Redacción / VentanaVer. Xalapa, Ver., 27 de mayo de 2025.-El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Centro INAH Veracruz, ha consolidado el ciclo de conferencias “Patrimonio cultural y bohemia”, una iniciativa innovadora que transforma bares, cantinas y pulquerías del puerto en escenarios para la divulgación histórica y cultural. Este programa busca acercar el conocimiento del patrimonio veracruzano a un público amplio y no especializado, fomentando al mismo tiempo la revitalización de estos espacios tradicionales.
La concepción de este ciclo recae en el etnohistoriador Armando Ruiz Aguilar, del Centro INAH Veracruz, quien retomó y adaptó en 2022, tras la pandemia de COVID-19, la experiencia de recorridos culturales previos denominados “Baco y Clío” (iniciados en la Ciudad de México en 2015). El proyecto actual se enfoca en ofrecer charlas mensuales que abordan desde sucesos históricos y sociales del puerto de Veracruz hasta análisis historiográficos y leyendas urbanas vinculadas a inmuebles históricos, promoviendo la interacción y el diálogo comunitario.
Ruiz Aguilar destaca que la elección de estos establecimientos como sedes ha sido fundamental para el éxito del programa. «La naturaleza de estos lugares contribuye a generar un ambiente propicio para el interés en la historia, democratizando el acceso al conocimiento y alineándose con el espíritu de la vida citadina jarocha», afirmó.
La selección de los días miércoles para las conferencias ha resultado beneficiosa para todas las partes, ya que permite aprovechar jornadas de menor afluencia en los negocios, lo que se traduce en una reactivación económica para los mismos, además de ofrecer una actividad cultural a los asistentes.
El ciclo cuenta con la colaboración del Grupo Cultural Veracruz a Través del Tiempo, integrado por el locutor cultural Hiram Becerra Vargas, quien funge como expositor, y José Ramírez, responsable del registro fotográfico y audiovisual. Asimismo, recibe el respaldo institucional del director del Centro INAH Veracruz, José Manuel Bañuelos Ledesma, quien realiza la introducción de cada sesión. La inclusión de material gráfico de la Fototeca Nacional del INAH en las exposiciones enriquece significativamente el contenido presentado.
El impacto positivo de la iniciativa se refleja en la notable asistencia y el interés del público, que a lo largo de 31 charlas ha sumado un promedio de 60 participantes por sesión. Entre los temas abordados se encuentran «Las cantinas ayer y hoy», «El legado de la resistencia ciudadana y sus mártires ante la ocupación americana de 1914», «Veracruz, set cinematográfico», y «Benito Juárez en la ciudad de Veracruz, 1858-1861», entre otros. Estos conversatorios no solo difunden la historia oficial, sino que también generan conciencia sobre el patrimonio edificado, incluyendo aquel que se ha perdido.
Próxima Sesión: El Ataque de Lorencillo
La próxima conferencia se llevará a cabo el 28 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, con el título “Ataque del pirata Lorencillo a la ciudad de Veracruz”, la cual abordará los acontecimientos del 17 de mayo de 1683, fecha en que este filibustero de origen neerlandés asaltó la ciudad.