NegociosPrincipal

Congelan cuentas a ocho empresas por fraude fiscal de 24 mil mdp en sector textil

Redacción / Agencia. México., 05 de mayo de 2025.-El gobierno federal congeló las cuentas de ocho empresas del sector textil y de calzado que habrían realizado importaciones irregulares por un monto de 24 mil millones de pesos, utilizando el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

​El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, realizó una presentación durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la que explicó que se detectaron empresas que engañaban al gobierno para evadir impuestos mediante operaciones de importación. Indicó que se iniciaron investigaciones de carácter penal en la Fiscalía General de la República (FGR).

En el marco de la estrategia del Plan México, Ebrard Casaubón comentó que se llevó a cabo una revisión del programa IMMEX, el cual brinda apoyo a las importaciones del sector textil.

“Se llaman importaciones temporales, porque no se van a quedar en México. Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, estaban engañando al gobierno de México: ‘Estoy importando para después exportarlo’, y vimos que no lo exportan”, expuso.
Además, se prevé sancionar a cinco aduanas involucradas en este mismo caso.

“Hay varios delitos federales, pero bueno, (hay) beneficios para la industria textil, promover condiciones justas de mercado, aumentar la producción y competitividad de la industria, crear más empleos, evitar el contrabando, privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales». 

«Como resultado, desde que entró en vigor la medida, ha caído la importación de productos textiles que estaba creciendo año con año. La industria textil de México había perdido 80 mil empleos”, refirió.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Economía señaló que la siguiente medida en este sector será ajustar los precios de referencia.

Detalló que, cuando alguien importa un producto, debe declarar su valor para efectos fiscales, ya que sobre ese valor se calcula el impuesto correspondiente.

“Entonces, evidentemente hay muchas veces que se nos presenta, que se manejan precios por debajo de lo que es real, y para eso se crearon precios de referencia, para que no declares un precio abajo de lo que es el precio de referencia internacional. Se establece un valor mínimo aceptado». 

«Hoy en día estos precios de referencia funcionan para varios rubros, pero se van a ampliar también a lo que son artículos deportivos, papel, cartón y otras actividades”, explicó.

Comentó que los precios de referencia se ajustarán el 12 de mayo para muebles y aparatos de alumbrado; el 26 del mismo mes para juguetes, juegos y guitarras; y el 16 de julio para artículos deportivos, papelería y cartón.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba