NacionalPrincipal

“México te Abraza” suma ya 14 mil connacionales repatriados atendidos

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX. México. Ventanaver. 9 de mayo del 2025.- La Estrategia Nacional de Repatriación “México te Abraza” ha atendido a más de 14 mil 300 mexicanas y mexicanos repatriados, a través de los 10 centros de apoyo instalados en la frontera norte del país, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la presentación del informe de avances de esta estrategia, la funcionaria detalló que, hasta el momento, han regresado al país cerca de 38 mil personas, de las cuales 14 mil 300 han acudido a los centros de atención, donde se han otorgado más de 129 mil servicios.

Entre las atenciones brindadas destacan más de 47 mil 800 raciones de alimento, más de cinco mil 900 atenciones médicas, más de dos mil 800 apoyos psicológicos, así como orientación jurídica, de salud y contra la violencia hacia mujeres.

Además, se han entregado más de nueve mil 300 “Tarjetas Bienestar Paisano”, con un apoyo económico de dos mil pesos para facilitar el traslado de los repatriados a sus comunidades de origen, y se les ha incorporado a diversos programas sociales.

Rodríguez también anunció que, con base en un decreto presidencial, más de 20 mil 500 personas han sido afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y se les ha facilitado la emisión de documentos oficiales como CURP y actas de nacimiento certificadas.

Gracias al apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, se ha vinculado a más de mil 500 repatriados con oportunidades laborales, dentro de un universo de 60 mil vacantes disponibles. Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría del Trabajo.

A través del Sistema Nacional DIF se ha proporcionado apoyo a familias completas, incluyendo niñas, niños y adolescentes. También se han otorgado asesorías en temas de regularización de suelo, asuntos agrarios, incorporación a programas de vivienda y tarjetas para el envío de remesas con Financiera para el Bienestar.

Como parte del programa, se han entregado más de dos mil chips de la Comisión Federal de Electricidad con conexión gratuita a Internet, se han realizado más de 300 trámites educativos, y más de 12 mil 200 personas han recibido alojamiento temporal.

Asimismo, el Instituto Nacional de Migración ha apoyado con el traslado de más de dos mil connacionales a sus estados de origen, siendo los principales destinos Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.

La titular de Gobernación subrayó que la estrategia opera en coordinación con organismos nacionales e internacionales como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Oficina de las Naciones Unidas, así como con las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y diversas instituciones de salud y bienestar.

“En la Secretaría de Gobernación, personal de diferentes dependencias monitorea las incidencias en los 10 Centros de Atención las 24 horas del día, los siete días de la semana. Hasta ahora, no se ha registrado ningún evento de riesgo”, afirmó.

Por instrucción de la presidenta de la República, se mantendrá en operación esta estrategia para garantizar el acompañamiento y la dignidad de las personas repatriadas. “Las mexicanas y mexicanos que están retornando a su país, es gente trabajadora y solidaria que se vio en la necesidad de migrar, y para quienes ahora la repatriación es una oportunidad de volver a casa y reencontrarse con la familia”, concluyó Rodríguez.

Botón volver arriba