NegociosPrincipal

Tras cuatro meses al alza, reservas internacionales caen 704 mdd

Esta reducción semanal fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco central

Redacción / Agencia. México., 20 de mayo de 2025.-Después de registrar 17 semanas con alzas, en la semana con cierre al 16 de mayo las reservas internacionales registraron una reducción por 704 millones de dólares, con un saldo al cierre de 238 mil 923 millones de dólares.

El Banco de México (Banxico) informó que esta baja semanal fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco central.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, señaló durante su participación en el “Conference Chapultepec” organizado por el Banco Internacional de Pagos (BIS) que el mundo esta enfrentando la incertidumbre relacionada con los efectos potenciales de las políticas que la nueva administración en Estados Unidos está adoptando.

Sin embargo destacó que la economía mexicana cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para enfrentar los retos externos.

“México destaca entre los mercados emergentes por la fortaleza de su marco macroeconómico”, dijo. 
Por lo anterior resaltó que las cuentas externas son sostenibles, con un nivel adecuado de reservas internacionales que puede complementarse con recursos de la línea de crédito flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, durante su comparecencia ante el Senado de la República el pasado 10 de abril,  la gobernadora de Banxico señaló que el país lleva enfocándose por años en fortalecer sus fundamentos macroeconómicos, que hacen posible afrontar tales eventos desde una posición de resiliencia.

Operaciones de mercado abierto
Banxico informó que en la semana que terminó el 16 de mayo  realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 15 mil 705 millones de pesos.

Lo anterior se debió al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 54 mil 245 millones de pesos.

Así como de una expansión por 38 mil 540 millones de pesos debido a una menor demanda por billetes y monedas entre los ciudadanos.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba