Primeros 100 días de Trump, los más grises para el mercado
Los aranceles recíprocos del republicano han tirado 7.2% el índice S&P desde el día de la investidura, en el peor inicio de una presidencia en cinco décadas
Redacción / Agencia. México., 30 de abril de 2025.-Las acciones estadunidenses han perdido más de 7 por ciento durante los turbulentos primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, el peor inicio para una nueva administración desde que Gerald Ford asumió la presidencia hace cinco décadas.
El S&P 500 ha caído 7.2 por ciento desde la toma de protesta, ya que la agresiva agenda comercial de Trump desató olas de volatilidad que socavan la confianza de los inversionistas en las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos y alimenta la preocupación por un repunte de la inflación provocado por los aranceles en la economía más grande del mundo. El índice cerró el día con un alza de 0.6 por ciento.
El índice, que alcanzó un máximo histórico a mediados de febrero, volvió a caer durante los primeros 100 días de un presidente en el segundo semestre de 1974, cuando Ford llegó a la Casa Blanca después de la renuncia de Richard Nixon, según cálculos de Financial Times basados en los datos de FactSet.
Las acciones se vieron atrapadas entonces en una prolongada ola de ventas impulsada por una recesión y el rápido aumento de los precios del petróleo.
Medio siglo después, los intentos de Trump de trastocar el sistema comercial mundial imponiendo fuertes aranceles “recíprocos” a la mayoría de los países sumió a los mercados estadunidenses en una nueva turbulencia, según estrategas e inversionistas.
“Decidimos luchar con todos los niños del patio de juegos al mismo tiempo”, dijo David Kelly, director de estrategia global de JPMorgan Asset Management. “Los mercados nos dicen que existen dudas respecto a si EU tiene la ventaja cuando se ha enfrentado al resto del mundo”.
Los inversionistas quedaron aturdidos por el aluvión de anuncios comerciales de la Casa Blanca en los últimos meses, según George Pearkes, estratega macro de Bespoke Investment Group.
Las acciones se desplomaron después de los radicales anuncios de aranceles de Trump el 2 de abril, pero recuperaron gran parte de esas pérdidas después de que la mayor parte de los gravámenes se aplazaron durante 90 días.
“Mi modelo de la situación actual es el del Wile E. Coyote, con las piernas dando vueltas en el aire, tratando de calcular el tamaño del precipicio al que acabamos de saltar”, declaró Pearkes.
La caída del mercado este año tomó por sorpresa a la mayoría de los inversionistas, que pronosticaron un auge del mercado bajo una administración republicana desreguladora y con recortes de impuestos. Más de 10 de los bancos más grandes de Estados Unidos recortaron en las últimas semanas sus precios objetivo para el S&P 500 a fin de año, en medio de una fuga de capital de los activos con denominación en dólares.
Lisa Shalett, directora de inversiones de Morgan Stanley Wealth Management, dijo que los inversionistas “tienen derecho a sentirse exhaustos”.
La ofensiva de aranceles de Trump en el Día de la liberación “catalizó el caos del mercado (…) con políticas arancelarias intermitentes que generaron una máxima incertidumbre, que son interrumpidas periódicamente por declaraciones del gobierno que tienen el objetivo de tranquilizar y reducir la escalada”.
Los inversionistas extranjeros comenzaron el año con un récord de 18 por ciento de los valores estadunidenses, pero ya vendieron alrededor de 60 mil millones desde principios de marzo, según Goldman Sachs. Los gestores de fondos europeos alimentaron la mayor parte de las ventas.
El dólar y los bonos del Tesoro se vieron afectados por la respuesta de los inversionistas y las acciones de los grupos de tecnología de EU fueron las más afectadas, tanto por los aranceles como por la aparición de la startup china de inteligencia artificial DeepSeek.
En diciembre, Tesla, Alphabet, Nvidia y Meta —miembros de las Siete Magníficas— estaban entre las acciones más populares y mejor valoradas, según Citigroup.
Desde entonces, las cuatro se convirtieron en “posiciones cortas abarrotadas” a medida que los inversionistas redujeron su exposición y, en algunos casos, comenzaron a apostar contra sus acciones, según declaró Citi en una nota a sus clientes esta semana. “Cualquiera que apostara todo por las (Siete Magníficas) resultó perjudicado”, dijo Kelly de JPMorgan.
El propio Trump desestimó en repetidas ocasiones la reacción negativa del mercado a algunos de sus anuncios de aranceles, y posiblemente calificó sus primeros 100 días “sobre la base de que hizo lo que dijo que haría, en lugar de que si los resultados hasta el momento han sido buenos o malos”, dijo Thierry Wizman, estratega global de divisas y tasas de interés en Macquarie.
Fuente: Milenio