Ante el inicio de la Temporada de Incendios Forestales el pasado 15 de enero, la institución se ha dado a la tarea de preparar a quienes combaten siniestros para que sepan qué acciones implementar en caso de una emergencia.
El servidor público detalló que esta zona es susceptible a los incendios debido a que se han registrado bajas temperaturas, lo cual seca los árboles y pastizales y los convierte en material combustible.
Dijo que en la región montañosa del Pico de Orizaba ha habido grandes siniestros en años anteriores, por lo que además de formar a las personas en prevención y combate del fuego, es de vital importancia capacitar en primeros auxilios para lograr salvar vidas al atender algún evento de este tipo.
A través del Programa Estratégico Estatal de Protección contra Incendios Forestales y Manejo del Fuego se trabaja de manera coordinada con las secretarías de Medio Ambiente (Sedema) y Seguridad Pública (SSP), Comisión Nacional Forestal (Conafor), cuerpos de Bomberos y silvicultores organizados.
Palma Dector agregó que la principal causa de los incendios es la actividad humana, por lo que se ha implementado una campaña para disminuir los riesgos; recordó las recomendaciones y medidas preventivas que emite PC para evitar conflagraciones.
Al hacer una fogata, se debe limpiar alrededor del sitio elegido de material que pueda quemarse; al terminar, cerciorarse de apagar las brasas y cubrirlas con tierra o piedras. Asegurarse que no queden botellas u objetos de vidrio, pues los rayos del sol, al pasar por ellos, generan calor y pueden iniciar un incendio.
No tirar las colillas de cigarro encendidas a orilla de la carretera, ya que pueden generar fuego en pastizales y bosques. Disminuir la velocidad al pasar cerca de un siniestro, además de encender los faros e intermitentes, ya que el humo reduce la visibilidad. Al estar en las proximidades, tratar de alejarse por las zonas laterales y más desprovistas de vegetación; un cambio en la dirección del viento puede hacer que las llamas rodeen el auto; se debe ir siempre en sentido contrario a éste y evitar dirigirse hacia barrancos u hondonadas.