NegociosPrincipal

Sequía en el centro de México tira ventas de Rotoplas en primer trimestre

En Estados Unidos las ventas crecieron 24.9 por ciento, a pesar del menor dinamismo en la construcción residencial y un entorno agrícola debilitado.

Redacción / Agencia. México., 24 de abril de 2025.-La empresa de soluciones en manejo de agua, Rotoplas, registró en el primer trimestre de 2025 ventas por 2 mil 636 millones de pesos, 1.2 por ciento inferior a lo registrado en igual lapso del año pasado.

En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa indicó que lo anterior se debió a una caída de 2.6 por ciento en el segmento de productos, afectado por una alta base comparativa en México por la sequía en el centro del país.

Sin embargo, destacó que durante los primeros tres meses de 2025, el segmento de servicios creció 14.7 por ciento, impulsado por el sólido desempeño de bebbia, que continúa acelerando su ritmo de crecimiento.

“Iniciamos el año con ventas ligeramente por debajo del mismo periodo del año anterior, debido a una alta base comparativa, particularmente en México por el inicio de la sequía en 2024”, expuso la empresa.
“Durante el trimestre, todos los países registraron crecimiento, con excepción de México, destacando Estados Unidos y bebida dentro del segmento de servicios”, agregó.
En EU las ventas crecieron
Puntualizó que en Estados Unidos las ventas crecieron 24.9 por ciento impulsadas por una mejor ejecución comercial y de marketing, a pesar del menor dinamismo en la construcción residencial y un entorno agrícola debilitado. Así como el fortalecimiento del dólar frente al peso mexicano que contribuyó positivamente al crecimiento.

La empresa añadió que durante los primeros tres meses del año, sobresalió la buena aceptación del su negocio de e-commerce de productos en México.

Además del fortalecimiento del portafolio mediante soluciones IoT para monitoreo en tiempo real del nivel de agua, y el lanzamiento del nuevo tinaco vertical.

En cuanto a la utilidad bruta, la compañía registró un total de mil 117 millones, 17.4 por ciento menos que en el mismo trimestre un año antes.

Mientras que utilidad operativa alcanzó 139 millones de pesos, una disminución de 67.0 por ciento respecto al periodo de enero a marzo de hace un año. Esta caída la atribuye a mayor costo de ventas y un aumento en los gastos operativos.

“Las iniciativas de control de gasto están contribuyendo a una mejora en los gastos como porcentaje de las ventas en comparación con los dos trimestres anteriores”, comentó.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba