El Diputade exhortó a fortalecer la cultura de respeto, empatía y apoyo a las personas que padecen alguna de estas enfermedades
Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 30 de noviembre de 2023.- El diputade Ky Durán Chincoya se pronunció por terminar con los prejuicios y estereotipos que vulneran los derechos, las libertades y lastiman la dignidad de las personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y/o el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, el representante de la Comunidad LGBTTTIQ+ ante el Congreso, subrayó que esta conmemoración es para visibilizar a quienes viven con VIH, así como a quienes ya han partido de este mundo con enfermedades relacionadas con el SIDA, por lo que es importante fortalecer la cultura de respeto, empatía y apoyo para estos pacientes.
“De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022, aproximadamente 630 mil personas fallecieron por causas relacionadas con el VIH, 1.3 millones contrajeron el virus y 38.4 millones viven con VIH. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que, en 2021 se contabilizaron 4 mil 662 muertes relacionadas con el VIH, de las cuales 83.6 por ciento fueron defunciones de hombres. La tasa de mortalidad por enfermedades relacionadas con el VIH indicó 3.7 fallecimientos por cada 100 mil personas. Y 40.3 por ciento de las muertes por enfermedades relacionadas con el VIH fueron de personas que no contaban con afiliación a una institución de salud”, detalló.
Ante el panorama, Durán Chincoya hizo un llamado a analizar lo que se ha estado haciendo u omitiendo para proteger a la población ante estas enfermedades, de las que todavía no hay cura, así como cerrar el paso a las barreras provenientes de la discriminación y las diferentes expresiones de violencia que tanto afectan a quienes padecen VIH/SIDA, particularmente a grupos en situación de vulnerabilidad, como la comunidad LGBTTTIQ+.
“Con urgencia hay que replantear eficazmente las acciones diseñadas y aplicadas para proporcionar la atención, prevención y tratamiento que se requieren para estas enfermedades. Es aquí donde las agendas gubernamentales deben reflejar auténtica solidaridad, empatía y responsabilidad para impulsar políticas alineadas puntualmente al contexto imperante de este asunto que atañe a las autoridades y, desde luego, a la sociedad en su conjunto”, expresó.
Antes de concluir, el Diputade señaló que como representantes populares se asumió el inquebrantable compromiso de legislar identificando los vacíos o ajustes normativos que sean convenientes para facilitar mejores horizontes para quienes sufren el VIH/SIDA.
“Es injusto que, soportando los estragos físicos, tengan que enfrentarse a otros peores, como la exclusión, discriminación, marginación y estigmatización. Hago un llamado, atento y respetuoso, a la reflexión y a que extendamos una mano a quienes exigen, legítimamente, plena inclusión y absoluto respeto”, concluyó.
• Presenta el diputado Roberto Francisco San Román iniciativa que reforma el Artículo 59 de la Ley de Salud del Estado de Veracruz.
ÑLa Mesa Directiva de la LXVI Legislatura dio entrada a la iniciativa presentada por el diputado Roberto Francisco San Román Solana que propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud del estado de Veracruz para establecer la obligatoriedad y universalidad de la aplicación del tamiz neonatal ampliado, oftalmológico, auditivo y de cardiopatías a todos los recién nacidos.
En el documento, el legislador expone que, de aprobarse la iniciativa, el Congreso del Estado permitiría maximizar y cumplir con el principio de progresividad de los derechos humanos, en atención a los Tratados Internacionales ratificados por el Estado Mexicano, “estaríamos legislando para salvaguardar la salud y el bienestar de quienes son el presente y futuro de nuestro estado y de la Nación”.
Asimismo, indicó que en la Ley General de Salud, en el capítulo Atención materno infantil, se establece la obligatoriedad de realizar el tamiz neonatal para la detección oportuna de cardiopatías congénitas graves o críticas antes del alta hospitalaria.
Por consiguiente, destacó, es necesario realizar la homologación con la legislación veracruzana con el objetivo de considerar, entre otras acciones, la atención de niñas y niños y la vigilancia de su crecimiento y desarrollo, incluyendo la promoción de la detección temprana de las cardiopatías congénitas, a efecto de garantizar la intervención oportuna.
El legislador destaca que si bien es necesario evaluar el impacto presupuestal que este Decreto implicaría a las finanzas del Estado, serían más los beneficios económicos que conllevaría el tratamiento de las y los pacientes diagnosticados tempranamente, contra el costo que significaría un diagnóstico tardío.
Por otra parte, la propuesta legislativa contiene un análisis comparado de la normatividad estatal con la de entidades como Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, mismas que contemplan una u otra variante de aplicación del tamizaje.
De acuerdo con la iniciativa, se prevé incorporar en la Ley que la atención Materno-infantil es de carácter prioritario y comprende la aplicación de los tipos de Tamiz: neonatal para la detección de cardiopatías congénitas graves o críticas, que debe realizarse antes del alta hospitalaria; auditivo, para la detección temprana de algún padecimiento de este tipo y oftalmológico, que deberá realizarse a la cuarta semana del nacimiento, para la detección temprana de malformaciones que puedan causar ceguera y su tratamiento, en todos sus grados.
La iniciativa que reforma las fracciones I y II y adiciona las fracciones III Bis, III Ter y III Quater, al Artículo 59 de la Ley de Salud del Estado de Veracruz fue enviada a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, para su estudio y dictamen.
Aplicarlos puntualmente traerá beneficios para las mascotas, sensibilizará a la sociedad, ayudará a reconocer y denunciar el maltrato hacia éstas
Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 30 de noviembre de 2023.- La diputada morenista Itzel López López exhortó a los gobiernos municipales para elaborar, actualizar y hacer efectivo su reglamento municipal de salud, protección y bienestar animal, a fin de que se proteja y garantice el derecho a una vida digna a las mascotas, previniendo y erradicando el maltrato y violencia en su contra.
En la máxima tribuna, la Representante popular detalló que, derivado de una reunión con un grupo de defensores de animales de la ciudad de Orizaba, se expuso la creciente necesidad de que los ayuntamientos elaboren y/o actualicen, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), sus reglamentos municipales de protección, tal como lo estipula el artículo 15, fracción IX de la Ley de Protección a los Animales de Veracruz.
“Debo hacer hincapié que de los 212 municipios de nuestra entidad, únicamente nueve cuentan con un reglamento de este tipo, lo que significa que en el resto no se están garantizando la protección, tutela, cuidado, atención, defensa y preservación de los animales domésticos. Estoy segura que todas y todos hemos sido testigos de alguna forma de violencia en contra de ellos, y lamentablemente la mayoría de las personas no consideran esto un problema grave, por lo que es necesario este exhorto”, expresó frente a las y los legisladores.
Aunado a lo anterior, señaló los casos de maltrato terrible contra los animales de compañía, donde han sido abandonados, atropellados, golpeados, envenenados, torturados o encerrados, encontrándose con un trágico final por inanición o enfermedad, casos que a veces pasan tanto los animales de la calle como los que tienen dueño, lo que ha provocado denuncias por la constante violación a los derechos de los animales, que tan sólo en las altas montañas se señalan en promedio 10 por día.
“Según datos del INEGI, México ocupa el vergonzoso tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal, lo que se traduce en una situación preocupante donde 7 de cada 10 animales sufren maltrato en nuestro país, y aunque en 31 entidades el maltrato animal es considerado como un delito que se sanciona con penas en prisión y multas, se estima que sólo se castiga el 0.01por ciento de los casos. Frente a esta realidad, Veracruz ya cuenta con un marco jurídico que les puede permitir a sus ayuntamientos hacer efectiva la protección y los derechos de los animales de compañía”, subrayó.
Recordó que Ley de Protección a los Animales de Veracruz señala la obligación de proteger a los animales, garantizando su bienestar, atención, asistencia, auxilio, velar por su salud y evitarles el maltrato, la crueldad y el sufrimiento, mientras que el artículo sexto de la misma señala la obligación del Estado para que el animal doméstico reciba atención, cuidados y protección del ser humano; el artículo cuarto estipula que los ayuntamientos deben establecer centros de salud animal, con personal capacitado e infraestructura necesaria, y el artículo 15 mandata que los ayuntamientos serán responsables de elaborar y publicar su Reglamento Municipal de Protección a los Animales.
“Tener un reglamento y aplicarlo puntualmente trae consigo toda clase de beneficios para la vida animal, sensibiliza a la sociedad, ayuda a reconocer y denunciar la violencia. Además, da paso a la solución de diferentes problemáticas, principalmente el control poblacional de perros, gatos y otros animales; se reducen los riesgos sanitarios que suponen sus desechos y se previene el contagio de enfermedades, Aunado a que los ingresos derivados de las sanciones contempladas en este reglamento se usarían para la implementación de más acciones en beneficio de la gestión de la salud animal”, detalló.
Finalmente, Itzel López propuso que las primeras autoridades en aplicar esta iniciativa sean las emanadas de Morena, ya que al incorporar la prevención del maltrato animal en las políticas actuales, enviarán un mensaje contundente de que todas las vidas importan y todos los seres son valiosos. “Que quede claro, no existen animales callejeros, sino dueños irresponsables; no hay perro, gato ni ningún otro animal que sea malo, sólo gente cruel que los lastimó, y nosotras y nosotros somos perfectamente capaces de brindarles protección, cuidado y amor”, concluyó.
• Designa el Pleno del Congreso a Gilberto Gutiérrez Silva, cofundador del grupo de son jarocho Mono Blanco.
Redacción / VentanaverMX. Xalapa, ver. 30 de diciembre del 2023.- Las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura determinaron, con 24 votos, que la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines” 2023 sea entregada al ciudadano Gilberto Gutiérrez Silva en reconocimiento a su trayectoria artística y a la promoción del son jarocho que ha realizado por el mundo durante más de cuatro décadas.
En la Quinta Sesión Ordinaria, celebrada este día, el Pleno del Congreso procedió a la votación del dictamen suscrito por la Comisión Especial, en el que esta instancia propuso la terna integrada por la ciudadana Deissy Herrera Covarrubias, el ciudadano Gilberto Gutiérrez Silva y la organización denominada Grupo Acción Social Universidad Anáhuac (ASUA).
Mediante voto nominal, las y los legisladores determinaron que la persona idónea para recibir esta distinción es el cofundador del grupo de son jarocho Mono Blanco en virtud de su labor en favor de la promoción de la cultura musical veracruzana en los cinco continentes.
Verificado el resultado de la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, dio a conocer el nombre del ganador, instruyó la emisión del Acuerdo correspondiente y su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, así como notificar dicha resolución a la y el titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado y al designado.
Como consta en la convocatoria, la entrega de la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines” 2023 tendrá verificativo en Sesión Solemne a celebrarse el próximo jueves 7 de diciembre de este año a las 12:00 horas en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo.
Semblanza
Gilberto Gutiérrez Silva es cofundador del grupo de son jarocho Mono Blanco, con el que, durante 45 años, se ha dedicado a rescatar, revitalizar, promover, transmitir y difundir este género musical, a través de talleres, conciertos y fandangos en foros estatales, nacionales e internacionales.
Ha realizado exitosas giras por España, Bélgica, Inglaterra, Holanda, Francia, Portugal, Túnez, Marruecos, Sudáfrica, China, Japón, Corea del Norte, Malasia, Australia, El Salvador, Guatemala, Brasil, Venezuela, Colombia, Cuba, Venezuela, Paraguay, Estados Unidos y Canadá.
Ha participado en el proyecto multidisciplinario de chicanos y mexicanos Gateway; ha recibido distintos premios y becas como la Rockefeller-Bancomer-Conaculta y ha grabado diez discos con el grupo Mono Blanco.
Demostrando una vez más su auténtico interés de apoyar a las escuelas, la Legisladora gestionó equipo de cómputo, material didáctico y mobiliario para la secundaria y bachillerato Luis A. Beauregard y Benito Juárez, respectivamente, en Cosamaloapan
Redacción / VentanaverMX. Cosamaloapan, Veracruz, 30 de noviembre de 2023.- En tiempos de transformación es fundamental apostar por una educación de calidad, estrategia que es sinónimo de un mejor futuro para las próximas generaciones, porque las niñas, niños y la juventud son hoy el presente del país, señaló la diputada por Morena, Mago Corro Mendoza.
Al constatar la entrega de equipo de cómputo, material didáctico y mobiliario para las escuelas secundaria y bachillerato Luis A. Beauregard y Benito Juárez, respectivamente, de manos de la Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Ariadna Aguilar Amaya, la Representante del Distrito Cosamaloapan reiteró su respaldo de atender las demandas ciudadanas, como fue el mejoramiento de las instituciones educativas, tal como quedó demostrado con esta entrega producto de su gestión ante la dependencia.
“Me siento contenta de regresar a Cosamaloapan y ser recibida con la calidez y calidad humana que les caracteriza, hoy estamos entregando computadoras, porque la importancia de la educación en nuestro país es muy grande; tenemos que formar a las futuras generaciones que tomarán las riendas de este país. Ahora, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México atraviesa un periodo de transformación, donde la educación es un factor importante, es así que ustedes tienen que contar con las herramientas necesarias para su futuro; aquí veo a los jóvenes con disposición y entereza, por lo que tenemos que apostarle a la educación”, expresó.
Asimismo, la Legisladora subrayó que como representante del pueblo está llamada a responder con resultados palpables, como esta entrega, la cual es posible por la disposición y voluntad de la SEV, a través de la Oficialía Mayor, encabezada por Aguilar Amaya, quien al recibir la solicitud no sólo contribuyó a cumplir con el equipo de cómputo, sino que ayudó con más apoyos que ahora están siendo entregados a las escuelas antes citadas.
La tarde del miércoles Corro Mendoza, en compañía de la oficial mayor Aguilar Amaya, culminó su jornada de entrega de cómputo, material didáctico y mobiliario para la secundaria y bachillerato Luis A. Beauregard y Benito Juárez, demostrando una vez más su auténtico interés de apoyar a las escuelas en beneficio de los alumnos y sus familias.
• El de la Universidad Anáhuac será erigido en el Palacio Legislativo, determina Comité Evaluador. • Los demás trabajos participantes serían considerados por autoridades municipales para su construcción en otras regiones del estado.
Redacción/ VentanaverMX. Xalapa, Ver. 30 de noviembre del 2023.- El Comité Evaluador de las propuestas para la construcción del Memorial de las y los Héroes Veracruzanos de la Salud en el Palacio Legislativo eligió el proyecto presentado por la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa.
Al dar la bienvenida a académicos, estudiantes y público en general, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, agradeció a todos los participantes que atendieron la convocatoria, toda vez que, dijo, su trabajo materializa un homenaje que se suma a la majestuosidad de este recinto, “poniendo en manifiesto la gallardía, ejemplo y amor de quienes trascendieron a la eternidad por amor a las y los veracruzanos”.
Durante el acto celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada de la sede del Poder Legislativo, la representante popular reconoció que “en todos los proyectos están plasmados conocimientos, virtudes, esfuerzos, pero sobre todo, el amplio deseo de edificar un recuerdo colectivo de la gesta histórica de mujeres y hombres que dieron su vida por salvaguardar la del pueblo veracruzano”.
A su vez, la autora de la iniciativa, diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, dijo que la decisión de cada uno de los participantes al registrar, estudiar y apoyar este proyecto es sinónimo de la empatía, solidaridad, fortaleza y sentido de comunidad que las juventudes veracruzanas tienen con la sociedad y que “con su visión, tras un suceso que determinó su formación personal y académica, materializarán un memorial que mantendrá encendidos los nombres de nuestras y nuestros héroes veracruzanos de la salud”.
La legisladora agradeció a las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política y a sus homólogos el respaldo a esta iniciativa que “representa un homenaje que tiene nombres y apellidos”.
Tras la resolución, la diputada Nora Lagunes dio a conocer el interés de algunas autoridades municipales en los proyectos presentados por las universidades: De Xalapa (UX), Cristóbal Colón (UCC), Jean Piaget, Gestalt de Diseño, de América Latina (UDAL), plantel Xalapa, así como de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa y Euro Hispanoamericana para construirlos en sus respectivas demarcaciones.
En este acto estuvieron presentes las legisladoras Anilú Ingram Vallines, Illya Dolores Escobar Martínez, Citlali Medellín Careaga, Ruth Callejas Roldán, Jessica Ramírez Cisneros, Rosalinda Galindo Silva, Maribel Ramírez Topete, Ana Miriam Ferráez Centeno, Lourdes Juárez Lara, Perla Eufemia Romero Rodríguez y Gisela López López.
Además, los legisladores Enrique Cambranis Torres, Marco Antonio Martínez Amador, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Paul Martínez Marie, Bonifacio Castillo Cruz, Ky Durán Chincoya y Ramón Díaz Ávila.
• Se pronuncia Ky Durán Chincoya por redoblar esfuerzos para salvaguardar a la población que tenga estos padecimientos.
Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Ver. 30 de noviembre del 2023.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA (1 de diciembre), el diputado local Ky Durán Chincoya se pronunció por redoblar en Veracruz los esfuerzos legales e institucionales para salvaguardar a la población, pero también por cerrar el paso a las barreras de la discriminación y las diferentes expresiones de violencia que tanto afectan a quienes tienen este padecimiento, particularmente a grupos en situación de vulnerabilidad como la comunidad LGBTTTIQ+.
Al participar en la quinta sesión ordinaria, el legislador recordó que a partir de 1988, mediante una declaración de la asamblea general de las Naciones Unidas, cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, “fecha que representa el escenario idóneo para visibilizar a quienes viven con VIH, así como a quienes ya han partido con enfermedades relacionadas con el SIDA”.
Precisó que para este año se determinó el lema “que lideren las comunidades”, sin embargo, agregó, la parte más trascendental de esta conmemoración está enfocada en generar una cultura de respeto hacia las personas que padecen alguna de estas enfermedades.
Tras señalar que el VIH causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, mismo que ataca el sistema inmunitario del cuerpo, el diputade explicó que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022, aproximadamente 630 mil personas fallecieron por causas relacionadas con el VIH y 1.3 millones contrajeron el virus, “en total 38.4 millones de personas viven con VIH”.
Durán Chincoya aseveró que, en cuanto a México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021, contabilizó 4 mil 662 muertes relacionadas con el VIH, de las cuales el 83.6 por ciento fueron defunciones de hombres. Además que la tasa de mortalidad por enfermedades relacionadas con el VIH registró 3.7 fallecimientos por cada 100 mil personas y que el 40.3 por ciento de las muertes de este tipo fueron de personas que no contaban con afiliación a una institución de salud.
Ante el Pleno, el legislador puntualizó que con urgencia deben replantearse las acciones diseñadas para proporcionar la atención, prevención y tratamiento que requieren este tipo de enfermedades, “es aquí donde las agendas gubernamentales deben reflejar autentica solidaridad, empatía y responsabilidad para impulsar políticas alineadas al contexto imperante de este asunto que atañe a toda la sociedad en su conjunto”.
Por otra parte, Ky Durán significó que en México, en 2022, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, apoyó a 25 mil 741 mujeres que viven con VIH, teniéndose como resultado que el 92 por ciento controlara la carga viral, concediéndoles así la posibilidad de tener una calidad de vida similar a una mujer sin la infección.
Por último, hizo un llamado a terminemos, de una vez por todas, con los prejuicios y estereotipos que vulneran derechos y libertades de las personas con VIH/SIDA y que, al mismo tiempo, lastiman algo tan valioso para el ser humano como es su dignidad.
• Hace Itzel López López un llamado a autoridades y dueños de mascotas a asumir sus responsabilidades.
Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Ver. 30 de noviembre del 2023.- La diputada Itzel López López presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a todos los gobiernos municipales del estado de Veracruz a elaborar, actualizar y hacer efectivo su Reglamento Municipal de Salud, Protección y Bienestar Animal, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
El fin de este pronunciamiento es que se proteja y garantice el derecho a una vida digna a los animales de compañía, previniendo y erradicando el maltrato y la violencia en su contra, marcando las obligaciones de las autoridades y la ciudadanía, así como las sanciones correspondientes a quien viole dicho ordenamiento.
Al advertir que de los 212 municipios veracruzanos solo nueve cuentan con un reglamento de este tipo, la legisladora señaló que solo en la zona de las Altas Montañas el registro promedio diario de denuncias por abandono, atropellamiento, golpes, envenenamiento, tortura o encierro es de diez.
Refirió información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según la cual, México ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal, donde siete de cada diez animales sufren maltrato y, agregó, aunque en 31 entidades éste es considerado delito que se sanciona con prisión y multas, solo se castiga el 0.01 por ciento de los casos.
La representante del Distrito XX de Orizaba recordó que Veracruz cuenta con elementos jurídicos y argumentos suficientes para que los municipios de la entidad cumplan sus obligaciones al respecto y destacó los beneficios de contar con un reglamento en la materia.
Habló también de la necesidad y conveniencia de involucrar a la población y colaborar con asociaciones civiles para así transitar del abuso a una nueva cultura de respeto y protección sin dejar de distinguir las obligaciones del Estado y de los dueños de los animales.
El anteproyecto de la diputada Itzel López López fue turnado a la Junta de Coordinación Política.
La Coordinadora Estatal para los Trabajos en Defensa de la 4T, Rocío Nahle García, inició una gira de trabajo por municipios del Norte del estado de Veracruz con la finalidad de fortalecer la estructura del movimiento de la Cuarta Transformación.
Redacción / VentanaverMX. Zozocolco, Veracruz, a 29 e noviembre del 2023. En el municipio de Zozocolco de Hidalgo, enclavado en la región del Totonacapan, la Coordinadora Estatal dijo que en estas asambleas “nos informamos y nos organizamos para hablar con nuestros vecinos, nuestra familia, nuestra comunidad de por qué debe continuar la cuarta transformación”.
“La 4T no es de un sexenio, debe continuar, y va a continuar con nuestra precandidata, la Doctora Claudia Sheinbaum. Estamos obligados y obligadas a dar resultados comprobables, eso es nuestro movimiento”, afirmó Nahle García.
Aseguró además que no está en juego el proyecto personal de alguien, “está en juego el futuro de todos los mexicanos, tenemos un deber civil y patriótico para seguir transformando México. Nuestro deber en Veracruz es porque aquí está nuestro hogar, nuestra familia”, consideró.
Por su parte Esteban Ramírez Zepeta, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Veracruz llamó a fortalecer los comités de base de la Cuarta Transformación en la región y en todo el estado.
“Hemos pasado por un proceso interno y ahora estamos caminando para poder tener los mejores resultados en las elecciones del 2024, afortunadamente nuestro movimiento tiene todo el respaldo de la ciudadanía. El órgano electoral nos está poniendo trabas, pero nosotros tenemos que informar, conscientizar al pueblo del Totonacapan y todo Veracruz”, señaló.
Esteban Ramírez Zepeta insistió en que se tiene que mantener la unidad y la organización para continuar con el rocío de esperanza, “vamos a fortalecer nuestros comités. Nunca olviden que la cuarta Transformación es de todas y de todos, y que amor con amor se paga”, concluyó.
Junto a la Oficial Mayor de la SEV, Ariadna Aguilar Amaya, la Diputada del Distrito de Cosamaloapan entregó apoyos a 21 escuelas
Redacción / VentanaverMX. Tierra Blanca, Veracruz, 29 de noviembre de 2023.- Maestros y padres de familia de 21 escuelas de Tierra Blanca y Tres Valles reconocieron la sensibilidad, determinación y voluntad de servirle al pueblo de la diputada por Morena, Mago Corro Mendoza, al constatar la entrega de apoyos en material didáctico y kits de mantenimiento para las instalaciones educativas.
Docentes de las escuelas primarias 20 de Junio, Andrés Ortiz y Ricardo Flores Magón reconocieron la coordinación entre la Legisladora y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Oficialía Mayor, por hacer realidad el compromiso de contribuir por mejores instalaciones educativas al aterrizar apoyos y proyectos en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.
“En Tres Valles tenemos la responsabilidad de lograr una educación de calidad, por lo que estamos agradecidos con nuestras autoridades, esperamos que ésta sea una entrega de muchas. Todo esto es en beneficio de los niños; la diputada Corro Mendoza escucha las voces de los maestros y los padres de familia, y este apoyo es de gran utilidad; seguiremos insistiendo por más, como pasa con las becas, programas federales como La Escuela es nuestra; estos apoyos es un buen trabajo de gestión de Corro, es material didáctico y de mantenimiento que no afectará el bolsillo de las familias”, externaron.
Al hacer el uso de la voz en la entrega de dichos insumos, la Representante del Distrito de Cosamaloapan recalcó su firme interés y voluntad de apoyar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a través del mejoramiento de sus espacios educativos, para que se formen en ambientes dignos y seguros, porque desde la educación se construyen sociedades que responden a los retos actuales y se forjen un mejor futuro.
“Cuando decidí ser diputada local, y ustedes me dieron la oportunidad de devolverles la confianza, siempre tengo presente que la mejor forma de responderles es con resultados, como hoy se realiza con esta entrega, de la mano de la SEV y la oficial mayor Ariadna Aguilar Amaya. Hoy más que nunca, en la Cuarta Transformación hay auténtico compromiso porque el bienestar se construya desde la educación, con mejores herramientas y escuelas. No duden que seré una aliada de las familias, los docentes y la educación”, expresó.
Entre las escuelas que recibieron los apoyos se encuentran la Telesecundaria Carlos Cruz Palma; los jardines de niños Francisco I. Madero, Club de Leones y las primarias Carlos A. Carillo, Rafael Ramírez, Manuel Ávila Camacho, José María Rodríguez Martínez, Emperador Cuauhtémoc y Adolfo López Mateos.
Además de Niños Héroes, Ricardo Flores Magón, Federal Niños Héroes, Tierra y Libertad, Felipe Carrillo Puerto, Emiliano Zapata, Carlos Cruz Valenzuela, Andrés Ortiz, Niño Artillero y 20 de Junio.
Aplaudió que los técnicos se sumen a la reconstrucción del tejido social en zonas afectadas por la violencia e inseguridad al fomentar las actividades agrícolas
Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 29 de noviembre de 2023.- El diputado morenista Marco Antonio Martínez Amador reconoció la labor del equipo de extensionistas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), el cual promueve incansablemente la agroecología, a fin de que los veracruzanos gocen de alimentos más saludables, libres de químicos y en su proceso de producción se haya cuidado el medio ambiente.
Durante la segunda ronda de la comparecencia del titular de la SEDARPA, Evaristo Ovando Ramírez, el Legislador acayuqueño celebró el trabajo de los extensionistas: 70 técnicos, 18 coordinadores de campo, 26 en ganadería y 7 técnicos en acuacultura, quienes mes con mes cumplen con sus metas en producción de bioles líquidos o sólido, participación en talleres e intercambio de saberes, la realización de jornadas técnicas y consumo solidario y la elaboración mensual de 200 litros de bioinsumo y 500 kilos de composta en las escuelas campesinas.
“Como legisladores nos congratula constatar estos resultados; agradezco su determinación y felicito su dedicación en este trabajo incansable, al Secretario y a todo el equipo, porque con su compromiso ponen en alto a la productividad veracruzana y se han ganado el reconocimiento de todos nosotros, demostrando que nunca será lo mismo el trabajo de escritorio como el del territorio”, subrayó.
El Representante popular se mostró su beneplácito en las labores de este personal, que, de acuerdo con lo expuesto por el titular de SEDARPA, cada extensionista tiene a su cargo un grupo de 20 productores, a quienes les fomentan prácticas agroecológicas, producción de insumos sólidos y líquidos, las jornadas de consumo solidario y les brindan seguimiento a sus parcelas y los cultivos, recorriendo parcela por parcela.
“Nunca antes habíamos visto una Secretaría que se apoyara en extensionistas, idóneos en cada función, ya que actualmente se cuenta con especialistas en biológica social, agrónomos, biólogos, veterinarios, sociólogos en agricultura sostenible e incluso economistas, todos con la visión de integrar, compartir y adquirir nuevos conocimientos en agroecología, para que más productores sean capacitados y se cree una red de impulso a la ganadería, agricultura y acuacultura”, expresó.
Finalmente, Martínez Amador aplaudió que bajo el liderazgo de Ovando Ramírez los extensionistas se sumen a la reconstrucción del tejido social en zonas afectadas por la violencia e inseguridad, al fomentar las actividades agrícolas y, sobre todo, combatiendo el recelo entre la población para unir conocimientos en el ramo, y luchando contra la idea central de que en la agricultura sólo se deben atender las plagas, cuando también debe enfocarse en la nutrición de las plantas, animales y las especies, lo que abona a una producción más fuerte y con mejores alimentos.
En comparecencia, el Legislador cuestionó las observaciones a la Cuenta Pública 2022, por un daño patrimonial de más de 2 millones de pesos
Redacción/ VentanaverMX.Xalapa, Veracruz, 29 de noviembre de 2023.- Con el primer lugar en producción de alimentos, el segundo lugar en agrícola y la generación de más de mil 800 millones de pesos en producción con extensionistas, logros con los cuales se han mejorado la alimentación de las y los veracruzanos, queda claro que, con una Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca dedicada, Veracruz recupera con creces su soberanía alimentaria, sostuvo el diputado por Morena, Luis Arturo Santiago Martínez.
Al participar en la primera ronda de preguntas en la comparecencia del titular de SEDARPA, Evaristo Ovando Ramírez, el Representante del Distrito de Camerino Z. Mendoza reconoció la visión de la dependencia por hacer del rescate del campo una realidad, en donde se apostó por la orientación, asesoría, acompañamiento, desarrollo de capacidades, buen uso de los apoyos, cuidado del medio ambiente, reducción de costos de producción, seguimiento de los diversos programas y la priorización de las condiciones para cosechas exitosas, como los caminos saca-cosechas, en aras de reforzar la entrega de los apoyos.
“Los felicito por los resultados presentados, soy testigo de este tremendo recorrido que hacen por todo el estado; los productores aquí presentes y técnicos somos testigos de esta labor incansable. Hoy más que nunca esta Secretaría está dando resultados importantes, porque somos primer lugar en producción de alimentos, segundo lugar en agrícola, al contar con cerca de 500 técnicos capacitadores, con lo que se mejora la alimentación de miles de veracruzanos, y esto se debe resaltar, ya que por décadas se abandonó al campo con políticas privatizadoras y de importación de granos”, subrayó.
En su segunda intervención, el Legislador cuestionó al funcionario sobre las observaciones de la Cuenta Pública 2022, donde se detectó un daño patrimonial por más de 2 millones de pesos, las acciones que se están realizando para solventarlas en tiempo y forma y las medidas preventivas que se han realizado para evitar estas anomalías.
En respuesta, el secretario Ovando Ramírez detalló que estas observaciones obedecen a los caminos saca-cosechas, uno en Álamo-Temapache y dos en Zongolica, localidades Xonamanca 1 y 2, donde se presentaron detalles como el crecimiento de vegetación junto al camino, y en la sierra, derrumbes derivados de las fuertes lluvias acontecidas hace días, dichas observaciones ya se están atendiendo con la documentación correspondiente, así como externó la estrategia de crear grupos de contraloría social, donde los productores estén pendientes en la construcción, validen y procuren el mantenimiento de estos caminos.
Por cuanto hace a los resultados de la SEDARPA, Santiago Martínez elogió que esta dependencia sea de territorio, cercana a los productores, proactiva, dando más de lo que les corresponde, con el apoyo y acompañamiento en zonas con potencial, pero que han sido olvidadas como Zozocolco de Hidalgo, que está siendo apoyado en la cosecha de café, la sierra de Otontepec con el uso de nuevas tecnologías para la siembra de piña, el impulso en el cultivo de cempasúchil para pasar de 3 municipios productores a 28, a través de las escuelas campesinas, la expansión de la plantación de limón persa y las búsqueda de diversos mecanismos de comercialización.
Esta mañana, el diputado secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, junto al presidente de la misma, Magdaleno Rosales Torres, recibieron al titular de la SEDARPA, Evaristo Ovando Ramírez, para la comparecencia correspondiente.
Programa de extensionistas debe ser respaldado por los ayuntamientos; en Veracruz ya no se hacen negocios a costa de los productores, afirmó
Xalapa, Veracruz, 29 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDARPA) y su titular Evaristo Ovando demuestran cómo los gobiernos emanados de la 4T trabajan a favor del campo, de una agricultura sustentable y por el bienestar de las y los productores, afirmó el diputado Maleno Rosales Torres.
El Legislador, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, del Congreso local, exhortó a los ayuntamientos con vocación agropecuaria, a apostar por las actividades primarias y por respaldar el programa de extensionistas de la SEDARPA, el cual ha dado grandes resultados en las comunidades de 207 municipios, donde 460 especialistas acompañan y comparten conocimientos a 28 mil 650 personas.
«El doctor Evaristo es un hombre conocedor y comprometido con el campo veracruzano, que apuesta por una agricultura sustentable y viable para los productores, no lucra ni hace negocios a costa de ellos, además de que en esta dependencia cada peso se ha invertido muy bien», reconoció, tras presidir la comparecencia del titular de la SEDARPA como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno.
Al cuestionar sobre las afectaciones ocurridas en Zongolica, el funcionario estatal anunció que se liberarán pagos del seguro catastrófico por 525 mil pesos en beneficio de unos tres mil 500 productores de dicho municipio y Naranjal.
También le informó que gente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos anda en Veracruz corroborando lo que se ha hecho en la entidad, a través de la Subsecretaría de Ganadería y diversos ayuntamientos del sur, que se han sumado a esta cruzada para alcanzar a mediano plazo la certificación «libre de brucelosis y tuberculosis».
El titular de SEDARPA, destacó que Veracruz ha avanzado mucho en materia agroecológica y en lo orgánico, por lo que se le manifestó a la SAGARPA el desacuerdo por el uso indiscriminado del insecticida benevia, el cual ha sido prohibido en varios países.
En Veracruz, dijo, se ha apostado por la producción de bioinsumos, lográndose, tan sólo en este año, más de 2.6 toneladas, con lo cual también se contribuye a restituir el suelo y generar ahorros por 47 millones de pesos a las y los productores.
De igual forma, Ovando Ramírez informó que con la producción de bioinsumos, los productores se han ahorrado unos 47 millones de pesos, que antes destinaban para la compra de productos químicos.
Respecto a la colaboración con los ayuntamientos, Evaristo Ovando le confirmó que hay una estrecha relación con 37 autoridades municipales, lo cual depende más de voluntad y decisión política apostarle por su campo.
Maleno Rosales lamentó este escenario dada la importancia que tiene el agro en la gran mayoría de los municipios veracruzanos, debiendo seguir el ejemplo del gobierno federal y estatal porque el bienestar de los productos es el pilar de nuestro desarrollo como estado y nación.
«Le felicito y reconozco la gran labor que viene desarrollando al frente de SEDARPA, porque ello demuestra cómo trabaja la Cuarta Transformación de la mano de nuestros productores; hay quienes pretenden meterles zancadillas, pero ni así se rinden», refirió Rosales Torres.
• Confirma la entidad su fortaleza en valor y volumen de producción; comparece titular de la dependencia ante el Congreso local.
Redacción / Ventanaver. Xalapa,Ver., 29 de noviembre de 2023.- El Congreso del Estado da continuidad al periodo de comparecencias de las secretarías del gobierno estatal y equivalentes. Este día, correspondió al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, exponer la información correspondiente al ejercicio 2023 ante los diputados José Magdaleno Rosales Torres y Luis Arturo Santiago Martínez, presidente y secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal.
Ante integrantes de la LXVI Legislatura, el funcionario inició su exposición destacando la inversión de mil 217 millones de pesos (mdp) al campo veracruzano para impulsar el financiamiento, el equipamiento y la capacitación bajo un enfoque sustentable.
Además, dio a conocer, la entidad ocupa el primer lugar nacional en valor de la producción con más de 169 mdp, 7.2 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) Primario Nacional, y el segundo sitio en volumen de producción con 40 mil 578 toneladas de alimentos como caña, piña, naranja, café, plátano, carne de bovino en canal, carne de ave, robalo y mojarra, equivalentes a 5.3 por ciento al PIB Primario Estatal.
Esta fortaleza, dijo, permitió que casi 500 mil personas mejoraran su alimentación, un incremento por arriba del 21 por ciento respecto a 2022, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
Otro aspecto que enfatizó fue la transición agroecológica en el estado con la transformación de 252 mil 956 hectáreas mediante la eliminación del uso de glifosato (herbicidas) y la producción de bioinsumos que han derivado en una importante reducción de costos de producción.
En esta transición, el Secretario ponderó la labor de las mil 446 escuelas campesinas, que este año lograron producir un millón 167 mil 202 litros de bioinsumos líquidos y un millón 550 mil 142 kilos de abonos sólidos aplicados a cultivos de maíz, frijol, hortalizas, frutales, café, caña y cítricos.
Por lo que toca al fomento a la producción agrícola, de acuerdo con su titular, la Sedarpa destinó más de 147 mdp a acciones de extensionismo, bioinsumo, 75 jornadas técnicas agroecológicas con casi tres mil 400 participantes y 15 mil apoyos de maquinaria, equipos e insumos agrícolas en 207 municipios.
Agregó a esto la celebración de 35 jornadas de consumo solidario en 24 municipios del estado, para impulsar el comercio de productos agrícolas, para beneficiar directamente a casi mil 600 personas productoras.
Evaristo Ovando Ramírez puso de relieve el impulso dado a las 10 regiones productoras mediante la realización de foros y talleres de capacitación para mil 145 productores y 103 técnicos capacitados de 59 municipios. Para la comercialización, se llevaron a cabo cuatro jornadas de fomento al consumo.
También mencionó las 99 obras de infraestructura con las que este gobierno rehabilitó y mejoró 84 caminos sacacosechas en 46 municipios, las 15 salas que construyó y equipó para la extracción de miel en 11 municipios para fomentar la producción, el transporte y comercio de productos primarios.
Por último, informó el funcionario, cerca de cuatro mil personas recibieron como indemnización 7.7 mdp, con recursos del Seguro Agrícola Catastrófico, por daños en diversos cultivos en Coscomatepec, Cosoleacaque, Cotaxtla, Hidalgotitlán, Ignacio de la Llave, Isla, Ixhuatlán del Café, Jesús Carranza, Minatitlán, Perote, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Tatahuicapan de Juárez, Tepatlaxco y Texistepec.
Participación de diputadas y diputados
En la primera ronda, el diputado Luis Arturo Santiago Martínez (Morena) y las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN) y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI) cuestionaron al Secretario respecto a las acciones para solventar el presunto daño patrimonial detectado en la Cuenta Pública 2022 por más de 2.5 mdp y qué acciones realizan para evitar este tipo de actos; las obligaciones que impone la legislación en la materia a la Sedarpa para apoyar la cafeticultura; la creación del programa integral de Proyectos Regionales del café; el establecimiento del Padrón Cafetalero y la inversión en caminos sacacosechas en la región de Huatusco.
También, sobre el motivo por el que la inversión en infraestructura agropecuaria se limita a la construcción de caminos sacacosecha y apicultura, los programas para la mecanización del campo y la adjudicación de contratos a personas empresarias que a la vez son beneficiarias de programas sociales.
Con la participación de los diputados Marco Antonio Martínez Amador y José Magdaleno Rosales Torres (ambos de Morena), se llevó a cabo la segunda ronda de preguntas, quienes solicitaron al Secretario ampliar la información respecto al número de técnicos extensionistas que están en campo, las labores que realizan y los indicadores de evaluación, así como los criterios y medidas para asegurar y dar celeridad a los pagos del seguro catastrófico a productores de la zona de Zongolica, la vinculación y las estrategias conjuntas con las Direcciones Municipales de Fomento Agropecuario.
Concluidas ambas rondas, el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, diputado José Magdaleno Rosales Torres, agradeció la presencia del secretario Evaristo Ovando Ramírez y, siendo las 13:52 horas, dio por finalizada la comparecencia.
La Diputada reconoció las acciones de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad para combatir las extorsiones en las ofertas laborales por redes sociales
Redacción / VentanaverMX. Xalapa, Veracruz, 28 de noviembre de 2023.- En Veracruz la necesidad de trabajo se atiende con compromiso y transparencia, a través de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPS), para preservar la seguridad de los solicitantes y los reclutadores, celebró la diputada por Morena, Itzel López López.
Tras escuchar los resultados de la dependencia, de voz de la encargada de despacho, Yoshadara Landa Vásquez, la Legisladora del Distrito Orizaba calificó como positivas las campañas ‘Si dice SNE, Confiable es’ con las que se combatió las extorsiones y engaños de ofertas de trabajo que se proponían en redes sociales, donde las víctimas han perdido sus recursos o, en el peor de los casos, padecían acciones violentas.
Esta campaña, de acuerdo a lo expresado por la STPS, con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) se prestan servicios de intermediación laboral a los buscadores de empleo y empresarios, en donde la dependencia vigila que las empresas oferentes cumplan con todos los requisitos de ley y que las vacantes sean confiables, y actualmente se realizan jornadas de concientización y brigadas laborales casa por casa, esto en aras de promover las funciones de las oficinas del SNE, ubicadas en Pánuco, Poza Rica, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa.
“He recibido inquietudes ciudadanas, donde me señalan que en redes sociales hay ofertas de trabajo, espacios laborales con salarios competitivos, todo esto a cambio de determinadas cantidades de dinero para apartar espacio, evidente forma de extorsión. Es importante hacer un llamado muy oportuno para que la población no se deje sorprender; también celebro que la Secretaría tome acciones en campañas preventivas para difundir estas operaciones y que ofrezcan herramientas tecnológicas y oficinas para que la población pueda confirmar estas vacantes”, expresó.
En una segunda intervención, la Legisladora elogió las estrategias de verificación con inspectores de trabajo para que en próximos días el sector laboral reciba su aguinaldo, derecho ganado, por lo que la dependencia, a través de la Dirección de Inspección, vigila que todo el año se cumplan con todos los derechos laborales, incluso se realizarán operativos específicos; en este año serán del 8 al 31 de enero, 366 inspecciones que se llevarán a cabo en Tuxpan, Poza Rica, Xalapa, Boca del Río, Acayucan, Martínez de la Torre y Coatzacoalcos.
Finalmente, Itzel López reconoció la voluntad y determinación de la Secretaría para facilitar la búsqueda de fuentes de trabajo, así como la vinculación con empresas formales que brinden trabajo digno y con salarios competitivos a los solicitantes.
Esta tarde, la Legisladora secretaria de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, junto a la presidenta de la misma, Gisela López López, además de diputados integrantes de la LXVI Legislatura, recibieron a la secretaria Yoshadara Landa Vásquez, para la comparecencia correspondiente.
• Conducen diputadas de la Comisión legislativa la comparecencia de la encargada de despacho.
Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 28 de noviembre de 2023.- En cumplimiento del mandato constitucional, esta Soberanía recibió, a través de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, la comparecencia de la encargada de despacho de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Yoshadara Landa Vásquez, correspondiente a la glosa del Quinto Informe de Gobierno.
Las diputadas Gisela López López e Itzel López López, presidenta y secretaria de dicha instancia legislativa, respectivamente, en uso de sus facultades, guiaron el desarrollo de este ejercicio de rendición de cuentas.
En el uso de la palabra, la funcionaria informó que el Centro de Conciliación Laboral (Cecol) atendió 22 mil 539 solicitudes de conciliación, otorgó cinco mil 907 asesorías jurídicas y desahogó 28 mil 80 audiencias; lo que derivó en 15 mil 098 convenios que garantizan el pago de 566 millones 852 mil 958 pesos para la población trabajadora.
Respecto a conflictos colectivos, agregó, el Cecol influyó satisfactoriamente en 58 pláticas conciliatorias, permitiendo celebrar 19 convenios, lo que derivó en que no estallara ninguna huelga de los 24 emplazamientos que se presentaron.
También manifestó que, durante este año, a través de las Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje, la STPSP desahogó 10 mil 446 audiencias y emitió mil 662 laudos, logrando la conclusión de tres mil 213 juicios individuales. Se logró, de esta manera, la recuperación de 160 millones 145 mil 214 pesos en favor de 155 mil 718 justiciables.
De acuerdo con la encargada de despacho, por conducto de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, la Secretaría otorgó nueve mil 89 asesorías y participó en mil 224 audiencias, 116 reuniones conciliatorias, presentó mil 488 promociones, intervino en 590 convenios y elaboró 333 demandas, beneficiando con esto a 906 personas trabajadoras que recuperaron 44 millones 528 mil 965 pesos.
Dijo también que, por primera vez, la dependencia estatal llevó a cabo brigadas de formalización del empleo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en las que ofreció cuatro mil 119 asesorías. De acuerdo con la última publicación del mismo Instituto, añadió, en octubre del presente año, Veracruz alcanzó la cifra más alta con 772 mil 887 personas trabajadoras aseguradas, siete mil 259 más que el mes inmediato anterior.
A su vez, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver) impartió mil 747 cursos a 35 mil 833 personas en 134 municipios, de los que egresaron 29 mil 621 personas, 18 mil 501 mujeres y 11 mil 120 hombres.
La funcionaria sumó a esto la impartición de 370 cursos en 91 empresas, sindicatos, instituciones públicas de los distintos órdenes de gobierno, asociaciones civiles y entidades educativas en diversos municipios del estado, beneficiando a 20 mil 488 personas, así como 157 talleres a dos mil 828 personas buscadoras de empleo.
Dio cuenta también de los resultados obtenidos en coordinación con el gobierno federal mediante el Programa de Apoyo al Empleo y sus vertientes: Movilidad Laboral Interna, Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá, Mecanismo de Movilidad Laboral Externa, Estrategias de Vinculación Laboral y el programa complementario Capacitación para la Empleabilidad.
La compareciente mencionó que, por medio de la atención que se proporciona en las consejerías laborales, personal de la dependencia realizó 14 mil 292 entrevistas y canalizó a 14 mil 608 plazas vacantes del sector empresarial.
A esta labor contribuyeron también 38 Ferias de Empleo, que permitió a mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y público en general acceder a 11 mil 871 vacantes de mil 68 empresas, participando nueve mil 285 solicitantes.
Yoshadara Landa Vásquez destacó que, en marzo de este año, la STPSP ganó el primer lugar nacional en Vinculación Laboral, Movilidad Laboral y Programa Complementario Capacitación para la Empleabilidad, en la Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo, en la Ciudad de México.
En este sentido, agregó la servidora pública, en el presente ejercicio, han sido capacitados 26 mil 378 jóvenes, Veracruz cuenta con 39 mil 273 centros de trabajo activos y han recibido atención cuatro mil 759 personas en 24 oficinas móviles. Estos logros, dijo, dan a la entidad el mejor promedio de atención en la región Sur 1, que comprende los estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Por último, destacó que la Secretaría benefició a 886 mujeres con capacitación sobre Inclusión Financiera y Liderazgo Personal y, con la estrategia Abriendo Espacios, atendió mil 501 personas adultas mayores o con discapacidad, superando la cifra del año pasado en 26 por ciento.
Participación de diputadas y diputados
Los diputados y las diputadas Itzel López López (Morena), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM) hicieron uso de la palabra para preguntar a la encargada de despacho por las estrategias para verificar el cumplimiento de las prestaciones de fin de año de las y los trabajadores, las acciones para combatir las redes de estafa laboral, los programas implementados en la zona de las Altas Montañas para evitar la migración por falta de empleo, el plan para mantener las inversiones federales y atraer nuevos capitales y las zonas del estado consideradas para el convenio de vinculación laboral.
También preguntaron acerca de la efectividad de las ferias de empleo, los casos de éxito de las capacitaciones que imparte la Secretaría, las acciones para difundir los servicios de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, las políticas públicas para alentar que las empresas instalen salas de lactancia en los centros laborales, la vinculación de instituciones de educación superior con el sector privado y la inclusión de personas con discapacidad.
A las 18:27 horas y tras el desahogo de la ronda de preguntas y respuestas, la presidenta de la Comisión, diputada Gisela López López, agradeció a la encargada de despacho su presencia y, acto seguido, dio por concluida la comparecencia.
Se pronunció por una inversión proporcional para la atención de las vías de comunicación en donde están asentados
Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 28 de noviembre de 2023.- Como una forma de atender la deuda histórica a los Pueblos Originarios, que por muchos años han sido sometidos al abandono y omisión de las autoridades, Bonifacio Castillo, diputado por Morena, hizo un llamado a la Secretaría de Infraestructura y Obras Pública (SIOP) para priorizar los proyectos de obra en zonas de dichas etnias.
Frente al titular de la dependencia, Elio Hernández Gutiérrez, en comparecencia, el Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes externó la imperiosa necesidad de atender las demandas ciudadanas de estos grupos, por el mejoramiento de las vías de comunicación, ya que el contar con carreteras y caminos en óptimas condiciones les ayuda en sus labores económicas y el bienestar de sus familias.
“Para los Pueblos Originarios es necesario atender estos tramos, porque el mejorarlos contribuye al progreso; por ello, me pronuncio porque estos proyectos de obra sean prioritarios y que en verdad cumplan con las demandas ciudadanas y no sólo obedezcan a los gustos de las y los presidentes municipales en turno”, expresó.
Asimismo, el Legislador papanteco se pronunció por trabajar en estrecha coordinación con la dependencia, si es su competencia, para responder con prontitud a las demandas del pueblo, como el crucero de nueva Manzanilla en Tierra Blanca, el tramo Chote-Coyutla-Calalco, el camino artesanal Adolfo López Mateos-Tenixtepec, la carretera Soteapan-Acayucan, entre otros, proyectos que demandan reiteradamente dichas etnias.
“Gracias, en nombre de los Pueblos Originarios de Veracruz; es mucho el rezago que viven y algunas veces por las inclemencias del tiempo los caminos sufren el deterioro, por eso pedimos que esta inversión sea proporcional para la atención de estos pueblos. Prometí ser su voz en el Congreso, es así que lo externo para que ellos también sean informados en los diversos encuentros que hemos tenido. Les ofrezco coadyuvar para que estas demandas sean atendidas”, expresó.
En comparecencia de la SIOP, el Legislador peroteño cuestionó sobre el subejercicio en dicho rubro
Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 28 de noviembre de 2023.- El diputado por Morena, Paul Martínez Marie señaló que la oposición está molesta por los resultados presentados en materia de obra pública, donde el gobierno de la Cuarta Transformación está demostrando firme compromiso con los sectores más necesitados al realizar estos proyectos en tiempo récord y priorizando en donde en verdad se necesitan.
En la segunda ronda de preguntas de la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Pública (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, el Legislador peroteño lamentó que este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas se vea empañado con participaciones que sólo atacan los resultados, mal informando al pueblo.
“Hay mucha molestia en la oposición, pero reconozco el trabajo que se hace, porque las obras están a la vista; hay obras en tiempo récord, como en Perote, ahora tenemos un buen hospital que estuvo abandonado; la Fortaleza de San Carlos, belleza arquitectónica de los veracruzanos que fue recuperada. Hay muchos trabajos realizados, pero aquí sólo vienen a criticar y usan nombres para confundir a la gente. Aquí veo a constructores que han trabajado por 20 o 30 años y les tocó trabajar con la SIOP en gobiernos de oposición, porque a eso se dedican, no vengan a inventar”, externó.
En ese sentido, el Representante popular cuestionó al funcionario estatal sobre el subejercicio en obra pública, ya que este tema es recurrente en los señalamientos de la oposición, a lo que el titular de la SIOP detalló que hasta el momento no habido indicios de ello, puesto que cada obra se realiza de acuerdo a su protocolo y tiempos e incluso señaló que no habido observaciones de las autoridades competentes.
Finalmente, Martínez Marie subrayó que a pesar de que la oposición acostumbre a ‘lanzar la piedra y esconder la mano’ en las comparecencias, la realidad es que hay resultados contundentes, donde la política pública de la Cuarta Transformación responde a la población más vulnerable, en zonas de alta marginación, con la realización de obras donde nunca se habían hecho, demostrando así su interés de brindar bienestar a los más necesitados.
“Algo que nos criticaban no es el dejar de hacer obras, sino porqué no se prioriza, cuando tanto a nivel federal y estatal es lo contrario, pues desde la Federación con el presidente López Obrador se está apoyando a los pobres de manera constitucional, con el rescate del sistema de salud, las escuelas, obras a nivel nacional como el Tren Maya, aeropuertos, la refinería, una obra que nos devolverá nuestra autonomía. Hoy vemos obras útiles y de bienestar, no subejercicio, como la famosa Estela de Luz de un gobierno de oposición, que no sirve de nada, eso hacían de los subejercicios, para quedarse con el recurso”, concluyó.