Según la Ley y Reglamento de Tránsito y Transporte, estas faltas ameritan sanción, por lo que se exhorta a los prestadores del servicio a capacitarse en temas viales, atención a usuarios, marco legal y de género, entre otros, que imparte la dependencia a través del área de capacitación a conductores de licencia tipo A, y que es obligatoria.
Transporte del Estado agrega que al día se reciben generalmente de cuatro a cinco quejas vía telefónica o presencial; dentro de las más recurrentes están las de maltrato a las y los usuarios y alteración de las tarifas, así como personas que han olvidado o extraviado algún objeto en las unidades, para pedir el apoyo y localización del vehículo.
De igual forma, se atienden denuncias a través de las redes sociales, pero es necesario aclarar que los demandantes deben presentarse en las oficinas de la dependencia para realizar la queja y actuar conforme a la Ley; por lo anterior, y como medida de prevención y seguridad, se recomienda a la población identificar el número económico de un vehículo de transporte público antes de ser abordado.
Las personas inconformes pueden acudir a efectuar trámites de denuncia en horarios y días hábiles, en la Coordinación Regional de Tránsito del Estado, ubicada en la calle Rubén Bouchez sin número, colonia Tamborrel en Xalapa, llamar al teléfono (228) 841-88-57 o escribir al Twitter: @dir_transporte.