NacionalPrincipal

INE define reglas en caso de empates en elección judicial: no asignará cargos ni habrá jornada extraordinaria

Redacción / Agencia. México. 15 de mayo del 2025.El Instituto Nacional Electoral (INE) decidió que, en caso de empates tras la votación en la elección judicial, procederá a no asignar el cargo en disputa a ningún contendiente, dejarlo vacante e informar al Poder Judicial Federal sobre dicho espacio vacío.

Con ello, se dejó fuera la posibilidad de que el instituto tenga que convocar a una elección extraordinaria, como sí ocurre cuando se realizan elecciones por cargos del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo.
Empates, no fueron previstos en reforma judicial 
En sesión del Consejo General, se aprobó un acuerdo para establecer el procedimiento que deberá seguirse en caso de que se presenten situaciones de empates, pues la reforma judicial no previó explícitamente lo que tendría que hacerse.

El documento refiere que “hasta el momento, no se cuenta con criterios para definir aquellos supuestos en los cuales se actualice el empate legal entre dos candidaturas a mismo cargo, dentro de un mismo ámbito de elección; de ello, surge una necesidad institucional”.

El acuerdo detalló que, una vez que se cuente con las candidaturas empatadas que tuvieran oportunidad de recibir un cargo, serán separadas, no serán sujetas de asignación de cargo alguno y serán consideradas como vacantes, derivado de no contar con una persona ganadora, según el tipo de elección que se tratara.

“A más tardar dentro de las 72 horas a que el Consejo General determine el empate legal y la vacancia del cargo, deberá hacerlo de conocimiento al Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación”, se precisó.
Paridad de género, prioridad en elección judicial 
Por cuanto al resto de cargos, que no se encuentren en ese supuesto, se procederá con la asignación de cargos correspondientes, siempre observado el principio de paridad de género y las reglas establecidas, añade el acuerdo.

Las consejeras y consejeros consideraron que era necesario dar claridad a qué se tendría que hacer en caso de darse una situación de esa naturaleza.

“Con eso damos por solventado un vacío más legal, un vacío más que a nosotros se nos dejó la responsabilidad de armonizar, de colmar, de, a partir de nuestra experiencia, saber qué hacer.  
“Y cumplimos también, de frente a quienes ahora están en las candidaturas, decirles claramente: ‘El INE qué va a hacer en este supuesto. Porque es muy probable que se den, existe probabilidad y cuando existe la certeza es lo que nos ayuda a avanzar’”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Fuente:Milenio

Botón volver arriba