
Redacción / Agencia. México. 13 de mayo del 2025.- Hidalgo registra las tasas de homicidios más bajas del país con tres municipios, incluida la ciudad de Pachuca, la capital del estado, de acuerdo con el Índice de Paz México (IPM) 2025.
Cifras por municipios
El Índice en lista 30 municipios del país, de los cuales tres de Hidalgo presentan las tasas más bajas de homicidios cometidos en 2024: Tulancingo de Bravo con siete; Mineral de la Reforma con nueve; y Pachuca de Soto con 16 homicidios.
El informe menciona que Mérida, en Yucatán, registró la tasa de homicidios más baja entre todas las capitales estatales, con aproximadamente 1.8 homicidios por cada cien mil habitantes.
Agrega que otras capitales con tasas bajas de homicidio incluyen la ciudad de Campeche (Campeche), Saltillo (Coahuila), la ciudad de Durango (Durango), Pachuca (Hidalgo), Toluca (Estado de México) y la ciudad de Aguascalientes (Aguascalientes).
La violencia y la paz en México
La de 2025 es la duodécima edición del Índice de Paz México, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la cual proporciona una medición integral de los niveles de paz en México. Analiza los desarrollos relacionados con la violencia y la paz en país del año completo más reciente, así como las principales tendencias y factores que impulsan la paz en México.
Los estados más violentos fueron Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo. En contraste, Yucatán fue nuevamente el estado más pacífico de México por octavo año consecutivo.
El Índice señala que a pesar de las mejoras moderadas registradas en los últimos cinco años, México es considerablemente menos pacífico que en 2015. La actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los niveles extremos de violencia en México.
Hidalgo avanza dos lugares
Hidalgo avanzó dos lugares en el Índice de Paz México 2025 al colocarse en octavo lugar nacional, con lo que se mantiene en la lista de los estados más pacíficos del país, de acuerdo con el informe del Instituto para la Economía y la Paz.
En 2023 Hidalgo se ubicó en el sexto lugar nacional, para el 2024 descendió al décimo sitio y en 2025 se colocó en el octavo lugar dentro de las 12 entidades más pacíficas de México.
Yucatán es el estado más pacífico, seguido de Tlaxcala, Durango, Chiapas, Nayarit, Coahuila, Campeche, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla, Veracruz y Aguascalientes, con base en las calificaciones obtenidas en el Índice de Paz México, mientras que Colima se ubicó en el último lugar nacional como el menos pacífico del país.
El Índice de Paz México 2025 arrojó para Hidalgo una calificación de 2.190 tras la evaluación de los delitos cometidos con arma de fuego, homicidios, delitos con violencia, miedo a la violencia y crímenes de la delincuencia organizada.
En homicidios el estado tuvo una evaluación de 1.524; en crímenes de la delincuencia organizada 2.269; en delitos con violencia 2.650; en delitos cometidos con arma de fuego 1.720; y en miedo a la violencia 3.752, lo que resulta una calificación total de 2.190.
Una calificación más baja, precisa el informe, indica un mayor nivel de paz. En 2015 Hidalgo alcanzó calificación de 1.725; en 2016, 1.799; en 2017, 2.010; en 2018, 2.181; en 2019, 2.383; en 2020, 2.220; en 2021, 2.156; en 2022, 2.245; en 2023, 2.323; y en 2024, 2.190. 16 a nivel nacional, con lo cual se ubicó en una escala alta, en donde se analizaron datos económicos, de gobernanza y sociales.
Fuente:Milenio