NacionalPrincipal

Clara Brugada presenta el protocolo de emergencia sísmica de la CDMX

  • Reitera criterios que aplican para la activación de la Alerta Sísmica
  • Suman ya más de 11 mil edificios, los registrados que tomarán parte en el primer simulacro del 29 de abril

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX| VentanaVer.- A fin de fortalecer aún más la cultura de prevención de daños por sismo, este lunes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, efectuó la reunión preparatoria para el simulacro y presentación del protocolo de emergencia sísmica para la Ciudad de México.

En evento efectuado en la sede del Gobierno de la capital del país, la titular de la secretaría General Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRYPC) Miriam Velásquez, reiteró que este, tanto le que se tenga claro que la Alerta Sísmica se activa solo cuando el sismo rebase en su epicentro 5.5 grados y esté cercano a la capital del país, o si es de 6 grados o más aquí en este retirado de la Zona Metropolitana del Valle de México, según dicte el Sistema de Alertamiento Sísmico (SASMEX)

También se presentó el
Protocolo de Actuación, donde la mandataria capitalina recordó que este se aplicará durante el próximo 29 abril, 11:30 de la mañana, en una simulación de un sismo de 8.2 con epicentro ubicado en Tehuantepec, Oaxaca.

El objetivo indicó, es que con este simulacro se tenga a toda la población preparada para este tipo de fenómenos que de forma recurrente azotan a la capital del país.

De igual manera, exhortó a las y los alcaldes de la capital del país a asumir su responsabilidad y sumarse adoptando estos protocolos y convocando a la instalación de sus consejos de protección civil, identificando zonas de mayor riesgo, así como convocando a la iniciativa privada a sumarse a adoptar todos los protocolos y cumplir con los simulacros.

Para finalizar, informó que ya suman 11 mil 644 edificios los que se han registrado para sumarse al simulacro.

Botón volver arriba