Debe asignarse recurso real para los pueblos originarios: Anilú Ingram

Redacción / Ventanaver. Chicontepec, Ver., a 22 de marzo de 2023.- En el marco de una gira de trabajo por los municipios de Chicontepec, Benito Juárez e Ixhuatlán de Madero, la diputada local Anilú Ingram Vallines destacó la poca voluntad del grupo mayoritario de Morena para asignar presupuesto real a estos municipios y ayudar en el desarrollo de los pueblos originarios.

“Hay mucho discurso y veo poca voluntad, escuchamos grandes discursos, bonitas frases, pero no han sido empáticos en infraestructura, salud, seguridad”, expresó Ingram Vallines.

En este sentido, explicó que Chicontepec se trata de unos de los municipios con más altos índices de violencia contra las mujeres y es por esto que visitar y conocer las necesidades de primera mano, es fundamental.

En este municipio la diputada local recorrió el día de plaza donde pudo platicar con comerciantes y población de diferentes localidades del municipio de Chicontepec; de quienes escuchó sus inquietudes y necesidades.

“En mi caminar he detectado la enorme necesidad de garantizar los derechos humanos de la población originaria, escuchar sus inquietudes, sus problemáticas y ponernos a la orden desde esta trinchera; esta zona he tenido la oportunidad de recorrerla en distintas ocasiones y preservar los derechos humanos es fundamental”, afirmó la diputada local.

Al mismo tiempo, enfatizó que la alianza que se pueda hacer con la sociedad civil es de gran importancia pues hoy se ve una zona de la Huasteca abandonada.

Urge construir una gran alianza con la sociedad civil -prosiguió-, pues hoy vemos una Huasteca baja abandonada, con falta de presupuesto propiamente para las zonas indígenas; lo he dicho en tribuna, la falta del presupuesto para garantizar los derechos humanos, para infraestructura, para la salud, pero desafortunadamente el grupo mayoritario Morena, no les interesa.

“En el Revolucionario Institucional hemos hecho lo propio y lo seguiremos haciendo y por eso estamos aquí, para poder ser gestores y servir como puente en diferentes inquietudes con las autoridades pertinentes en este sentido”, dijo Ingram Vallines.

De esta forma, en este caminar, Ingram Vallines tuvo la oportunidad de conocer las problemáticas de muchas mujeres y a partir de estas pláticas, se acompañará a una mujer sobreviviente de tentativa de feminicidio, quien ha vivido un proceso legal totalmente amañado.
Ingram Vallines asistió también a Benito Juárez a invitación del presidente municipal Samuel Arreola Argüelles y la presidenta del DIF Municipal Eustoquia Castillo Martínez, a la feria que se lleva a cabo en estos días y a caminar y escuchar a la gente para ponerse a la orden, así como difundir también a los artesanos y escuchar sus necesidades, como la falta de los proyectos productivos para que los productores tengan el capital y lleven un sustento a casa.

Finalmente, la diputada local culminó su gira de trabajo en Ixhuatlán de Madero, donde participó en las ceremonias y rituales para recibir la primavera, así como una caminata en la zona arqueológica de Emiliano Zapata y la renovación del fuego junto con el presidente municipal Arnulfo Espinoza Tolentino y la presidenta del DIF municipal Oyuki Sánchez Romero.

Atiende Diputada las peticiones de la asociación Casa de Muñecas Tiresias

Formaliza Adriana Esther Martínez Sánchez el diálogo ciudadano para la construcción de acuerdos en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad.

Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Ver. 21 de marzo del 2023.-La presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura del estado, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, atendió a un grupo de personas encabezadas por la directora general de Casa de Muñecas Tiresias A. C. (Camtac), Kenya Cytlaly Cuevas Fuentes, quienes expusieron las dificultades que enfrentan ciudadanas y ciudadanos en situación de vulnerabilidad como personas de la comunidad LGBTIQA+, trabajadoras sexuales y portadoras de VIH, entre otros.

En respuesta a la solicitud de la magistrada presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial estatal, Itzetl Castro Castillo, de establecer diálogo entre Poder Legislativo del estado y miembros de Camtac, la diputada Martínez Sánchez escuchó cada uno de los planteamientos y se comprometió a brindar el acompañamiento necesario para la construcción de propuestas que, en un futuro inmediato, puedan ser aprobadas por el Pleno de este Congreso.

Con la presencia de la jefa de la Unidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Yeralding Sánchez Morales, así como de Vanie Carro Garcés, Jocelyn Paulina Rodríguez, Mahi Michel Calderón Mata e Irais Jaen, coordinadora en el municipio de Veracruz, coordinadora estatal, asistente de dirección y secretaria estatal, respectivamente, todas de Camtac, se acordó realizar reuniones en esta sede del Poder Legislativo para construir una agenda común y de beneficio para las y los veracruzanos.

La legisladora Adriana Esther Martínez puntualizó que la LXVI Legislatura del estado está integrada por diputadas y diputados comprometidos con la sociedad y que siempre participan activamente en las propuestas de reforma que tengan como propósito actualizar y mejorar el marco jurídico y, sobre todo, que beneficien a todas y todos.

Pequeños cineastas de Poza Rica hicieron realidad sus sueños y triunfan en Festival de Chile: Cecilia Guevara

  • Con «Las Tepas de Poza Rica» se llevaron el premio Espíritu Wawa de Arica Nativas 2022, efectuado en Chile
  • La Diputada local acudió a la escuela Sor Juana Inés de la Cruz para felicitarlos y reconocer su interés en proyectar esta leyenda regional

Redacción / VentanaverMX.Poza Rica, Veracruz, 21 de marzo de 2023.- «Con su imaginación y talento, los pequeños cineastas de la primaria Sor Juana Inés de la Cruz han puesto muy en alto el nombre de Poza Rica y han llenado de orgullo a Veracruz y México, porque nos han demostrado que los sueños son posibles de alcanzar», expresó la diputada local Cecilia Guevara.

Con el sentimiento a flor de piel, la Representante popular felicitó a las y los alumnos de dicha primaria por ganar el premio Espíritu Wawa, del festival de Películas Nativas Arica Nativas 2022, dentro de la categoría de 7 a 13 años, celebrado en Chile.

«Su talento y trabajo plasmado en el cortometraje «Las Tepas de Poza Rica” les permitió triunfar en dicho festival internacional, representando a Veracruz y México con mucho orgullo», expresó la Diputada por Poza Rica al acudir a dicho plantel a invitación de su director Julián Javier Quiroz Gallegos.

Quiero decirles -dijo- que este cortometraje me llena de mucha emoción porque se inspira en una leyenda urbana y en la gran inundación que hubo aquí en Poza Rica en 1999, y ustedes lograron convertirlo en arte, y todavía mayor reconocimiento porque lo realizaron en medio de una pandemia.

Y prosiguió: “Quiero darme el tiempo de nombrar a cada uno de las y los galardonados: Denisse Aylin Díaz, José Joaquín Cruz, Andrea Itzel Hernández, Lourdes García, Kimberly Chávez, Gerardo Moreno, Jessica Itzel Salazar, Ximena Morales, Nicole García, Lucero Bautista, Victoria Alejandre, Pamela Rodríguez, Samantha García, Brisa Olarte, Rubí García, Brenda Celeste Cortes, kimberly Lorenzo y Luis Vargas. Ustedes son el vivo ejemplo de que los sueños se pueden hacer realidad”.

Los invitó a seguir trabajando con constancia y dedicación para seguir cumpliendo sus metas como lo han logrado hasta la fecha, poniendo en alto el nombre de su plantel de Poza Rica, Veracruz y de México.

La Legisladora y presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación citó que en el cortometraje “Las Tepas de Poza Rica”, las y los pequeños cineastas plasmaron una historia sobre unas brujas que siempre han estado presentes en Poza Rica para cuidar el bosque y el río.

Pero con el paso del tiempo, abundó, han visto cambios que no entienden, por lo que piden ayuda para proteger la naturaleza.

Benito Juárez vive en los ideales de la Cuarta Transformación: Mago Corro

  • La mejor forma de honrarle es sirviendo al pueblo y defendiendo a la Patria, expresó

Redacción / VentanaverMX . Xalapa, Veracruz, 21 de marzo de 2023.- En el marco del aniversario del Natalicio de Benito Juárez, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Mago Corro Mendoza, declaró que el legado de Benito Juárez García, uno de los mejores presidentes de México, sigue vigente en los ideales de la Cuarta Transformación.

Tras participar en esta conmemoración junto al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la Representante del Distrito de Cosamaloapan expresó que las ideas juaristas y su fortaleza espiritual inspiran la lucha de este régimen gubernamental, donde se privilegia el respeto absoluto a los derechos humanos y se tiende la mano a quienes más lo necesitan.

“Sólo los que en realidad estamos interesados en impulsar una transformación verdadera sabemos que el poder debe ser para servirle al pueblo, apoyarlo, y no para promover privilegios e intereses particulares que dividen y desestabilizan la gobernabilidad. Hoy, no se conmemora una fecha de nacimiento, sino a una figura que marcó a México con una política humanista, dispuesta a defender los intereses de la nación, reforzando la democracia y la participación ciudadana”, dijo.

Por cuanto hace a los servidores actuales, Corro Mendoza hizo un llamado a recordar los ideales de Juárez, para que la transformación cobre fuerza en tiempos donde voces opositoras sólo critican, denostan cualquier logro en favor de la población y que no conciben una tregua para seguir trabajando en coordinación para sacar adelante al país, porque la mejor forma de honrar la memoria de Juárez es sirviendo al pueblo y defendiendo a la Patria.

La Presidenta de la Mesa Directiva acompañó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, junto con la magistrada presidenta del Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos; la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; el presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso, Juan Javier Gómez Cazarín, y el legislador Paul Martínez Marie, así como autoridades de la secretarías de la Defensa Nacional y Marina, en la rememoración de esta fecha histórica e importante para México.

Participa Congreso en acto cívico alusivo al natalicio del presidente Benito Juárez

Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Ver. 21 de marzo del 2023.- En representación de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, asistieron al acto cívico encabezado por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, con motivo del 217 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.

A esta conmemoración, celebrada en el denominado Parque Juárez, asistieron la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns; la presidenta del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial estatal, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, así como titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo, mandos militares y público en general.

Conmemora Congreso el 207 aniversario del natalicio de Benito Juárez

  • Destaca el diputado Juan Javier Gómez Cazarín la conducta y modo de vida del Benemérito de las Américas, quien vivió en austeridad y alejado de los escándalos y de la corrupción.

Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 21 de marzo de 2023.- Este 21 de marzo, la LXVI Legislatura del estado de Veracruz, encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, realizó un acto cívico con motivo del CCVII aniversario del natalicio del presidente Benito Juárez García, cuya memoria fue honrada por las y los presentes.

Tras los honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional, el legislador Juan Javier Gómez subrayó que el Benemérito de las Américas hizo de su conducta personal el referente obligado para cada servidor o servidora pública de su tiempo y de la actualidad.

En presencia del diputado Paul Martínez Marie; del secretario general de este Congreso, Domingo Bahena Corbalá; de la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de esta Soberanía, Irma Ariadna Leal Morales, y del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, José de Jesús Rodríguez Hernández, el legislador indicó que Juárez es ejemplo de austeridad y respeto a la investidura presidencial y que, ajeno a escándalos de corrupción, siempre le distinguió su coherencia entre el decir y el hacer.

Ante titulares de las secretarías, coordinaciones y jefaturas, así como personal sindicalizado y de confianza, el Diputado recordó que el Baluarte de la Reforma defendió la soberanía nacional y rechazó la sumisión a poderes extranjeros. “Su gobierno fue de respeto a los derechos de las personas, que se basó en las leyes y no en los atropellos; de compromiso con el Estado moderno y laico, que nos heredó, entre otras cosas, el Registro Civil”.

Al reconocer a Juárez como modelo de conducta, el diputado Gómez Cazarín planteó qué haría el Benemérito ante los retos actuales del país y qué pensaría de quienes discuten los apoyos destinados a las personas más vulnerables, cómo repudiaría a quienes se extraviaron del servicio a la Patria y, en cambio, sirvieron a los intereses de extranjeros.

También, qué diría de aquellas personas que se aliaron con la delincuencia y ahora viven cómodamente en otro país y, en la dinámica actual del debate ideológico y de la confrontación de ideas sobre el rumbo que debe tomar el país. “¿De qué lado estaría él?”.

Por último, el Diputado externó que para responder a estos y otros cuestionamientos basta con realizar un ejercicio personal y preguntarse si está uno en la misma causa y lucha política que apoyaría Benito Juárez. “La respuesta honesta a esa pregunta hará que cuestionemos nuestras motivaciones o que estemos en paz y felices de avanzar por la ruta correcta”.

Este 21 de marzo, la bandera del Congreso del Estado se encuentra izada a toda asta.

Los Barquín llevan 8 años cobrando ilegalmente servicio de agua en Puente Moreno: Maleno Rosales

  • Demandará a CONAGUA investigar concesiones otorgadas y a la PMA supervisar contaminación de arroyos ante obsoleta planta de tratamiento, anunció

Redacción/ VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 20 de marzo de 2023.- “Durante casi ocho años, Urbanizadora Medellín ha cobrado ilegalmente los servicios de agua y drenaje a habitantes de los fraccionamientos de Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, en contubernio con administraciones locales, las cuales, lejos de exigir la municipalización de dichos conjuntos habitacionales, aceptaron que un particular los cobrara a cambio del 20 por ciento de los ingresos”, denunció el diputado local Maleno Rosales Torres.

El Representante popular acudió este jueves a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para solicitar se investigue a fondo las supuestas concesiones otorgadas a Grupo Barquín y, en caso de existir irregularidades, se proceda contra los malos funcionarios cómplices; así como también anunció pedirá a la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) supervise la planta de tratamiento y las descargas residuales vertidas al río, pues dichas instalaciones son obsoletas, incumpliendo con su objetivo.

“No se puede otorgar un título de concesión del servicio de agua y saneamiento a un particular para que éste lo ejerza de manera exclusiva en dos fraccionamientos que desde el 2015, Urbanizadora Medellín debió entregar al municipio para que éste se hiciera cargo de los servicios básicos como lo son agua, drenaje y limpia pública, tal y como sí lo hizo con la red eléctrica que transfirió a la CFE, en lugar de pretender cobrarle a SAS 30 millones de pesos por la infraestructura hidráulica, pues ésta ya fue pagada por quienes compraron viviendas”, dijo.

Desde el Ayuntamiento de Medellín, enfatizó, me llaman ignorante; no niego mi origen humilde, del que me enorgullezco, pero nunca podrán decirme ni traidor ni mezquino, yo sí puedo hablarle a la gente mirándole a los ojos, no como los ediles actuales que han sido sumisos y entreguistas, que se arrodillan ante un empresario.

Aunque lo nieguen, apuntó, la solicitud presentada por el Cabildo es un intento privatizador so pretexto de que Grupo Barquín cobre los 30 millones de pesos reclamados a SAS y al municipio por el tiempo necesario, en el cual, además, el Ayuntamiento dejará de recibir el 20 por ciento del cobro del servicio que realiza Urbanizadora Medellín. ¿Quién garantiza que una vez cobrada la deuda se municipalizará el servicio?, pues esto no se precisa en la solicitud formal, cuestionó.

Recordó que esta deuda reclamada al Ayuntamiento se dio bajo un proceso mercantil alevoso, pues los Barquín denunciaron al extinto SAS, que, al carecer de un representante legal, no respondió al juicio; al final, se le dio la razón a Urbanizadora y ésta pretende, a través de dicha concesión, obtener 30 millones de pesos.

“La solicitud del Cabildo no va a proceder en el Congreso; lo que sí debe hacer el Ayuntamiento es demandar la municipalización de los fraccionamientos sin pagarle un solo centavo a Barquín y sin otorgarle concesión alguna, porque en esta Cuarta Transformación el entregar los bienes del pueblo a particulares es un acto de traición”, sentenció.

”Marcha por la Justicia” de Cazarín, del agrado del presidente López Obrador

  • Con su liderazgo, Veracruz llamó la atención en Palacio Nacional, y la jaula de la justicia fue fenómeno en redes sociales, al responder al reclamo popular de encarcelar al ex presidente Calderón

Redacción / VentanaverMX. Ciudad de México, 19 de marzo de 2023.- La jaula de la justicia fue la sensación en la concentración de este sábado en el zócalo capitalino, idea que fue concebida por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la JUCOPO, del Congreso local, y cuya marcha fue reconocida por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta muestra del liderazgo de Juan Javier Gómez Cazarín trascendió hasta Palacio Nacional desde el mismo jueves que salió de Hueyapan de Ocampo, siendo informado de este movimiento el Presidente de la República, quien reconoció a este grupo de veracruzanos por su creatividad, conciencia y por el gran respaldo a su proyecto de nación y de la Cuarta Transformación.

A diferencia del resto de los contingentes que se concentraron el sábado en el zócalo capitalino, la “Marcha por la Justicia” recorrió a pie más de 60 kilómetros de los 510 que existen entre Hueyapan de Ocampo y la Ciudad de México.

Sin duda, Gómez Cazarín se sigue posicionando como el líder nato de Morena en Veracruz, y desde el altiplano ya se le ubica y reconoce por su compromiso y lealtad a la 4T.

De la mano de Cazarín, Veracruz volvió a ser protagonista a nivel nacional, pues la jaula de la justicia, que resume el clamor popular de ver en la cárcel al ex presidente Felipe Calderón y al presidente saliente del INE, Lorenzo Córdova, se viralizó en redes sociales, llamando la atención de infinidad de personajes públicos.

Otro acierto de Juan Javier Gómez Cazarín, quien ya se encuentra en el ánimo del presidente López Obrador, su liderazgo es inobjetable y fundamental para la continuidad de la transformación en Veracruz en el 2024.

Cabe destacar que la marcha de Cazarín fue respaldada por las diputadas Elizabeth Cervantes, Magaly Armenta, Mago Corro, Liliana Castro y Perla Romero, así como por los legisladores Maleno Rosales, Roberto San Román, Paul Martínez y el diputade Gonzalo Durán Chincoya, quienes llegaron hasta la Ciudad de México respaldando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, por encabezar el rescate de la soberanía energética.

La “Marcha por la Justicia”, de Cazarín, la primera en llegar al Zócalo de la CDMX

  • En el marco del 85 aniversario de la expropiación petrolera, aseguró que México y Veracruz son testigos del compromiso presidencial de rescatar a PEMEX, reto que ha cumplido cabalmente Rocío Nahle

Redacción / VentanaverMX. Ciudad de México, 18 de marzo de 2023.- La «Marcha por la Justicia», encabezada por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la JUCOPO del Congreso local, fue el primer contingente en llegar al Zócalo de la Ciudad de México para respaldar al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El numeroso grupo de veracruzanos, tras 40 horas de travesía desde Hueyapan de Ocampo, arribó a la explanada de la capital del país, alrededor de las 22 horas de este viernes, llamando la atención de los citadinos con las figuras de Genaro García Luna, Felipe Calderón y Lorenzo Córdova, enjaulados, así como por lo efusivo de sus integrantes.

Juan Javier Gómez Cazarín se dijo satisfecho de la respuesta de las y los veracruzanos a lo largo de esta marcha, que salió a las 6:00 del jueves desde su natal Hueyapan de Ocampo, y que a lo largo de este sábado arribarán hasta 50 mil jarochos para respaldar el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, el rescate de la soberanía energética y alimentaria.

«México aún tiene sed de justicia, queremos ver en la cárcel a quienes patrocinaron el sangriento narcoestado mexicano con Felipe Calderón; ya uno está en prisión de Estados Unidos, pero aquí queremos en la cárcel al ex presidente, también a Lorenzo Córdova, aún presidente del INE, por ser cómplice de fraudes electorales y saquear al instituto», expresó.

Gómez Cazarín fue acompañado desde Hueyapan por la diputada Elizabeth Cervantes, sumándoseles en el trayecto los legisladores y legisladoras locales: Rafa Fararoni, Liliana Castro, Maleno Rosales, Mago Corro, Magaly Armenta, Roberto San Román, diputade Gonzalo Durán Chincoya, Paul Martínez y Perla Romero, así como Domingo Bahena Corbalá, secretario general del Congreso.

Este sábado, a las 17 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dará un mensaje con motivo de la celebración del 85 aniversario de la expropiación petrolera.

Sobre este tema, Juan Javier Gómez Cazarín enfatizó que México y Veracruz viven una nueva expropiación encabezada por el presidente López Obrador al echar abajo la reforma energética de Peña Nieto y emprender el mayor rescate de la industria petrolera y energética de las últimas décadas, pues tan sólo en la modernización de las seis refinerías se han invertido más de 62 mil millones de pesos, bajo la dirección de Rocío Nahle García, secretaria de Energía, quien ha cumplido con creces en este reto de recuperar la rectoría y la soberanía energética.

Presidente López Obrador, no está solo; el pueblo de Veracruz lo respalda: Gómez Cazarín

  • “Marcha por la Justicia” arribó a Perote tras dos días de caravana desde Hueyapan de Ocampo; se fortalece clamor de aplicar la ley a narcopolíticos

Redacción / VentanaverMX. Perote, Veracruz, 17 de marzo de 2023.- La “Marcha por la Justicia”, encabezada por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín y la diputada Mago Corro Mendoza, presidente de la JUCOPO y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, respectivamente, llegó a Perote para sumar a cientos de ciudadanos en el reclamo de aplicar la ley a quienes han traicionado al pueblo, pactaron con el narco y permitieron los fraudes electorales en contra de la democracia.

Tras pernoctar en Xalapa, el contingente partió a las 10:00 horas rumbo a Perote, donde al mediodía fueron recibidos por un numeroso grupo de habitantes del Distrito local IX, para unirse a la movilización nacional que culminará este sábado en el zócalo de la Ciudad de México, en el encuentro que el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá con el pueblo mexicano, en el marco de la celebración de la expropiación petrolera.

La “Marcha por la Justicia” partió el jueves a las 06:00 horas de Hueyapan de Ocampo, avanzando hasta Perote, sumando alrededor de 400 kilómetros en los cuales han encontrado un gran respaldo de la ciudadanía, que también eleva el reclamo de que se aplique la ley al grupo político de Felipe Calderón y también para que se reestructure el INE, tal y como lo establece el Plan B de la Reforma Electoral.

En este segundo día de marcha, se sumaron la diputada Perla Romero y el legislador morenista Paul Martínez Marie, quienes caminaron a la par de las legisladoras Janix Liliana Castro, Elizabeth Cervantes, y Mago Corro, de los diputados Maleno Rosales y Juan Javier Gómez Cazarín y del diputade Gonzalo Durán Chincoya, quienes habrán de llegar este viernes, por la tarde-noche, al zócalo de la Ciudad de México.

En este lugar, Paul Martínez reiteró la importancia de que el pueblo se sume a la defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador de los ataques de quienes perdieron los privilegios y buscar evitar se les aplique la ley por todas las atrocidades cometidas en contra del pueblo y de la democracia.

Por su parte, Juan Javier Gómez Cazarín refirió que la guerra contra el narco y las miles de muertes causadas por el narcogobierno de Calderón no puede quedar impune, debe aplicarse la ley y el ex presidente ser encarcelado; por ello, esta marcha tiene como objetivo exigir y lograr que se le haga justicia a México.

Reiteró que el presidente López Obrador ha sido de los mejores gobernantes de México, que puso fin a los privilegios de una clase política abusiva, enriquecida a costa del poder público y acostumbrada a los lujos, así como de un grupo empresarial al que se le perdonaron millonarias deudas fiscales, se le dieron jugosos contratos y se prestaron a la corrupción.

“Ahora vamos por los millonarios consejeros y funcionarios del INE, por quienes se prestaron a los fraudes electorales y hoy se niegan a dejar sus millonarias percepciones económicas. Se necesita fortalecer la democracia y a las instituciones electorales pero estos grupúsculos de poder se oponen. Por ello, decimos: Presidente no está solo y este sábado llenaremos el zócalo capitalino”, reiteró.

Basta de impunidad a traidores del pueblo que sólo se sirvieron del poder: Mago Corro

  • La Presidenta de la Mesa Directiva se unió a la “Marcha por la Justicia” encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Juan Javier Gómez Cazarín

Redacción / VentanaverMX. Perote, Veracruz, 17 de marzo de 2023.- El pueblo ya despertó, haciendo valer su derecho a la libre expresión, y hoy no sólo legisladoras y legisladores marchamos por la justicia, sino que nos sumamos al clamor del pueblo por llevar ante la ley a quienes abusaron de su cargo traicionando al pueblo y sirviéndose del poder, señaló la diputada por Morena, Mago Corro Mendoza.

En este segundo día de la “Marcha por la Justicia”, encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Juan Javier Gómez Cazarín, en Perote, la Presidenta de la Mesa Directiva junto a habitantes del Distrito de Cosamaloapan se unió a esta expresión pacífica, con destino a la Ciudad de México.

“Somos testigos que el brazo de la justicia está llegando a quienes en su momento abusaron de su cargo, atentando a la gobernabilidad, estabilidad y, sobre todo, la seguridad del país por intereses particulares. ¡Basta de impunidad para estos traidores! Hoy marchamos porque la ley se haga valer contra quienes pactaron con el narco y solaparon fraudes electorales. Hoy es el momento del pueblo”, subrayó.

Ante la multitud de marchistas que iniciaron su andar desde este jueves, partiendo de Hueyapan de Ocampo, Corro Mendoza se unió a la expresión de respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, demostrando con hechos que en Veracruz hay compromiso con el pueblo.

Desde las primeras horas de este viernes 17 de marzo, la Presidenta de la Mesa Directiva se unió al recorrido de la caravana junto al presidente de la JUCOPO, Juan Javier Gómez Cazarín, además de las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz, Magaly Armenta Oliveros, Perla Romero Rodríguez e Illya Escobar, así como los legisladores José Magdaleno Rosales Torres, Paul Martínez Marie y el diputade Gonzalo Durán Chincoya.

¡Aquí nadie se raja! “Marcha por la Justicia” llegará a Xalapa

  • Caravana conformada por legisladores de Morena y cientos de ciudadanos pernoctará en esta capital luego de más de 13 horas de caminata y arriba de 300 kilómetros recorridos

Redacción / Ventanaver. Veracruz, Ver., 16 de marzo de 2023.- ¡Porque aquí nadie se raja!, la “Marcha por la Justicia” pernoctará en Xalapa para -a primera hora de este viernes- partir hacia Perote, Puebla y finalmente llegar a la Ciudad de México para participar en el mitin del zócalo capitalino convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La histórica caravana conformada por cientos de ciudadanos convocados por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y a la que se sumaron las legisladoras Elizabeth Cervantes de la Cruz, Janix Liliana Castro Muñoz y el diputado Rafa Fararoni, recorrió más de 200 kilómetros desde Hueyapan de Ocampo hasta la ciudad y puerto de Veracruz, donde otro nutrido grupo de lugareños se incorporó al reclamo de ver en prisión al ex presidente Felipe Calderón y al presidente del INE, Lorenzo Córdova, a quien hacen responsable de ser cómplice en diversos fraudes electorales.

En el puerto, los diputados Maleno Rosales Torres, Roberto San Román y Marco Martínez Amador, así como el diputade Gonzalo Durán Chincoya se unieron a la marcha que recorrió el bulevar costero Boca del Río-Veracruz para posteriormente enfilarse hacia Cardel.

“Es un honor estar con Obrador” y “Es un honor estar con Cazarín” repetían los caminantes una y otra vez mientras automovilistas con sus claxon respaldaban el movimiento y le daban ánimos para continuar su recorrido.

Tras 10 horas bajo el sol y el calor sofocante de la región de Los Tuxtlas, la brisa del mar fue un aliciente que elevó y refrescó el ánimo del contingente, mientras un orador desde la camioneta donde se habilitó una “prisión” con las figuras de Calderón, Genaro García Luna y Lorenzo Córdova, expresaba los fines de esta caminata, encabezada por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local.

Hacia la medianoche la “Marcha por la Justicia” estará arribando a la ciudad de Xalapa, luego de más de 13 horas de caminata y arriba de 300 kilómetros recorridos. De aquí, en los primeros minutos del amanecer partirán hacia Puebla y de ahí a su destino final, la Ciudad de México, donde participarán el sábado en la concentración con motivo de la celebración de la Expropiación Petrolera, que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hoy, en Veracruz, los recursos públicos son para garantizar el bienestar del pueblo: Mago Corro

  • Celebró la asignación de 40 cuartos-dormitorios y 60 cuartos de baño por parte de INVIVIENDA para Cosamaloapan y Tierra Blanca, respectivamente

Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 16 de marzo de 2023.– En Veracruz se anteponen los intereses del pueblo sobre cualquier otro, porque lo recursos públicos son de él y deben ser utilizados para garantizarle su bienestar, declaró la diputada por Morena, Mago Corro Mendoza, esto tras la asignación de 100 acciones por parte del Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA).

La Presidenta de la Mesa Directiva reconoció que, tanto a nivel federal, bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y estatal, con la visión del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se atienda con sensibilidad, empatía y calidez a la población, priorizando a los sectores más vulnerables y más olvidados por administraciones antecesoras.

“Hoy hablamos de hechos concretos, tan sólo en Cosamaloapan se asignarán 40 cuartos-dormitorios para familias vulnerables económicamente, donde cuenten con más de tres hijos, en aras de apoyarles con un espacio digno para su formación, esparcimiento y preservar su integridad.

Asimismo, celebró la asignación de 60 cuartos de baños para la localidad de Tres Valles, en Tierra Blanca. Sin duda, estos apoyos harán la diferencia en las vidas de estas familias”, expresó.

Como representantes populares, prosiguió, uno de los compromisos a cumplir es el constatar que los recursos se apliquen adecuadamente y en transparencia, dado que al ser electos tenemos el honor y responsabilidad de ser la voz de nuestros representados, ‘mandar obedeciendo’, respondiendo con gestión a sus necesidades.

“Para Mago Corro es prioritario atender todas las solicitudes, para que sean llevadas a las autoridades correspondientes, cada una sigue su turno y les pedimos al pueblo que no se desespere. Cada legisladora y legislador tiene en mente esa responsabilidad de cumplir, de caminar en el territorio para mantener la cercanía y no estar sentados en sus oficinas sin resolver”, concluyó.

México trabaja firme para detonar el desarrollo y progreso del sur-sureste: Toño Luna

  • Reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con legisladores americanos, una oportunidad para mostrarles la real transformación de México, dijo

Redacción / VentanaverMX.Xalapa, Veracruz, 16 de marzo de 2023.- “La reunión de legisladores americanos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, este domingo en Veracruz, permitirá poner en la agenda binacional el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como factor para detonar el potencial económico, el desarrollo industrial, la generación de energías “limpias” y como una opción viable para el comercio mundial”, expresó el diputado local Toño Luna.

El Legislador por Morena destacó que rescatar el sur-sureste de México es fundamental para generar mayores oportunidades de desarrollo individual, comunitario y elevar la calidad de vida de millones de personas a lo largo del trazo Coatzacoalcos-Salina Cruz, Oaxaca.

“Así de simple, este megaproyecto del presidente López Obrador le está cambiando el rostro a una de las regiones más olvidadas de México, aquella que mantuvo en la miseria a 79 municipios en ambos estados (Oaxaca y Veracruz); aquí no sólo habrá una inversión pública superior a los 4 mil 600 millones de pesos para rehabilitar y modernizar 309 kilómetros de líneas férreas, detrás de esta obra hay un vasto programa social para impactar en la calidad de vida de miles de familias”, expresó.

El Diputado, secretario de la Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico, del Congreso local, recordó que la visita de los legisladores de Estados Unidos a esta región es a invitación del presidente López Obrador, con el propósito de que conozcan las bondades del proyecto y, sobre todo, junto con su gobierno e iniciativa privada se sumen a la apuesta de desarrollo económico, industrial y del comercio mundial.

Por esta vía, apuntó el Representante popular, se acortará el tiempo actual de traslado de mercancías procedentes de Europa hacia el país asiático, y que actualmente emplean el Canal de Panamá, travesía prevista en tres meses, lo cual implica un alto costo por barco movilizado; ahora con un trayecto de 10 horas entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz se podrán mover miles de contenedores por día, previéndose transportar anualmente más de 1.4 millones de contenedores.

Detonar el sureste, dijo, también tiene un impacto positivo en temas como migración, seguridad, empleo, educación, salud, mayor infraestructura y oportunidades de progreso y bienestar para la población; se tendrán, además, mejor infraestructura carretera, parques industriales, logísticos y de generación de energía limpia, lo cual atraerá la inversión extranjera y facilitará el comercio de mercancías y materias primas.

“México tiene mucho qué decirles a los legisladores americanos y que éstos lo informen a su gobierno; aquí se está trabajando por sacar de la miseria al pueblo, detonando el desarrollo industrial y el empleo calificado. Sin duda, se llevarán una grata sorpresa de lo logrado por la Cuarta Transformación”, puntualizó.

Este domingo, en el Fuerte de San Juan de Ulúa, del puerto de Veracruz, el Presidente de México se reunirá con una comitiva de legisladores de Estados Unidos para tratar diversos temas, en tanto que el 21 próximo, junto con John Kerry, recorrerá la región de Oaxaca para exponer los proyectos de energías limpias y de desarrollo del sureste.

El Presidente y Rocío Nahle le cumplen a Veracruz con la modernización de la refinería de Minatitlán: Sergio Guzmán

  • Junto con la planta de Deer Park y Dos Bocas, en el 2024 México cubrirá la demanda de combustibles y no dependerá de las importaciones, afirmó

Redacción / VentanaverMX. Agua Dulce, Veracruz, 16 de marzo de 2023.- “Con la modernización del Sistema Nacional de Refinación, que comprende seis refinerías entre ellas la de Minatitlán, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará por cumplir un compromiso más con la nación: recuperar, rehabilitar y modernizar al Sistema de Refinación propiedad de las y los mexicanos y, con ello, en el 2024 con producción propia satisfacer la demanda interna de combustibles”, celebró el diputado local Sergio Guzmán Ricárdez.

“Cada vez que visita el presidente López Obrador a Veracruz nos trae noticias muy buenas, y este viernes, cuando arribe a la refinería de Minatitlán, seguramente nos informará que México sigue con paso firme en su meta de recuperar la soberanía energética y reducir a su mínima expresión la dependencia del extranjero para satisfacer el mercado nacional de gasolinas, diesel y turbosina”, expresó.

El Representante del Distrito XXX, Coatzacoalcos II, resaltó que rehabilitar y modernizar el Sistema Nacional de Refinación no ha sido tarea menor, pero el Presidente de la República ha contado con una aliada capaz, muy inteligente y comprometida con la soberanía nacional como lo es Rocío Nahle García, actual secretaria de Energía, y quien ha cumplido puntualmente el proyecto de la Cuarta Transformación para devolverle a PEMEX y CFE su grandeza como las grandes industrias nacionales que son, así como la rectoría de los mercados petrolíferos y eléctrico.

Tan sólo en Minatitlán, citó, se han realizado 86 acciones de rehabilitación mayor y menor, relacionadas con la planta de proceso, servicios principales y tanques de almacenamiento desde el 2019 al 2022, donde no ha parado de fluir la inversión pública para alcanzar, en 2024, la meta de producción de petrolíferos.

Ejemplificó que de 2019 se pasó de una producción diaria de 592 mil barriles diarios de gasolina, diesel y turbosina, a 816 mil al cierre de 2022; en tanto que en materia de importación se bajó de los 900 mil barriles diarios a 565 mil en ese mismo lapso.

“Hay certeza, se va por el camino correcto y Veracruz nuevamente volverá a jugar un papel trascendental para lograr la soberanía energética al cierre de 2024; por ello, la gente sigue creyendo en el presidente Andrés Manuel López Obrador y el proyecto de la Cuarta Transformación, porque aquí no se está a favor de la privatización ni del desmantelamiento de la industria eléctrica y petrolera; por el contrario, se les rescata y moderniza a la par de incorporar a Deer Park y Dos Bocas, algo histórico que nunca lograron los gobiernos neoliberales”, sentenció.

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició la supervisión del rescate de las seis refinerías del país, empezando por la de Ciudad Madero, Tamaulipas, mientras este viernes visitará Dos Bocas y por la tarde el complejo de Minatitlán.

Más de medio millar de personas se sumaron a la “Caravana por la Justicia” desde Hueyapan de Ocampo con destino a la CDMX encabezada Juan Javier Gómez Cazarín

Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 16 de marzo de 2023.- La “Caravana por la Justicia”, arrancó desde el amanecer de este jueves, reuniendo a cientos de personas, encabezadas por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín. La marcha inició en la comunidad de Hueyapan de Ocampo, con finalidad llegar a la Ciudad de México el 18 de marzo próximo para sumarse a la convocatoria del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En esta manifestación pacífica, se pudieron observar un trio de botargas alusivas al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, al Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdoba y al ex presidente de México, el panista Felipe Calderón Hinojosa; a estos dos últimos, pidieron que sean investigados y encarcelados.

Dichos personajes, creados por los mismos pobladores, son desplazados en una jaula a bordo de la plataforma de una camioneta, en alusión a una cárcel, donde la caracterizaron con una urna y una bolsa con el símbolo de dinero, donde se resume la exigencia de millones de mexicanos que piden se les aplique todo el peso de la ley.

“El INE no se toca, ni Calderón, ni Genaro, ni el PAN”, reza un letrero que porta la imagen de Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), señalado de pactar “en lo oscurito” con el PRD, PAN y PRI para desacreditar al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a caminar hasta la Ciudad de México, le llamamos la marcha de la Justicia, queremos que se haga justicia, ahí traemos a Felipe Calderón, a Genero García Luna, los que ha tapado el PAN, el PRI, que esos corruptos trajeron la delincuencia a este país y han abusado de la nobleza de nuestro pueblo, pedimos justica y llevaremos a esos a la cárcel, vamos a caminar con el pueblo”, expresó Gómez Cazarín en entrevista a medios locales.

Gómez Cazarín fue acompañado por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, quien destacó el apoyo al presidente López Obrador y aseguró que como legisladora de Veracruz continuará trabajando en beneficio del pueblo.

En la caravana se encuentran habitantes de Juan Díaz Covarrubias, Los Mangos, San Andrés Tuxtla, San Juan Seco Valencia, Catemaco, Buena Vista, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, entre otros, quienes al unísono coreaban “es un placer estar con Juan Javier”, a quien reconocieron la lucha social incansable que ha desempeñado por el bienestar de los veracruzanos.

Durante el transcurso de la tarde se prevé que la caravana llegue a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y durante la noche, arribarán a la capital del estado, Xalapa, donde pernoctarán para después partir a Puebla y finalmente a la Ciudad de México.

Participación histórica de la mujer en la función pública, herencia de luchadoras de nuestros derechos: Adriana Esther Martínez

  • En la construcción de una mejor sociedad se debe caminar a la par de los hombres, expresó en el conversatorio “Los Pilares Invisibles en Nuestra Sociedad”

Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 15 de marzo de 2023.– “La participación histórica de las mujeres en la función pública, presidiendo poderes y órganos autónomos, es resultado de la lucha que muchas emprendieron desde hace más de un siglo para heredarnos un mejor presente, de paridad e igualdad, de respeto y colaboración con los hombres en la construcción de una mejor sociedad”, expresó la diputada local Adriana Esther Martínez Sánchez.

La Vocal de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, del Congreso, junto con la titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Florencia Martínez Rivera, encabezó el conversatorio “Los Pilares Invisibles en Nuestra Sociedad”, donde se dio voz a seis destacadas mujeres en la historia de México, como lo fueron Frida Kahlo, Sor Juana Inés de la Cruz, Elvia Carillo Puerto, Leona Vicario y Griselda Álvarez Ponce de León.

La Legisladora por Morena citó que dichas personalidades encabezaron una lucha por visibilizar los derechos de las mujeres desde hace más de un siglo, dejando huella al heredar un mejor presente para quienes ahora, desde sus diversas encomiendas públicas, “tenemos la responsabilidad de ver por las del mañana y por las mujeres del presente”.

Gracias a esa lucha histórica, dijo, hoy tenemos garantías y condiciones para una participación inédita; es un tributo a las mujeres de antes pero también se debe reconocer que este gobierno de la Cuarta Transformación está dando las herramientas y políticas públicas para el empoderamiento femenino y para asumir grandes cargos al frente de Veracruz.

Bajo esta nueva realidad, destacó Martínez Sánchez, no debemos sentirnos superiores, debemos caminar a su lado para construir este nuevo mundo, porque sí los necesitamos.

“Necesitamos recargarnos en ellos, apoyarnos en ellos y que ellos tengan la confianza de apoyarse en nosotras. Así vamos a tener un mejor estado con condiciones para todas y todos”, enfatizó tras su participación en la que dio voz a Frida Kahlo.

Desde este conversatorio pidió a las mujeres anteponer la sororidad y no meterle zancadillas a otras, a seguir unidas y organizadas, porque si una avanza, avanzarán todas, y caminar a la par en esta lucha de conciencia.

En este evento participaron las presidentas del Congreso de Veracruz y del Poder Judicial, diputada Mago Corro y magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez, así como las legisladoras Gisela López, Cecilia Guevara, los diputados Genaro Ibáñez y Fernando Arteaga, además de las panelistas Julieta Jiménez Torres, Luz del Carmen Mora García, Rosa Aurora García Luna, Julieta Eugenia Cerecedo Aguilar y Ana Maurit Devit del Ángel, quienes dieron voz a Sor Juana Inés de la Cruz, Carmen Cid, Leona Vicario, Griselda Álvarez Ponce de León y Elvia Carrillo Puerto, respectivamente.

Rafa Fararoni, atento a necesidades de su Distrito; atendió junto con el Líder de la JUCOPO a agentes municipales

Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 15 de marzo de 2023.- Rafa Fararoni Magaña, acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, atendió a agentes municipales de 14 comunidades de Catemaco, San Andrés y Hueyapan de Ocampo.

El Representante del Distrito XXV escuchó cada una de las solicitudes que los representantes de aquella zona expusieron, la mayoría en materia de infraestructura pública.

El Diputado manifestó durante la reunión con agentes municipales y comisariados ejidales su compromiso por gestionar la construcción de caminos, pavimentación en sus zonas y puentes.

En ese sentido, el Legislador morenista mencionó que al ser el Distrito XXV una de las regiones con vocación turística más solicitadas en la entidad, es prioritario atender sus necesidades de infraestructura para una mejor atención a quienes lo visitan y de sus habitantes.

Fararoni Magaña reconoció la disposición de diálogo y organización de los agentes municipales que este miércoles visitaron el Congreso del Estado, con la finalidad de un beneficio mutuo al compartir los mismos caminos, los cuales, al estar actualmente en malas condiciones, dificultan sus actividades diarias, tanto mercantil como de turismo.

Durante la reunión estuvieron presentes agentes municipales de: Colonia La Magdalena, San Martín y Gral Hilario C. Salas, del municipio de Soteapan; La Perla, Francisco I. Madero y La Esperanza, de Hueyapan de Ocampo; Benito Juárez, Tebanca, Miguel Hidalgo, Coyame, Ojoxapan, Las Margaritas y La Providencia, de Catemaco, y la comunidad de Cuauhtémoc, de San Andrés Tuxtla.