ColumnaYamiri Rodríguez Madrid

La innecesaria alharaca por las sustituciones de candidatos

La vuelta a Veracruz en un teclazo

Yamiri Rodríguez Madrid

En cada proceso electoral son normales las sustituciones de candidatos por diversas razones, pero principalmente por temas que tienen que ver con los intereses de las y los participantes.   En este proceso 2025, en el que en Veracruz renovaremos las 212 presidencias municipales, se han dado solo 356 sustituciones. Hay que recalcar que son 356 de un total de 11 mil 984 postulaciones, por lo que solo representa el 2.97 por ciento.

En estas sustituciones hay renuncias en todos los partidos políticos que, insisto, obedecen a estrategias de los propios candidatos a quienes no conviene ir a la contienda, como pasó con la planilla del PRI en Alvarado, donde los 13 integrantes se bajaron del barco para irse con el Partido Verde, pues ven ahí mayores oportunidades de subsistencia política y económica.

De acuerdo con la documentación presentada ante el Organismo Publico Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz, de las 356 ratificaciones de renuncias, 86 son del Partido Revolucionario Institucional; 77 del PAN; 68 del PT; 53 son de Movimiento Ciudadano; 47 del Verde y solo 25 de MORENA.

Le pongo otro ejemplo en el plano federal. En el proceso electoral del año pasado, se detectaron casos en los que partidos políticos registraron a la misma persona como candidata para un cargo federal y simultáneamente para un cargo local en una entidad federativa. Esta situación contraviene las disposiciones legales, por lo que el INE requirió a los partidos involucrados que, en un plazo de 48 horas, indicaran cuál de los registros prevalecería y realizaran la sustitución correspondiente.

Otro motivo común fue que algunos candidatos decidieron renunciar a sus postulaciones por diversas razones personales o políticas. Un caso destacado fue el del exgobernador de Nuevo León, Samuel García, quien suspendió su campaña presidencial por Movimiento Ciudadano debido a una crisis política en su estado. Posteriormente, el partido designó a Jorge Álvarez Máynez como su candidato presidencial.

Las resoluciones judiciales fueron un tercer factor. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el año pasado ciertos registros de candidaturas por incumplimiento de requisitos legales. Por ejemplo, se revocó el registro de Francisco Javier García Cabeza de Vaca como candidato del PAN a diputado federal de representación proporcional, debido a que se encontraba sustraído de la acción de la justicia. El PAN fue instruido a presentar una candidatura sustituta.

Y estuvieron también los criterios de paridad de género. En Campeche, por ejemplo, Morena sustituyó a un candidato hombre por una mujer para cumplir con estos criterios.

Hoy en el plano local se dan varias de estas circunstancias, más los intereses personales de cada contendiente, aunque no representan ni el 3 por ciento del universo total de candidaturas registradas, por lo que intentar hacer alharaca de una cascada de renuncias, no solo es estéril, sino hasta pernicioso.

@YamiriRodriguez

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba