Fallece el periodista Ricardo Rocha

Redacción / Agencia. Ciudad de México., 04 de junio de 2023.- El periodista Ricardo Rocha falleció a los 76 años.

La noticia de la muerte del periodista y director general de la Agencia Detrás de la Noticia fue confirmada por su hijo.

«Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás», tuiteó su hijo Jorge Armando Rocha.

El Canciller Marcelo Ebrard lamentó la muerte del periodista.

«Lamento el sensible fallecimiento de Ricardo Rocha, descanse en paz».

El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, dio el pésame a los familiares de Rocha.

«Mi más sentido pésame para familiares y amigos del periodista, Ricardo Rocha, quien hoy falleció, a la edad de 76 años. Deja una destacada trayectoria en la televisión mexicana y el periodismo cultural».

Ricardo Rocha condujo diversos programas en radio y televisión, entre ellos «Para Gente Grande».

En 1975 empezó a hacer sus prácticas de oratoria en el Canal 8, mejor conocido como Televisión Independiente de México.

Fuente: Reforma.

Pendiente Sergio Gutiérrez Luna de las elecciones en EdoMex; «estamos en la batalla»

  • Como representante del Poder Legislativo ante el Consejo General del INE, da seguimiento a la jornada electoral

Redacción / Ventanaver. Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2023.– Sergio Gutiérrez Luna, Consejero Electoral del Poder Legislativo, se mantiene vigilante de que la jornada electoral en el Estado de México se desarrolle apegada al marco jurídico.

Experto en Derecho Electoral, el diputado federal veracruzano recordó que hace seis años estuvo como representante de Morena ante el Consejo Local del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) defendiendo a la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora.

«Hoy nuevamente estamos dando la batalla en el IEE; estamos dándole seguimiento a la jornada electoral» expresó.

Sergio Gutiérrez Luna se desempeñó como Representante de Morena ante el IEEM en 2017; fue representante de su partido ante el Consejo General del INE y ahora es Consejero del Poder Legislativo ante el máximo árbitro electoral.

Este día, el diputado federal minatitleco, en calidad de representante electoral se encuentra en la sede del IEEM pendiente de que la jornada ocurra bajo los principios de certeza y equidad.

Este domingo hay elecciones en Coahuila y Edo. de México; ¿qué eligen?

Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 04 de junio de 2023.- Este domingo 4 de junio se llevarán a cabo las elecciones en el estado de Coahuila y el Estado de México.

Las casillas se abrirán a las 08.00 horas y cerrarán a las 18.00 horas.

Los candidatos que buscan la gubernatura de Coahuila son: Manolo Jiménez Salinas, candidato de la coalición fundida por el Partido Revolución Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD); Armando Guadiana Tijerina por Morena; Evaristo Lenin Pérez del Partido Verde (PVEM) y la Unidad Democrática de Coahuila (UDC); y Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT).

En el Estado de México contienden Delfina Gómez, abanderada de la coalición “Juntos hacemos Historia” integrada por Morena, PT y PVEM, y Alejandra del Moral, candidata de la coalición “Va por el Estado de México”, conformada por PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tiene planeado publicar los resultados del PREP a partir de las 19:00 horas del 4 de junio. En Coahuila, los resultados del PREP se difundirán después del cierre de casillas previsto a las 18:00 horas.

Proponen reforma para evitar que programación infantil haga apología del narco o delincuencia organizada

La iniciativa del diputado Héctor Chávez Ruiz (PRD) se analiza en la Comisión de Radio y Televisión

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México., 03 de junio de 2023.- Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado Héctor Chávez Ruiz (PRD) propuso reformar el artículo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objeto de evitar que la programación dirigida a niñas, niños y adolescentes haga apología del tráfico de drogas o de la delincuencia organizada.

La iniciativa señala que a efecto de promover el libre desarrollo armónico e integral de niñas, niños y adolescentes se agrega a dicho artículo que la programación “que se difunda a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos” deberá evitar contenidos que estimulen o hagan apología de la violencia, “en particular aquellos que hagan apología al tráfico de drogas o a la delincuencia organizada”.

Expone que los medios masivos de comunicación, incluidos los digitales y las plataformas electrónicas propagan y normalizan los diferentes tipos de violencia a través de sus contenidos que implícitamente trabajan en el inconsciente colectivo justificando su existencia.

El documento, turnado a la Comisión de Radio y Televisión para su análisis, expone que las telenovelas o series de televisión con temas de narcotráfico han aumentado. Apunta que una encuesta del Colegio de México y de la empresa Berumen y Asociados revela que una tercera parte de los jóvenes ven con mayor frecuencia producciones de “narco-series” y “narco-telenovelas”.

Considera que esta programación es una muestra de la difusión de modelos, patrones, acciones, actitudes y formas de vida de los narcotraficantes. Observa que los efectos que causan los contenidos televisivos en el inconsciente y consciente colectivo de las audiencias, contribuyen a generar una apología de los cárteles de la droga en algunos sectores de la sociedad.

Además, señala, las bondades de pertenecer a organizaciones delictivas y poseer un capital económico, camionetas, alcohol, drogas, mujeres, casas, joyas, ropa de marca y lujos, junto con la imagen del narcotraficante como semihéroe, los proyecta como personas capaces de ayudar al pueblo, incluso más que los gobernantes y políticos.

Puntualiza que el objetivo es evitar que se transmitan contenidos que estimulen, repliquen y normalicen la violencia, principalmente los que hagan referencia al tráfico de drogas, delincuencia organizada y construyan una retórica alrededor de la figura de los líderes del narco que los visualice como héroes o heroínas y, por consiguiente, éstos sean tomados como ejemplo social que debe seguirse y replicarse.

Incertidumbre empresarial e inseguridad atoran el desarrollo en sur de Veracruz: Julen Rementería

  • El líder de la bancada panista sostuvo diversas reuniones de trabajo con empresarios de Coatzacoalcos y militantes de Minatitlán

Redacción / Ventanaver. Coatzacoalcos, Ver., 03 de junio de 2023.- El coordinador de las y los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, lamentó que haya mucha incertidumbre empresarial en el sur de Veracruz y en casi todo México, debido a la poca información que hay por parte del Gobierno federal para echar a andar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), conocido como Corredor Transístmico.

“Hay poca información, la hemos solicitado varias veces y no sabemos cómo aprovecharlo al máximo, nos parece una buena obra, un proyecto interesante, pero lamentablemente el Gobierno federal se ha guardado la información y no la entregan, sabemos que la obra física va, lo que no sabemos es cómo planea potencializarlo el gobierno y con eso dar certidumbre de desarrollo”, refirió en rueda de prensa en Coatzacoalcos.

El senador veracruzano sostuvo diversas reuniones con empresarios, militantes de Acción Nacional y periodistas del sur de Veracruz, donde pidió que el Gobierno federal abra de par en par, las puertas al empresariado veracruzano para saber cómo van a poder invertir y generar desarrollo con este megaproyecto de la Cuarta Transformación y se vean beneficiadas la iniciativa privada, y se generen empleos.

En materia de seguridad, el legislador panista recriminó que, aunque el gobierno de Cuitláhuac García presuma avances, continúen los homicidios, los robos a casa habitación y delitos graves como la extorsión.

Por otra parte, Rementería del Puerto reprobó las pésimas políticas públicas del actual Gobierno federal para incentivar la inversión privada, un claro ejemplo fue las formas que tomaron en contra de la Grupo México, empresa que mantenía las líneas ferroviarias del sur de Veracruz y que estuvieron a punto de ser expropiadas por el Ejecutivo federal.

«La verdad es que fue una forma ventajosa de negociar para el gobierno, porque primero les pega el golpe y después lo sienta a negociar”, añadió.

Asimismo, refirió que lo que muestra el presidente es el gran autoritarismo que tiene y como determina las cosas, como las hace, que “por supuesto no es una buena noticia para México ni para Veracruz, ni para el empresariado por supuesto, ni para los ciudadanos de este país, cómo se están haciendo las cosas”.

El legislador veracruzano expuso que los empresarios están en su derecho a tener temor del Gobierno federal, pues cuando éste procede de una manera autoritaria y sin importar el Estado de derecho, las inversiones se ponen en riesgo.

«Tienen razón en tener temor porque al final de cuentas cuando el gobierno procede así importándole poco el Estado de derecho, pues tenemos que tener miedo a todos, porque pareciera que lo que antes se conocía como lo legal, lo firme, porque era tuyo y ahora el gobierno viene y te lo quita así sin más, pues esas cosas por supuesto que deben de preocupar», señaló. 

En contraste, el panista expuso que en la inversión pública que es la Refinería Olmeca Dos Bocas, el sexenio se está terminando y no hay para cuando pueda arrancar. 

“Dos Bocas, la obra donde se ha despilfarrado el dinero, no sabemos cuándo se va a concluir, dijeron que, en julio, seguro que no … tal vez ni en este año, pero le siguen inyectando recursos públicos sin aclarar un solo centavo”, concluyó.

Detiene Interpol en Argentina a ex director de Segalmex, acusado de desfalco multimillonario

  • Manuel Lozano Jiménez, exdirector de comercialización de Segalmex fue detenido en Argentina, confirmó la FGR.

Redacción / Agencia. Ciudad de México., 03 de junio de 2023.- Manuel Lozano Jiménez, exdirector de comercialización de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ha sido detenido en Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, por el desfalco multimillonario a la paraestatal, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la información proporcionado la dependencia, el exfuncionario mexicano fue arrestado en Argentina en cumplimiento de una ficha roja solicitada por la Interpol México a su homologa en ese país.

Versiones preliminares indicaron se la detención ocurrió el pasado 28 de mayo cuando Lozano Jiménez intentaba entrar a aquel pero fue identificado por las autoridades de migración gracias a la ficha roja que había lanzado la Interpol para localizarlo. Tras su detención, el funcionario fue puesto a disposición de las autoridades locales.

Fue detenido en #Argentina Manuel “L”, relacionado con el caso #Segalmex en cumplimiento de una ficha roja solicitada por #Interpol #México a su homologa en ese país.

Lozano Jiménez, de 80 años, es una de las 22 personas que cuentan con una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalcó de 142.4 millones de pesos a Segalmex. Sin embargo, se estima que este supera los 15 mil millones de pesos.

Los involucrados habrían participado en la adquisición fraudulenta de 7 mil 840 toneladas de azúcar que Diconsa pagó a la empresa Servicios Integrales Carregin SA de CV, lo cual fue revelado por una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en septiembre de 2022.

De acuerdo con la investigación, Lozano Jiménez -quien es buscado por las autoridades desde marzo pasado- habría firmado el alta como proveedor de Segalmex a la empresa Servicios Integrales Carregin SA. de CV., y el contrato de compraventa del producto, la cual había sido autorizada por René Gavira, exdirector de Finanzas de la paraestatal, y actualmente prófugo de la justicia.

A raíz de este escándalo, la FGR ha obtenido 22 órdenes de aprehensión contra los presuntos implicados, 12 de los cuales servidores públicos, cuatro pertenecen a empresas y seis fueron los beneficiarios de los recursos que fueron desviados.

Sin embargo, solo 11 de ellas han sido vinculadas a proceso por dicho escándalo, mientras que Jesús Oscar Navarro Gárate, exdirector de Administración y Finanzas de la paraestatal fue liberado.

La investigación de la Fiscalía apunta a Gavira y Lozano como los principales orquestadores del millonario desfalco, pero ha dejado fuera a Ignacio Ovalle, exdirector general de Segalmex y amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejó la institución en abril de 2022 en medio del escándalo de corrupción.

Fuente: Radio Fórmula

Eventual cancelación de las NOM en materia de salud atenta contra el derecho al mismo establecido en nuestra legislación: Éctor Jaime Ramírez

  • “Es necesario que la autoridad sanitaria asuma la responsabilidad que confiere la Ley General de Salud en materia de Normas Oficiales mexicanas, debe evaluar la pertinencia de no derogarlas sino actualizarlas, de manera que continúen siendo un instrumento idóneo y eficaz en la protección del derecho a la salud”, enfatiza el diputado del PAN
  • “Hay que presionar al Gobierno Federal para que detenga esta decisión criminal. Convocamos a los pacientes, a las organizaciones de la sociedad civil, a la comunidad médica y a los ciudadanos a exigir que las Normas no sean canceladas”, añade
  • Ayer se publicó en el DOF el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en el que el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, presidido por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, propuso cancelar diversas Normas Oficiales para la atención del cáncer de mama, cáncer cervicouterino, fomento a la lactancia materna y atención a la diabetes, entre otros padecimientos

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México, 02 de junio de 2023.- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) indicó que ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en el que el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, presidido por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, propuso cancelar diversas Normas Oficiales para la atención del cáncer de mama, cáncer cervicouterino, fomento a la lactancia materna y atención a la diabetes, entre otras.

En un comunicado aseguró que, bajo el argumento de alinear las Normas Oficiales Mexicanas y Estándares a las prioridades y objetivos fundamentales de esta administración, se decidió crear el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023 que, entre otras cosas, es un instrumento de planeación, conducción, coordinación e información de las actividades de normalización, estandarización y metrología a nivel nacional

“El suplemento de dicho programa incluye la eventual cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas (NOM), en materia de salud. Esta acción carece de todo sentido y desconoce de manera discrecional los mandatos expresos de la Ley General de Salud (LGS) vigente, la cual refiere de manera expresa a las normas en materia de salud en más de 100 menciones en el cuerpo de dicha ley”, aseveró el secretario de la Comisión de Salud.

Entre las NOM que serían canceladas, se encuentran algunas que tienen que ver con temas de gran importancia, como: vigilancia epidemiológica, prevención y control de diversas enfermedades, fomento, protección y apoyo a la lactancia materna, promoción y educación para la salud en materia alimentaria, salud escolar, tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, dislipidemias, infecciones de transmisión sexual, enfermedades transmitidas por vector, prevención, tratamiento y control de las adicciones, cáncer de la próstata, osteoporosis, cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, cirugía oftalmológica y prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad, entre otras.

El legislador por Guanajuato dijo que “no todo está perdido. El Suplemento es un aviso de que van a cancelar las normas en los próximos meses, todavía faltan procesos para hacer definitiva la decisión, eso implica que las Normas Oficiales pasen por la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad, donde se podría rectificar la decisión.

“Sin embargo, de acuerdo a lo declarado por López-Gatell el día de ayer, quien dijo que las normas no sirven, parece inminente su desaparición. Hay que presionar al Gobierno Federal para que detenga esta decisión criminal.

“Es fundamental que las Normas Oficiales puedan concluir con los procesos de revisión y modificación, no cancelarlas sin sustento, para que tanto personal médico, como aquellas personas que son diagnosticadas diariamente puedan contar con un plan para su atención, así como la capacitación adecuada del personal médico y paramédico, insumos de calidad y la corresponsabilidad en el seguimiento y apego al tratamiento, con la finalidad de mejorar sus posibilidades y calidad de supervivencia”.

Aseguró que “esta eventual cancelación es inadmisible, ya que deja a millones de mexicanas y mexicanos que padecen diversas enfermedades en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos, tanto en sector público como en el privado.

“Además, no toma en cuenta las necesidades de las pacientes que sufren cáncer de mama, que es la primera causa de muerte en mujeres de entre 20 y 50 años en nuestro país. Sin normas, se relajan las medidas preventivas eficaces, por ejemplo, la baja en la cobertura de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se podrían incrementar los casos de cáncer cérvico uterino”.

Ramírez Barba dijo que si bien la Secretaría de Salud tiene el mandato legal de expedir las NOM que la Ley General de Salud y otras leyes le mandatan, la Ley de Infraestructura de la Calidad establece los mecanismos para una eventual cancelación, por lo que no debe ser una decisión discrecional que se pueda tomar de manera unilateral.

“López-Gatell ha declarado que no se necesitan tener normas oficiales o disposiciones equivalentes para regular la prescripción, la terapéutica diagnóstico de cada una de las enfermedades. Lo que está completamente fuera de la realidad. Las Normas Oficiales sí son necesarias para los pacientes y para la atención a las enfermedades. Lo que pasa es que en este gobierno no hicieron el esfuerzo de actualizar ninguna Norma Oficial, no les interesa mejorar la atención a la salud”.

En consecuencia “exigimos a las autoridades explicar si esta cancelación implica que ya no habrá normas en esas materias y cuál será la alternativa para regular los procesos técnicos que las misma establecían. El Ejecutivo Federal debe explicar las razones de la cancelación tal y como lo exige la Ley de Infraestructura de la Calidad”.

Indicó que las NOM en materia de salud generan certeza y seguridad jurídica en los procesos de atención médica y de diversos servicios relacionados con la salud y seguridad de las personas, ya que norma procedimientos y procesos técnicos específicos.

“Su eventual cancelación es una decisión que atenta contra el derecho a la protección de la salud de las personas establecido en nuestra legislación y en diversos tratados internacionales de los que México es parte.

“Es necesario que la autoridad sanitaria asuma la responsabilidad que confiere la Ley General de Salud en materia de Normas Oficiales mexicanas, debe evaluar la pertinencia de no derogarlas sino actualizarlas, de manera que continúen siendo un instrumento idóneo y eficaz en la protección del derecho a la salud”, enfatizó.

Aseguró que todavía quedan posibilidades de frenar la cancelación de las Normas Oficiales. “Hay que presionar al Gobierno Federal para que detenga esta decisión criminal. Convocamos a los pacientes, a las organizaciones de la sociedad civil, a la comunidad médica y a los ciudadanos a exigir que las Normas no sean canceladas. En todo caso, lo que se necesita es actualizarlas para mejorar la atención médica”.

Ramírez Barba indicó que la falta de normas generará una gran incertidumbre en la atención especializada que reciben los pacientes, por ejemplo, la atención que reciben las mujeres con cáncer cervicouterino o de mama, o los niños con cáncer, no habrá protocolos o procedimiento técnicos que establece la norma para su atención.

“Varias de las leyes vigentes son el un sustento jurídico para la creación y actualización de las normas oficiales, la autoridad no puede dejar de atender su responsabilidad en esta materia”, remató el diputado del PAN.

Gobierno informará el lunes sobre avances en caso de incendio en Guardería ABC

A 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, en la que murieron 49 menores de edad durante un incendio, el gobierno federal presentará un informe el próximo lunes de los avances en la investigación y de los apoyos que se han otorgado a las víctimas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo precisó que pedirá al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, que presenten los resultados de las investigaciones.

De esta manera, pretende deslindad responsabilidades y de informar sobre los recursos económicos destinados a los familiares de las víctimas mortales y a los que sufrieron quemaduras.

Además, el mandatario expresó sus condolencias con los afectados por la tragedia: “ofrecerles nuestro pésame, nuestra solidaridad de siempre y ofrecerles que ese día presentar un informe de todo lo que se ha hecho. (…) El lunes lo vamos a hacer. Vamos a informar sobre cómo van las denuncias, el estado que se encuentran y cómo se ha avanzado en el pago de indemnizaciones”, declaró.

AMLO recomienda a “corcholatas” lealtad al proyecto y combate a la corrupción

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que en la sucesión presidencial del 2024 habrá “continuidad con cambio

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México., 02 de junio de 2023.- Al manifestar que los aspirantes de Morena para la candidatura de 2024 van arriba a las encuestas, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que en la sucesión habrá “continuidad con cambio” por lo que les recomendó lealtad al proyecto y seguir con el combate a la corrupción.

En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que acabar con la corrupción es lo que produce bienestar, paz y felicidad a la población.

“Yo estoy muy contento porque el proceso que viene está garantizada la continuidad porque quienes aparecen en los primeros lugares en las encuestas, todos son gente serias y responsables y eso, pues lo que indica es que la gente pues está muy informada.

“Lealtad tiene que ser al proyecto, tiene que ser al pueblo, tiene que ser a la patria, no a las personas, no a los hombres porque muchas veces esa lealtad es falsa, es abyección, se humillan, pero el que actúa así en un tiempo siempre va actuar así. Entonces lo más importante de todo es mantener ideales, mantener principios, la política es eso, y es un imperativo ético”.

Fuente: El Universal

Nombramiento de Omar Fayad como embajador aún no está definido, dice AMLO

Redacción / Milenio. México. 2 de junio del 2023.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no hay nada definido en cuanto al nombramiento del ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, como embajador.

Esto luego de que en días pasados trascendiera que el ex mandatario estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sería nombrado supuestamente como embajador de Israel del Gobierno de México.

López Obrador indicó que hacen falta nombramientos en embajadas y consulados, sin embargo apuntó que se busca equilibrar que ascienda personal del servicio exterior, diplomáticos de carrera y otros mexicanos.

Cabe mencionar que el 31 de marzo de 2022 el Comité Ejecutivo Nacional del PRI expulsó de sus filas al ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, tras aceptar ser embajador de México en España, cargo en el que fue ratificado el 8 de marzo de ese año.

Posteriormente el 19 de mayo de 2022 la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI aprobó la expulsión del ex gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, tras aceptar la embajada que le ofreció el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en República Dominicana.

En tanto el 22 de junio de 2022 el Partido Revolucionario Institucional informó que la ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, perdió su militancia por aceptar ser la cónsul de México en Barcelona, España, un cargo diplomático que le otorgó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Ayuda Marina en lo económico y político al país: AMLO

Redacción / Ventanaver. Ciudad Madero, Tamaulipas., 01 de junio de 2023.- Al conmemorar el Día de la Marina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Armada de México es un pilar «importantísimo» para el Estado, pues no sólo ayuda en lo económico y en lo social, sino también en lo político.

«El Día de la Marina nos lleva a recordar que esta importante labor que se realiza por marinos, por la Armada de México, es fundamental para el desarrollo de nuestro País y que la Secretaría de Marina es un pilar importantísimo para el Estado mexicano.

«Esta Secretaría es una institución que ayuda en lo económico, en lo social, en lo político, también en hacer valer nuestra independencia y nuestra soberanía», agregó ante el titular de la dependencia, José Rafael Ojeda.

En la Primera Zona Naval, López Obrador no ahondó en el apoyo político de la dependencia, pero agradeció la lealtad del titular de la Semar, a quien describió como hombre íntegro, recto y honesto.

Durante su discurso, aseguró que la Marina está ayudando «mucho» a llevar a cabo la denominada Cuarta Transformación e hizo un repaso de las asignaciones y tareas de la institución, como la seguridad pública y el manejo de la vía que tenía Ferrosur.

«No debemos de pensar que las labores hechas por los marinos, por la Armada, tienen que ver nada más con la pesca y con la defensa de nuestros litorales. También, históricamente, la Marina de México ha defendido nuestro territorio, nuestra independencia», subrayó.

«Ahora nos están ayudando mucho, ahora que estamos llevando a cabo la 4T de nuestro País. ¿Qué labor lleva a cabo la Secretaría de Marina, además de sus tareas se siempre, de cuidar los mares? (…) Ahora la Secretaría de Marina nos ayuda en algo que necesitaba nuestro pueblo, que seguimos necesitando, el garantizar la seguridad pública».

López Obrador aseveró que el apoyo de la Marina en tareas anticrimen ha permitido a su Gobierno enfrentar el flagelo de la violencia.

Destacó que marinos también están a cargo de la protección, vigilancia y administración de puertos y aeropuertos, con la finalidad de tener un «buen control» y evitar la operación de la delincuencia organizada.

«No se podía tener un buen control de los puertos con civiles, se necesitaba personal militar, marinos. Porque en casi todos los puertos había presencia de la delincuencia organizada, sobre todo en los puertos del Pacífico; en Manzanillo, en Lázaro Cárdenas, estaban tomados los puertos por la delincuencia», reiteró.

«Y se manejaba la consigna de plata o plomo y se necesitaba por eso contar con el apoyo de la Armada de México; ahora los puertos están a cargo de la Secretaría de Marina y vamos avanzado».

El Jefe del Ejecutivo enfatizó que la Marina también va manejar todo el proyecto del Istmo de Tehuantepec, que contempla el ferrocarril Interoceánico, que va correr de Salina Cruz a Coatzacoalcos, incluidos los tramos que estaban concesionados a Ferrosur de Germán Larrea.

«Por cierto, ya ayer (miércoles) se recuperó una concesión y ya sólo la Nación va tener dominio sobre el Istmo de Tehuantepec por cuestiones de seguridad nacional y de utilidad pública.

«Una empresa de la Secretaría de Marina va manejar esta línea, de Guatemala a Ixtepec, y de Salina Cruz a Coatzacoalcos, y de Coatzacoalcos a Palenque, más cuatro Puertos (…) todo esto a cargo de la Secretaría de Marina», añadió.

Fuente: Reforma

Inicia vinculación de jóvenes construyendo el futuro este jueves, recuerda Sergio Gutiérrez Luna

Redacción / VentanaverMX. México. 1 de junio del 2023.- En la Cámara de Diputados votamos a favor del presupuesto del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que podrá ser ejercido en Veracruz a favor de casi sesenta mil beneficiados, indicó el vicepresidente del Congreso de la Unión.

A partir de este 1 de junio se activa la fase de vinculación del Programa; en Veracruz son cerca de 60 mil aprendices que podrán recibir seis mil 310 pesos cada mes, durante un año.

Grupo México acuerda entregar tramo de vías de Ferrosur; gobierno le ampliará otra concesión

Redacción / Milenio. México. 1 de junio del 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que para recuperar los 120 kilómetros concesionados a Ferrosur en el Istmo de Tehuantepec, se acordó ampliarles a ocho años otra concesión ferroviaria, darles paso a cambio de una cuota y hasta se logró que se desistieran de una demanda en contra del Tren Maya.

En la conferencia mañanera que encabezó en Ciudad Madero, Tamaulipas, el mandatario explicó que fue un buen acuerdo porque al final Grupo México cedió voluntariamente el tramo a su administración.

«Se llegó al acuerdo de entregar voluntariamente este tramo de concesión que es estratégico porque es el Istmo…Se hizo un avalúo, van a regresar la concesión y en el tramo del Istmo a Veracruz se amplía la concesión a ocho años, no se paga, sino se les amplía ocho años su concesión por ceder el tramo del Istmo», detalló.
Además, aprovechando la mesa de negociación, se logró que Grupo México retirara una demanda que tenía en contra del Tren Maya.

«Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía en una región estratégica, regresa a la nación este bien», expresó el Presidente.

Hay 52 carpetas de investigación contra gobierno de García Cabeza de Vaca: Américo Villarreal

Redacción / Milenio. México. 1 de junio del 2023. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó que hay 52 carpetas de investigación abiertas contra el gobierno anterior de Francisco Javier García Cabeza de Vaca por desviación de recursos durante el proceso de entrega recepción.

Al participar en la conferencia mañanera del Presidente en Ciudad Madero, Tamaulipas, aseguró que el combate a la corrupción es una de las principales prioridades de su administración.

«A la fecha combate a la corrupción, 52 carpetas ante la fiscalía por desviaciones en proceso de entrega recepción de la anterior administración», dijo.

Y reconoció que las principales demandas de la población son la seguridad y el combate a la corrupción y por eso «dando abrazos» se impulsan políticas públicas que atienden la seguridad, combaten la corrupción, se desarrollan fuentes de empleo y se mejora la salud y la educación.

«En nuestra entidad comprendemos la relevancia de la transformación que está sucediendo a nivel nacional y estamos comprometidos para que se sienten bases duraderas y profundas que sirvan para un futuro más equitativo», agregó.
En el evento, Villarreal recibió el respaldo del presidente López Obrador, quien nuevamente celebro la llegada de esta administración que aseguró es mejor que los últimos gobiernos.

Tamaulipas merece un sistema de salud de primera: AMLO

Redacción / Milenio. México. 1 de junio del 2023.-Al anunciar que todos los trabajadores del sector salud serán basificados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que Tamaulipas tendrá un sistema de salud de primera, “como lo merece el pueblo de Tamaulipas”, dijo, y confió en que no haya problema presupuestal para lograr ese objetivo.

Durante la reunión de supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar Tamaulipas, en el hospital general “Dr. Carlos Canseco” de esta ciudad y ante el gobernador, Américo Villarreal Anaya, el presidente de México reiteró su reconocimiento al pueblo de Tamaulipas y aseguró que las condiciones en la entidad, han mejorado sustancialmente y hay circunstancias muy favorables e inmejorables para seguir apoyando a las y los tamaulipecos.

“Estoy muy contento por el gobernador que tienen, ya era tiempo, habían padecido mucho de malos gobiernos y esta es una buena oportunidad de seguir ayudando al pueblo de Tamaulipas”, expresó.

Ante personal médico y de enfermería de este hospital, López Obrador reiteró su compromiso no solo para mantener las condiciones laborales, sino para mejorar y aseguró que todos serán basificados.

“Tenemos que consolidar este sistema de salud. Quiero decirles a todos los trabajadores de salud de Tamaulipas que no solo se les va a mantener su nivel de ingreso y sus prestaciones, se les va a basificar a todos, a todos”, puntualizó.
Asimismo, López Obrador sostuvo que “es muy importante que se siga mejorando todo el sistema de salud, dicen que no vamos a poder con el sistema de salud. Les dije que iba a ser un sistema de salud como el de Dinamarca; no, no va a ser como el de Dinamarca, ya lo pensé bien, va a ser mejor que el de Dinamarca”.

Diputadas y diputados se pronuncian sobre trámite para que el Senado realice un periodo extraordinario

• Intervinieron representantes de diversos grupos parlamentarios

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México., 31 de mayo de 2023.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con 16 votos a favor, 20 en contra y cero abstenciones, no consideró de urgente resolución el trámite para la convocatoria a un periodo extraordinario del Senado de la República para el nombramiento de comisionadas o comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en acatamiento a un mandato judicial.

Previo a la resolución que fue remitida a la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, intervinieron representantes de diversos grupos parlamentarios para fijar posiciones.

No se le tiene miedo a la transparencia

El diputado Hirepan Maya Martínez (Morena) afirmó que su grupo parlamentario sí respeta las decisiones de las instituciones y no le tiene miedo a la transparencia. “No vamos a caer en ese engaño al pueblo de México ni a la falta de rectoría, ni narrativa, que hacen de la mano de la Suprema Corte de Justicia”.

Hoy, dijo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación atenta contra la estabilidad democrática del país, porque el debate se da entre pares, y no allá. “Me sumo a la denuncia y queja sobre la intención de la ministra de la Corte, Norma Piña, de impulsar un golpe de Estado judicial en el país”.

Desde hace meses hay una intromisión

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) resaltó que no están en contra de la transparencia y desde hace meses existe un abierto intervencionismo del Poder Judicial en las decisiones que deben tomar otros Poderes, cuando las decisiones sobre los temas sensibles de la agenda pública deben resolverse en el Congreso, donde las y los legisladores son elegidos por el pueblo, mediante el voto universal.

Argumentó que al Poder Ejecutivo le corresponde la gobernanza, al Poder Legislativo legislar y al Poder Judicial le toca la impartición de justicia. “Si permitimos que el Poder Judicial siga entrometiéndose en las funciones que corresponden a los Poderes estaríamos permitiendo que los jueces sean los que gobiernen y quienes legislen, lo que implica violentar el artículo 49 constitucional sobre la división de Poderes, y se estaría renunciando a su razón de ser”.

Intromisión en la vida del Poder Legislativo

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) expresó que el Poder Judicial, además de la intromisión en la vida del Poder Legislativo, “falta que nos diga el sentido de nuestro voto; es curioso que se pida dar trámite al nombramiento de un solo caso, cuando el Senado de la República tiene otros pendientes. Nadie plantea desacatar”.

Indicó que el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación pretenden erigirse por encima de los Poderes de la República, y entrometerse en asuntos exclusivos del Poder Legislativo. “Se nos presiona para que hagamos lo que ellos quieren, como ellos quieren y cuando ellos quieren. Acuso a la ministra presidenta Norma Piña de poner en riesgo la estabilidad del Estado mexicano y del Estado de derecho”.

Es un tema que requiere seriedad

El diputado Jorge Álvarez Máynez (MC) argumentó que es un tema que requiere seriedad; es un debate político y jurídico. “Acompañamos el planteamiento aquí hecho y que el periodo extraordinario se extienda para que se hagan todos los nombramientos pendientes en el Senado de la República”.

Añadió que es una falsedad que no sea facultad de la Corte intervenir en decisiones del Legislativo y Ejecutivo, y que se trate de un asunto de nosotros y el Ejecutivo, pues se vulnera un derecho consagrado en el artículo sexto constitucional de las y los ciudadanos; hay más de 4 mil 800 solicitudes pendientes de acceso a la información que no pueden ser transparentadas y se les niega de manera absurda e impune.

Responder a la convocatoria de periodo extraordinario

Por el PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete cuestionó a qué le tiene miedo la mayoría para integrar a los comisionados del INAI y cuál es el miedo a la transparencia y la razón para no admitir la vigilancia, pues el tema de corrupción es un lastre que se debe erradicar de la vida política del país, dado que genera desestabilidad económica y lacera la confianza a quienes administran recursos del erario.

Dijo que es necesario responder a la convocatoria de un periodo extraordinario para que se elija a los comisionados del INAI; no tengan miedo a ser vigilados ni a la honestidad. “Les preocupa que la población se entere de las triquiñuelas, contratos y derroches del gobierno; basta de mentirle a la gente y del discurso de odio y de polarización en contra de las instituciones”.

Sorprendente la actuación de la Corte

La diputada Lidia García Anaya (Morena) expuso que es sorprendente la actuación de la Corte, su presión sin sentido y el trato intimidatorio de sus resoluciones. “Es lamentable que la ministra presidenta admita órdenes judiciales para favorecer los intereses de grupos pequeños, minoritarios, olvidándose de los mandatos constitucionales y de la división de Poderes”.

Preguntó sobre la urgencia y trascendencia para la nación que se nombren las dos vacantes del INAI y si eso es transparencia. “Acaso son tan importantes las designaciones del INAI y dónde quedan los 76 nombramientos pendientes, y más aun los que hay en el Poder Judicial, porque la Corte no se ha manifestado en ello. Estamos a favor de la transparencia y rendición de cuentas y de los procesos legítimos”.

Quieren usurpar facultades

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, consideró que ya no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación sino “la Suprema Corte de la oligarquía, Suprema Corte de la corrupción, Suprema Corte de la oposición. Quieren detener este proceso revolucionario que arrancó el primero de julio de 2018. La Suprema Corte a nadie le rinde cuentas”.

Mencionó que ahora resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación quiere usurpar las facultades de esta Cámara. “No permitamos que se nos invadan nuestras facultades mandatadas por el pueblo. No hay una decisión jurídica constitucional, todo es una decisión política, porque quieren frenar los programas y megaproyectos del gobierno”.

Para rectificación de hechos, el diputado Jorge Triana Tena (PAN) expuso que lleva años el atraso en el nombramiento de los comisionados del INAI. “Con todo el dolo para dejar inoperante el Instituto y no se pueda conocer lo que hace el gobierno se está llegando a esta chicana jurídica. El Poder Judicial está en todo su derecho de instar al Poder Legislativo para que lleve a cabo su trabajo”.

Manuel Alejandro Robles Gómez, diputado de Morena, cuestionó en “qué cabeza cabe que un juez nos va a decir cómo votar; no vamos a aceptar a entrarle a las cuotas y a los cuates que dejó el viejo régimen. Un nombramiento del INAI no es una demanda del pueblo de México”.

Cita para la próxima sesión

Enseguida, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente informó que las solicitudes de excitativas y los textos de agenda política y efemérides se registran en el Diario de los Debates. Se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar el próximo martes 6 de junio, a las 13:00 horas, en el Senado de la República.

IMSS-Bienestar inicia su operación en medio del caos y la improvisación, afirma Éctor Jaime Ramírez

• Zoé Robledo desconoció la deuda del Insabi, más de 15 mil millones y solo pretende basificar a los trabajadores en los estados que firmen el abusivo convenio con el IMSS-Bienestar, señala el diputado del PAN

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México., 31 de mayo de 2023.- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) aseveró que el IMSS-Bienestar comienza su operación en medio del caos y la improvisación.

«A dos días de publicada la reforma para operar al IMSS-Binestar, el caos gobierna», señaló en un comunicado.

Dijo que el titular del IMSS, Zoé Robledo, ya rechazó que IMSS-Bienestar asumirá los saldos pendientes del desaparecido Insabi, que ascienden a más de 15 mil 600 millones.

«Eso viola la ley aprobada por Morena y sus aliados, el artículo cuarto transitorio del decreto dice que los recursos presupuestarios, financieros y materiales, así como los derechos y obligaciones del Insabi, pasan al IMSS-Bienestar o la Secretaría de Salud, según corresponda y el quinto establece que no reconocer las deudas es delito», indicó.

Agregó que si las deudas y recursos siguen en el Insabi es para operar con total arbitrariedad. «El dinero quedaría en manos de una institución que se caracterizó por su incompetencia y su opacidad, que también es corrupción».

Además, Ramírez Barba denunció que el personal de la salud salió a las calles ante la incertidumbre laboral, reducción de salarios y despidos.

«Este proceso de transición al IMSS-Bienestar no debe ser pretexto para afectar a los trabajadores, ya sean personal de atención médica o administrativos. Todos tienen los mismos derechos. Urge que se otorguen las plazas que los trabajadores que atendieron la emergencia por Covid-19 se ganaron», dijo.

En ese sentido, externó su rechazo a que Zoé Robledo pretenda basificar a los trabajadores en los estados que firmen el convenio de centralización con el IMSS-Bienestar, es discriminatorio para estados como Guanajuato, que prefirieron optar por mantener el control de su sistema de salud.

El diputado panista aseguró que la administración del Insabi cerró las puertas y sus trabajadores no saben qué pasará con diversos trámites a cargo del Insabi para garantizar la atención médica y el financiamiento a enfermedades.

«El artículo octavo transitorio dice que el IMSSS y el IMSS-Bienestar celebrarán convenios de coordinación y colaboración para la continuidad de las labores encaminadas a garantizar la prestación de los servicios de salud a la población sin seguridad social. Ambas instituciones deben asumir su responsabilidad legal», precisó.

Sostuvo que preocupa el destino del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y la atención a enfermedades catastróficas, ya que harán una restructuración en el contrato del Fideicomiso.

Apuntó que la reforma propuesta pretende que la subcuenta del Fonsabi para la atención de enfermedades que impliquen un alto costo en los tratamientos y medicamentos asociados deberán ser determinadas en unas nuevas reglas de operación del Fondo en virtud de su grado de complejidad o especialidad y el nivel o frecuencia con la que ocurren.

“Lo anterior, es claramente discrecional y deja a la población sin garantía de atención médica de alta especialidad, puesto que la ley debe definir con claridad que estará cubierto», indicó.

Refirió que, según información de la Secretaría de Salud, en los últimos dos años, menos del 5 por ciento de los gastos del FONSABI se han dedicado a la atención de enfermedades catastróficas y construcción de infraestructura. El 95 por ciento restante se ha transferido al Insabi para gasto corriente, o a la Tesorería de la Federación (Tesofe), donde se pierde el rastro del dinero.

Por ello, Ramírez Barba afirmó que México está en una grave regresión para el derecho a la protección de la salud.

Aprueba Comisión modificar el nombre del estado de Veracruz en la Constitución Política

  • Agrega una palabra a su nomenclatura para designarlo como “Heroico Veracruz de Ignacio de la Llave”

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México.. 31 de mayo de 2023.- La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó, con 29 votos a favor y uno en contra, el dictamen que modifica el artículo 43 de la Constitución Política para agregar el adjetivo “Heroico” al nombre del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

El diputado Robledo Ruiz refirió que se cambia el nombre del estado de Veracruz al agregarle un adjetivo, lo que modificará su denominación en la Constitución Federal, toda vez que ya se llama así a nivel local, por lo que se designará como “Heroico Veracruz de Ignacio de la Llave”.

El dictamen se turnó a la Mesa Directiva para su trámite legislativo.

El diputado proponente, Armando Antonio Gómez Betancourt (PVEM) destacó dos aristas importantes de la iniciativa: la histórica y la social. Estimó que Veracruz tiene la cantidad más alta de defensas del territorio de invasores extranjeros, a través de manifestaciones de heroísmo en varios de sus municipios.

Es una veta histórica importante que llena de orgullo y satisfacción, además de que ayuda a la reconstrucción del tejido social en Veracruz, en sus 212 municipios, lo que genera un sentido de pertenencia en todo el estado, a fin de defender lo que nos pertenece y favorecer las condiciones de vida; por ello es relevante adherir el adjetivo “heroico” al nombre de la entidad, precisó.

Participación de las y los diputados

El diputado del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante, estimó relevante modificar el nombre del estado de Veracruz y establecerlo en la Constitución, por lo que felicitó a sus habitantes. Desde 1948 el presidente Miguel Alemán denominó al Puerto como cuatro veces heroico al reconocer sus acciones en favor de la defensa del país a lo largo de la historia, agregó.

Del PAN, la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres manifestó que siempre será importante reivindicar la historia y la cultura de cada estado, sobre todo reforzar la soberanía vinculada a su identidad. Sostuvo que en Veracruz existen crisis sociales, económicas y políticas muy fuertes, por lo que deben analizarse otras iniciativas pendientes en la Comisión, que justamente pueden contrarrestar esas problemáticas y beneficiar a la ciudadanía.

Al respecto, el diputado Robledo Ruiz afirmó que se revisarán las iniciativas que puedan tener un vínculo con esas problemáticas.

Por el PRI, la diputada Lorena Piñón Rivera señaló la importancia de reconocer en la Carta Magna a Veracruz como “Heroico”, al ser el heroísmo un valor universal que trasciende el tiempo, el espacio y ser la manifestación más elevada de la defensa de las libertades y derechos humanos desde una perspectiva garantista hacia un Estado de derecho arriesgando todo por la sociedad.

Del PT, el diputado Pedro Vázquez González dio a conocer el total acuerdo de su grupo parlamentario a este dictamen, cuya iniciativa fue analizada y debidamente estudiada, al destacar la motivación histórica y su fundamentación. Refirió que enviaron una serie de observaciones para darle mayor consistencia y solidez al proyecto.

El diputado Robledo Ruiz aseguró que están registradas e incluidas las propuestas de mejora y modificación del proyecto de dictamen hechas por el PT.

Propuesta de manual de técnica y estilo de dictámenes

Por otra parte, se hizo del conocimiento de las y los integrantes de la Comisión la propuesta de un manual de técnica y estilo de dictámenes y predictámenes en materia constitucional, así como los lineamientos sobre la pertinencia y procedencia de iniciativas de modificación para elaborar los instrumentos correspondientes.

El diputado Robledo Ruiz solicitó a las y los integrantes de la Comisión que las propuestas, aportaciones y sugerencias las hagan llegar al área técnica. Estamos abiertos a escuchar opiniones, aseguró.

Explicó que se trata de una especie de reglamento que sugiera, conduzca y mejore el contenido y redacción de las iniciativas en materia constitucional, cuyo resultado se remitiría a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y a la Junta de Coordinación Política.

A su vez, el diputado Vázquez González planteó socializar algunas consideraciones y puntos de vista que resultaron del análisis de estos planteamientos con el ánimo de avanzar sobre las propuestas presentadas en la pasada reunión de la Junta Directiva.

Del PRI, el diputado Carlos Iriarte Mercado comentó que el manual es una síntesis de lo que significa ser legislador y legislar, porque el alcance de una reforma constitucional partiría del principio de saber la profundidad de la propuesta y sus implicaciones en leyes secundarias, reglamentos, manuales, incluso en términos de garantías individuales. Valdría la pena redondearlo con un compendio de elementos generales que coadyuven a que el proceso parlamentario sea eficiente, sugirió.