Gatita es ‘arrestada’ tras atacar a varios policías en Tailandia
La historia se volvió viral tras ser compartida en redes por un oficial, quien aclaró que la gatita solo estaba hambrienta y estresada.
Redacción / Agencia. México., 27 de mayo de 2025.-El pasado 9 de mayo, una gata de raza americana de pelo corto fue encontrada deambulando sola por las calles de Bangkok, Tailandia. Algunos ciudadanos preocupados decidieron entregarla a la policía para garantizar su seguridad.
Sin embargo, al llegar a la estación, la gatita mostró un comportamiento agresivo: mordió y arañó a varios oficiales. Ante esta reacción, los agentes decidieron mantenerla bajo resguardo en la comisaría, donde incluso elaboraron una ficha policial como si se tratara de una detención real.
Las imágenes del caso, compartidas en redes sociales, rápidamente se volvieron virales.
El oficial Da Parinda Pakeesuk publicó la historia en redes junto con fotografías del animal.
“Se le imputan cargos por atacar a oficiales. Si alguien reconoce a esta sospechosa, por favor venga a recogerla”. Posteriormente aclaró que la gatita no era violenta por naturaleza, sino que actuó así por hambre y estrés. Fue liberada poco después, una vez que su dueño acudió por ella.
El dueño de la gatita tuvo que ir a recogerla a la comisaría, donde ya le habían tomado fotos policiales y se había ganado a los oficiales.
¿Los gatos son agresivos por naturaleza?
Generalmente, los gatos no son agresivos por instinto. La agresión en estos animales suele estar relacionada con factores como el miedo, el dolor, el estrés, la falta de socialización o incluso la frustración.
En situaciones desconocidas o amenazantes, como ser capturados por extraños o llevados a un entorno nuevo, es común que un gato reaccione con conductas defensivas como arañar o morder, según el portal Cats.com.
También hay formas de agresividad territorial o por juego, especialmente en gatos jóvenes. Sin embargo, la mayoría de los gatos domésticos pueden convivir pacíficamente con humanos y otros animales si se les proporciona un ambiente estable, enriquecido y se respeta su espacio personal.
Entender el lenguaje corporal felino y brindarles una rutina adecuada ayuda a prevenir este tipo de reacciones.
Fuente: Milenio