, estamos bien y de buenas».

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente dijo que la reunión no fue en Palacio Nacional, sino en una cafetería cercana al Templo Mayor, «los invité a cenar, aunque pagamos todos, para hacerlo después de las ocho de la noche y no aquí, sino en un restaurante cerca en el templo Mayor, en un café, restaurante de la Librería Porrúa».

El jefe del Ejecutivo explicó que en la reunión estuvieron 29 morenistas, entre ellos líderes del partido, gobernadores y funcionarios públicos. El único que faltó fue el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, por temas de salud: «los invité a cenar, aunque pagamos todos, para hacerlo después de las ocho de la noche y no aquí, sino en un restaurante cerca».

A la reunión asistieron los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; de Michoacán, Alfredo Bedolla; de Campeche, Layda Sansores; de Guerrero Evelyn Salgado; de Sinaloa, Rubén Rocha; y de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.

Además, Marina del Pilar, de Baja California; Víctor Castro, de Baja California Sur; de Sonora, Alfonso Durazo; de Tamaulipas, Américo Villareal; de Guerrero, Evelyn Salgado y de Zacatecas, David Monreal.

Muere Astrud Gilberto, la voz de Chica de Ipanema

  • La cantante fue timbre e imagen de la edad dorada de la cultura brasileña

Redacción / Agencia. Río de Janeiro, Brasil., 06 de junio de 2023.- Astrud Evangelina Weinert, la cantante que se dio a conocer en el mundo como Astrud Gilberto, ha muerto a los 83 años, según ha comunicado su nieta Sofia en un mensaje de Instagram. Astrud fue la mujer que puso voz a Garota de Ipanema, la composición de Vinícius de Moraes y Antônio Carlos Jobim fue el timbre y la imagen de la edad de oro de la cultura brasileña. Los años de la bossa nova, de la arquitectura racionalista y de la promesa de un mundo feliz.

Gilberto ha muerto en el mismo año que sus colegas Rita Lee y Gal Costa y cuatro años después de la desaparición de Joâo Gilberto, el compositor con el que se casó y del que tomó su apellido, el más virtuoso de los músicos de su generación y el que, con su vida errática y solitaria, se convirtió en el negativo de aquellos años de inocencia. Entre los cuatro se podría narrar la historia de la música popular brasileña.

n ese relato, las grabaciones de Astrud, con veintipocos años y una imagen casi adolescente, son una especie de reserva de inocencia perdida. La cantante, según la versión oficial, apenas era la chica de al lado que pasaba por allí y que se convirtió en estrella por casualidad. Astrud, hija de un profesor de idiomas alemán, se había casado con el atormentado Joâo Gilberto. Cuando el guitarrista se cruzó con el saxofonista Stan Getz para explorar en la fusión entre la canción popular brasileña y el cool jazz, hubo un momento en el que hizo falta que alguien cantara unos versos. Como Astrud tenía buena dicción en inglés, se acercó al micrófono y el cielo se abrió sobre Nueva York, la ciudad en la que se grabó aquel disco, Getz/Gilberto (1963).

Astrud ni siquiera apareció en los créditos del disco, pero los productores del sello Verve tomaron nota de aquel talento natural y lo pusieron bajo la tutela de Antonio Carlos Jobim, un músico más paciente y relajado que Jôao Gilberto. De Jobim circula la leyenda de que componía melodías como Garota de Ipanema como si se las encontrase en el viento, sin apenas cambiar de humor. De Jôao, en cambio, hay mil historias sórdidas que se destaparon en su muerte en soledad. En 1964, la cantante se negó a tocar en una gira con su marido y con Getz, que, con su aspecto de caballero encantador, también tenía un espíritu autodestructivo y terrible. La discusión terminó en divorcio.

Todo aquello ocurrió entre 1962 y 1966.

En aquella época, el mundo se llenaba de mujeres cantantes como Astrud, angelicales y a la vez radicalmente modernas. Audrey Hepburn había hecho de Holly Golightly y había cantado Moonriver en 1961, Françoise Hardy había debutado en 1962 y Rita Pavone, en 1963, por poner tres ejemplos. Astrud, respondía a la misma demanda de nuevas imágenes femeninas, aunque con un matiz diferente, quizá más aristocrático y distante. Después del éxito colosal de Garota de Ipanema, su carrera se dirigió hacia el jazz. Grabó con un disco con Stan Getz antes de emanciparse del todo y otro con Gil Evans. Y dejó un título que parece decirlo todo: A Certain Smile, A Certain Sadness. Cierta sonrisa, cierta tristeza.

La imagen de Astrud está también modelada por lo que vino después: en 1967, la música popular brasileña entró en una etapa nueva, más transgresora y menos delicada. Los músicos del tropicalismo, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa y compañía, traían un equipaje diferente: más que el jazz, les importaba el rock y más que la canción brasileña les gustaba la samba. Eran irónicos y hablaban de la dictadura y del sistema consumista. En algún punto, los caminos de las dos generaciones se cruzaron: Elis Regina cantó con Tom Jobim Aguas de março, como si fueran el bello y la bestia. Pero Astrud ya estaba en otro sitio, en algún paraíso donde las melodías eran nitidísimas. Su último disco en Verve apareció en 1969. Hizo un intento más en 1970. Y más o menos se evaporó del mundo, para convertirse en un recuerdo celestial que periódicamente volvía a la conversación pública.

Fuente: El Mundo

Se reúne AMLO con corcholatas en un restaurante

Redacción / VentanaverMX. Cd. de México. 5 de junio del 2023.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne esta noche con los aspirantes presidenciales de Morena en un restaurante del Centro Histórico.

En el lugar se encuentran dirigentes de Morena, Gobernadores y los aspirantes presidenciales: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

La reunión se lleva a cabo en el restaurante El Mayor, ubicado frente al Templo Mayor, a unas cuadras de Palacio Nacional. El sitio fue cerrado exclusivamente para la reunión.

El Presidente López Obrador salió caminando, en medio de una ligera llovizna, por la calle de Moneda al restaurante.

«Voy a Porrúa», dijo al ser abordado sobre la calle.

¿Va por un libro?

«No, a cenar», respondió.

¿Con quién se reúne?

«Con compañeras, compañeros amigos… ya me voy, estoy al 100», sostuvo López Obrador.

Al lugar han llegado también gobernadores emanados de Morena, incluso llegó la Gobernadora electa del Edomex, Delfina Gómez.

El lugar del encuentro fue resguardado por elementos de la Ayudantía y personal de seguridad del inmueble. Después de que López Obrador ingresó al establecimiento, a través de la librería Porrúa, se cerraron las cortinas .

Ignacio Mier celebra triunfo de Morena en el Estado de México y llama a la autocrítica en Coahuila

• La victoria en el Estado de México confirma hegemonía del movimiento en el centro, sur-sureste y occidente del país; en contraste, en Coahuila predominó el egoísmo y la falta de cohesión, indica el coordinador parlamentario

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México., 05 de junio de 2023.- El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, celebró la victoria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México, con el liderazgo de la maestra Delfina Gómez Álvarez.

«Estamos de fiesta porque ganamos el Estado de México, el estado más potente económicamente, en número de población y con el mayor significado para la coalición ‘Va por México’», dijo en un comunicado al tiempo de asegurar que el triunfo confirma la hegemonía del movimiento en el centro, sur-sureste y occidente del país.

No obstante, el líder de la bancada guinda en San Lázaro destacó la urgencia de revisar de manera autocrítica y a detalle lo que no se hizo bien en el estado de Coahuila, a fin de evitar que pueda repetirse en el futuro.

«Se hicieron muy bien las cosas en el Estado de México”, remarcó; sin embargo, en Coahuila “no tan bien: faltó unidad, faltó cohesión, faltó mayor compromiso, predominó el egoísmo también en algunos casos, tanto de partidos como de miembros de nuestro movimiento y en el pecado siempre se lleva la penitencia”.

«Hay que entender que nuestro movimiento no son sillas, no son cargos, no son puestos; es una convicción, es sumarte a una energía social», subrayó.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el coordinador celebró la labor del exdiputado Horacio Duarte, quien encabezó los trabajos de campaña para lograr la gubernatura de la maestra Delfina Gómez, de quien destacó virtudes como su experiencia, sensibilidad social, humildad y entereza.

Asimismo, Mier Velazco elogió la labor de sus 130 compañeros y compañeras de bancada, quienes participaron para cuidar la elección y evitar la compra de votos en donde históricamente ha existido.

«Nos fuimos a las madrigueras del mapache y nos fuimos también a los centros de distribución de recursos, básicamente eran recursos públicos los que se destinaban. Eso permitió que ganáramos muy bien”, finalizó.

Se han realizado acciones preventivas y de reacción por lluvias: Alcalde JMU Unánue

Redacción / Ventanaver. Boca del Río, Ver., 05 de junio de 2023.- Gracias a los trabajos de rehabilitación de infraestructura y limpieza en la ciudad, Boca del Río no presentó afectaciones mayores, solo anegamientos y atenciones menores, informó el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal.

“Nosotros como autoridad estamos haciendo nuestra parte al realizar acciones preventivas, pero necesitamos de la ayuda de los ciudadanos, por eso les pido que nos apoyen a combatir el problema de la basura; declaremos a la basura como el enemigo público número uno en esta temporada de lluvias”, dijo el edil boqueño.

En atención al Aviso Especial emitido por la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, que pronosticaba lluvias fuertes e intensas en la costa central, el alcalde ordenó a las áreas de Protección Civil Municipal, la Dirección de Limpia Publica, Obras Publicas, Mantenimiento Urbano, Tránsito Municipal, así como la Dirección de Gobernación, mantenerse en alerta, antes, durante y después del impacto de las precipitaciones en el municipio.

De acuerdo con el Observatorio de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ubicado en Boca del Río, la lluvia acumulada en tan sólo una hora fue de casi 100 mm., es decir, se precipitó el doble de agua de una lluvia común.

Unánue Abascal destacó que su gobierno ya ha realizado acciones preventivas, tal es el caso del desazolve y limpieza de la red de drenaje pluvial, así como en canales pluviales, con lo que se agiliza la salida del agua que cae por las lluvias.

Asimismo, la Dirección de Protección Civil a cargo de Jorge Roberto Rojas Hernández, comunicó que se detectaron seis anegamientos, los cuales fueron verificados en caso de ser necesario su intervención, presentándose también varios vehículos varados.

Por ello y ante la temporada de lluvias, se exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones: Limpieza de azoteas (bajantes pluviales y drenaje), poda preventiva de árboles (para evitar daños a su vivienda por vientos fuertes), recolectar y depositar los residuos sólidos urbanos en los lugares y horarios preestablecidos (basura), así como también se sugiere la limpieza de patios y banquetas.

Finalmente, el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal hizo un llamado a los ciudadanos a estar pendientes del estado del tiempo, así como a los alertamiento que generan la autoridades y evitar así cualquier contingencia.

Analizan Congreso y Comité propuestas de la consulta a pueblos afromexicanos

  • Como autoridad responsable, el Poder Legislativo dio a conocer la Sistematización de los Resultados Obtenidos en la consulta, realizada el pasado 30 de mayo.

Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 05 de junio de 2023.- Como parte de los trabajos de cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en relación con la Acción de Inconstitucionalidad 210/2020, el Congreso del Estado de Veracruz, con la presencia del Comité de Seguimiento, realizó la Sistematización de los Resultados Obtenidos en el proceso de Consulta Previa, Libre, Informada y Culturalmente Adecuada a los Pueblos y Comunidades Afromexicanas del estado, respecto de la reforma al párrafo séptimo del Artículo 5 de la Constitución Política del estado.

En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo y con la presencia de las ciudadanas Abigail Rodríguez Rodríguez, Rosa María Hernández y Raquel Peña Virgen, así como de los ciudadanos Samuel Aguilera Vázquez, René Aguirre Gutiérrez y Mario Alemán Cruz, integrantes del Comité de Seguimiento, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, dijo confiar en que el resultado de este procedimiento será de beneficio para la comunidad afromexicana radicada en la entidad.

Previamente a la lectura de los antecedentes de la Acción de Inconstitucionalidad y los avances registrados, la titular de la Dirección de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo, y del secretario técnico de la Secretaría General, Marco Lara Quiroz, ambos del Congreso local, dieron la bienvenida a los integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, diputados Luis Fernando Cervantes Cruz, presidente, y Marlon Eduardo Ramírez Marín, secretario, así como la diputada Rosalinda Galindo Silva, vocal.

También, a los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, Bonifacio Castillo Cruz y José Luis Tehuintle Xocua, presidente y secretario, respectivamente. Además, a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez; el director de Asuntos Jurídicos, Miguel Ángel Córdova Álvarez, y el contralor interno, Adolfo Toss Capistrán, ambos del mismo organismo autónomo.

Asimismo, a la titular de la Representación Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Magdalena Hernández Hernández y, como invitada especial, la diputada local del Congreso del Estado de Guerrero, Marben de la Cruz Santiago, quien preside la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanas de aquella entidad federativa.

Tanto la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto, como la representante estatal del INPI, Magdalena Hernández, expresaron su reconocimiento al Congreso de Veracruz por las acciones realizadas en pro de las comunidades afrodescendientes y por cumplir puntualmente lo establecido en los documentos relativos al proceso de consulta.

Posteriormente, el secretario técnico de la Secretaría General, Marco Lara Quiroz, procedió a la lectura del informe de la Sistematización de los resultados obtenidos como parte de la consulta a los pueblos afromexicanos de la entidad y de la que constan 102 acuses de recibido, de las 103 autoridades de estos pueblos, registrados ante el INPI.

De esta manera, fue desahogada esta fase en la que fueron dadas a conocer las propuestas aceptadas e incorporadas, además del motivo y justificación de las que no formarán parte del proyecto.