CulturaPrincipal

Exitosa exposición «Mujeres Huastecas Mesoamericanas» entra en su etapa final

Redacción / VentanaVer. Xalapa, Ver., 16 de mayo de 2025.-La fascinante exposición temporal «Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras» se acerca a su cierre en el Museo Regional de la Laguna (Murel), tras una exitosa recepción por parte del público. La muestra, que presenta piezas icónicas y otras nunca antes vistas en México, como la estela de una mujer jugadora de pelota, ha cautivado a más de 3,400 visitantes desde su llegada a Torreón el pasado mes de febrero.

Esta destacada exhibición es el resultado de una colaboración binacional entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México y el Museo Nacional de Arte de Chicago (NMMA). Tras su exitoso debut en Chicago entre abril y julio de 2024, la muestra llegó a Torreón gracias a las gestiones del Centro INAH Coahuila y la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH.

Bajo la curaduría experta del museógrafo David Morales Gómez y la arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite, ambos investigadores del INAH, junto con Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del NMMA, la exposición reúne un total de 132 piezas arqueológicas. Estos objetos, elaborados en cerámica, piedra y concha, incluyen figurillas antropomorfas, collares, pendientes, aretes y otros ornamentos corporales. Las piezas fueron recuperadas por el INAH en los estados de Veracruz y Tamaulipas, abarcando un amplio periodo cronológico que va desde el Preclásico hasta el Posclásico mesoamericano (1600 a.C.-1521 d.C.).

Una de las grandes protagonistas de la exposición es la ya emblemática representación pétrea de la joven gobernante de Amajac, descubierta en 2021 en el municipio veracruzano de Álamo Temapache. Esta escultura, que retrata a una mujer con un tocado y un collar en forma de gota conocido como oyohualli en náhuatl, ofrece una valiosa perspectiva sobre la vida cotidiana y las formas de representación de las sociedades prehispánicas que habitaron la región que hoy conocemos como Veracruz.

Asimismo, la Sala de Exposiciones Temporales del Murel alberga la impresionante estela de una jugadora de pelota. Esta pieza de piedra caliza muestra a una mujer ataviada con rodilleras y un yugo –un cinturón rígido utilizado para proteger el cuerpo durante el juego de pelota–, sosteniendo la cabeza decapitada de un individuo sacrificado. Esta pieza no solo destaca por ser la primera representación conocida de una mujer practicando este ritual deportivo, sino también por ser un ejemplo de colaboración ciudadana en la protección del patrimonio, ya que fue registrada ante el INAH por un particular tras conocer el hallazgo de la joven de Amajac.

La exposición «Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras» estará abierta al público en el Murel (avenida Juárez s/n, en el Bosque Venustiano Carranza, Torreón, Coahuila) hasta el 27 de julio de 2025. El horario de visita es de lunes a domingo, de 10:00 a 16:30 horas. La entrada tiene un costo de 80 pesos por persona, con las excepciones de pago establecidas por la ley. Los domingos, la entrada es gratuita para mexicanos y extranjeros residentes con identificación oficial. No pierda la oportunidad de explorar esta fascinante ventana al pasado mesoamericano y al papel fundamental de las mujeres en las culturas huastecas.

Botón volver arriba