PrincipalSalud

Detectan primer caso humano de gusano barrenador en Campeche; es una mujer de 86 años

La infección coincide con un brote en ganado que afecta a 8 de los 13 municipios del estado, con al menos 184 casos reportados.

Redacción / Agencia. México., 27 de mayo de 2025.-Una mujer de 86 años, del municipio de Candelaria, es el primer caso confirmado en Campeche de miasis humana causada por el parásito Cochliomyia hominivorax, mejor conocido como gusano barrenador. 

Lo anterior fue confirmado en el Boletín Epidemiológico de la semana 20 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), de la Dirección General de Epidemiología (DGE).

La Secretaría de Salud refirió que la mujer presenta trastornos de la conciencia, sensibilidad y úlceras en la piel. 

Esta condición facilitó la presencia del parásito, que originó una infestación en la cabeza. 

La paciente recibió atención médica y fue dada de alta tras presentar mejoría.

Casi 200 casos en 8 de 13 municipios
De acuerdo con la última información que presentó el gobierno de Campeche sobre los casos de gusano barrenador en el ganado (GBG), Candelaria es el municipio con el mayor número de registros. 

Le siguen:

  • Carmen
  • Escárcega
  • Calakmul
  • Champotón
  • Campeche
  • Hopelchén 
  • Seybaplaya. 

Entre todos suman un total de 184 casos. La enfermedad está presente en 8 de los 13 municipios del estado.

Ganaderos de la comunidad de Aguacatal, en el municipio de Carmen, denunciaron que la plaga ya se encuentra en toda la entidad. 

En su caso, consideran que al menos el 80 por ciento de sus animales están afectados por la enfermedad.

No hay cuarentena ni eliminación de animales
Manuel Eduardo Cocom Pech, coordinador del Programa de Inocuidad Pecuaria del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, señaló que los casos registrados se deben principalmente a un mal manejo de los animales, lo cual facilita la aparición de llagas.

Aseguró a los productores que no se tiene previsto aplicar cuarentena ni eliminar animales, ya que la enfermedad es tratable si se detecta a tiempo. 

Sin embargo, insistió en la importancia de reportar los casos.

“Recomendaciones, sí. Hagan reporte, definitivamente el reporte es el que nos va a ayudar a nosotros a poder atender los casos y que estos no se incrementen. Sin embargo, tenemos datos donde los animales que se han atendido han sido por algunas lesiones que no se han cuidado de manera adecuada”.
Pidió a los ganaderos vigilar que los animales no presenten lesiones que puedan significar un riesgo. En caso de haberlas, es necesario revisar que no haya signos de infección, como olores fétidos.

Botón volver arriba