ColumnaYamiri Rodríguez Madrid

Congreso veracruzano, nadando de a muertito

La vuelta a Veracruz en un teclazo

Yamiri Rodríguez Madrid

Desde el inicio de la LXVII Legislatura (noviembre 2024) el Congreso de Veracruz ha procesado varias decenas de iniciativas, la mayoría de estas giradas por el Poder Ejecutivo estatal. Por ejemplo, en la primera sesión ordinaria (6 de noviembre 2024) se aprobaron dos minutas de decreto federales. En el primer periodo ordinario (noviembre–diciembre) se presentaron además múltiples iniciativas locales, como reformas al Código Penal, Electoral, etc.

Luego, en 2025 se aprobaron importantes dictámenes derivados de iniciativas de la gobernadora Rocío Nahle: el pasado 8 de mayo, el Pleno aprobó dictámenes de la Comisión de Hacienda “resultado de las iniciativas presentadas el 25 de abril” por la gobernadora, para centralizar ingresos y optimizar recursos humanos del gobierno estatal.  Como quien dice, la gobernadora Nahle les ha hecho mucha de la chamba a los legisladores.

Los reportes de las sesiones indican quórum válido en la mayoría de votaciones. En las iniciativas más recientes se registraron 37–39 diputados presentes (por los 50 totales), lo que nos hace preguntarnos dónde está el resto que no acude, pero sí cobra, y vaya que cobra.

En términos comparativos nacionales, el Congreso de Veracruz muestra niveles de actividad parecidos al de otros estados medianos. Al igual que en entidades como Puebla o Jalisco, se aprueba a buen ritmo la legislación propuesta por el gobierno local, especialmente cuando hay mayoría partidista unificada.

 No hay cifras oficiales comparativas recientes, pero estudios de la transparencia legislativa señalan que muchos congresos estatales enfrentan problemas similares de apertura de datos, tema en el que no se observa voluntad para mejorarlo. Por ejemplo, el Congreso de Veracruz fue evaluado como uno de los menos transparentes del país, lo cual dificulta saber cuántas iniciativas se presentan por diputado frente a estados donde estos datos sí se publican.

En conclusión, la productividad del Congreso veracruzano (iniciativas gestionadas y leyes aprobadas) está en línea con la de otras legislaturas estatales gobernadas por Morena: se impulsa intensamente la agenda oficial, mientras que la oposición y la sociedad civil deben recurrir a fuentes periodísticas para evaluar con detalle la gestión legislativa. Como quién dicen, en esta Legislatura hacen como que trabajan, nadan de a muertito.

@YamiriRodriguez

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba