InternacionalPrincipal

Así reacciona el mundo a la muerte del Papa Francisco

Redacción / Agencia. Cd. del Vaticano, Vaticano., 21 de abril de 2025.- Tras la muerte del Papa Francisco, varios gobiernos del mundo, incluidos EU, Argentina, Palestina y Francia, enviaron sus condolencias al Vaticano y a la comunidad católica.

Luego que ayer apareciera en público, la muerte de Jorge Mario Bergoglio, de nombre secular, causó un gran impacto en el planeta, pues había presentado una mejoría tras estar casi más de un mes hospitalizado.

Tras darse a conocer la noticia, líderes del mundo reconocieron el aporte de Francisco a la Iglesia Católica y hacia las comunidades menos favorecidas.

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió un breve homenaje y afirmó que el sumo pontífice siempre vio por los «desprotegidos» y luchó por la fraternidad.

«Fue un hombre que siempre estuvo con los más vulnerables y los más frágiles. Hay que reconocer la vocación de un hombre que a lo largo de toda su vida luchó por más justicia y abogó por una humanidad fraternal».

De hecho, la Catedral de Notre Dame, en París, repicó sus campanas 88 veces en honor al Santo Padre, que falleció a los 88, años, según AFP.

Por su parte, y tras haberse reunido apenas ayer en la Santa Sede, el Vicepresidente de EU, J.D. Vance, lamentó el deceso de Francisco a través de su cuenta de X.

«Mi corazón está con los millones de cristianos del mundo. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo», dijo.

Siguiendo por lo dicho por Macron, el Gobierno de España, encabezado por el Presidente Pedro Sánchez, declaró tres días de luto nacional y alabó su lucha por los desfavorecidos y el cambio climático.

«Lamentamos la muerte de un hombre bueno y de un gran Papa. Francisco ha dedicado su vida a los débiles, a los que no tienen nada. Ha sido un Papa que se ha caracterizado por su lucha con la desigualdad, las injusticias y su combate contra el cambio climático», dijó el Gobierno de España a través de una declaración institucional.

De igual manera, resaltó que Francisco fue de los pocos Papas activos en la lucha por los derechos humanos que mostró siempre interés por las personas migrantes, las víctimas de Ucrania y del enfrentamiento en Palestina.
[[¡Me dio grandes consejos, dice Meloni
La Primer Ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró que tuvo el privilegio de entablar una buena amistad con Francisco, de quien recibió varias enseñanzas y consejos.

«Fue un gran hombre, un gran pastor. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos, sus enseñanzas, que no cesaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento», dijo Meloni en un comunicado.
[[¡Fue un amigo del pueblo palestino, afirma líder
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, homenajeó este lunes al difunto papa Francisco, de quien aseguró fue «un amigo fiel del pueblo palestino», según la agencia de prensa oficial Wafa.

«Hemos perdido en el día de hoy a un amigo fiel del pueblo palestino», escribió Abás, quien destacó que el pontífice argentino «reconoció al Estado palestino y autorizó que la bandera palestina fuera izada en el Vaticano».

[[¡Defensor de los más altos valores del humanismo y la justicia.- Putin
Vladimir Putin, Presidente de Rusia, rindió homenaje al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, a quien describió como un «dirigente sabio» y un «defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia».

«A lo largo de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede», agregó el presidente ruso en un comunicado publicado en la página web del Kremlin.
[[¡ Fue un honor haber conocido su bondad, dice Milei
El Presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que pese a las diferencias que tuvo con su compatriota el Papa Francisco, ‘fue un honor haber conocido su bondad y sabiduría’.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en la red X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas e incluso insultos al papa, a quien consideraba de izquierda, antes de ser recibido calurosamente en el Vaticano y reconciliarse con él a principios de 2024.

Fuente: Reforma

Botón volver arriba