NegociosPrincipal

Distribución y almacenamiento, claves para tener gasolina a menos de 24 pesos por litro

Expertos dicen que es viable bajar 2.83 pesos el costo del combustible si Pemex robustece su infraestructura y se combate al huachicol.

Redacción / Agencia. México., 25 de febrero de 2025.-De acuerdo con expertos, el precio de la gasolina puede bajar hasta 2.83 pesos por litro y quedar por debajo de los 24 que quiere el gobierno de México si se elimina el contrabando fiscal, se mejora y amplía la cadena logística de Pemex en combustibles.

Según un estudio de la consultora PetroIntelligence, el llamado huachicol representa 30 por ciento del mercado nacional, por lo que asciende a 177 mil 170 millones de pesos, lo que no recibe el fisco por la comercialización de este producto.

“Si se lograra captar este dinero y se utilizara para disminuir su precio, se podría conseguir una disminución de 2.78 pesos por cada litro vendido durante todo el año”, aseguró la consultora.

«Evasión fiscal podría agravarse»
Alejandro Montufar, director general de PetroIntelligence, comentó a MILENIO que la problemática de la evasión fiscal “podría agravarse con la propuesta de topar precios” como lo propone el gobierno, por lo que es necesario una estrategia.

“Con un mal diagnóstico se puede frenar el desarrollo de nuevas estaciones de servicio, toda vez que al disminuir la rentabilidad y hacer inviables diversos proyectos. Se pone en riesgo de quiebra a diversas empresas de la cadena de valor”, destacó.

Ramses Pech, socio director de la consultora especializada en energía Pech Arquitectos, aseveró que también ayuda una expansión de la capacidad logística.

Lo primero, dice, es contar con más terminales de almacenamiento y reparto para que “Pemex pueda en un momento dado bajar algunos centavos o pesos a los comercializadores y distribuidores, porque ellos tienen el control de la gasolina que importan y de lo que salen de la refinería, por esa vía sí se puede hacer una reducción”.

“Hay que recordar que la empresa tiene el problema de insuficientes pipas para mover todos los combustibles, pues por esta vía se mueven más de 100 a 120 millones de litros”, agregó.
La segunda opción “es poner más centros de almacenamientos triangulares satelitales, es decir, tener más centros de distribución para que puedan llegar a más estaciones de servicios y reducir costos”.

Y tercero, es que en la importación de gasolinas den la opción a las refinerías para vender y comercializar a terceros.

Gonzalo Monroy, especialista del sector energético en la consultora GMEC, alertó sobre la necesidad de contar con una buena estrategia en el tema porque “un mal diagnóstico generaría una política pública que tendría el efecto contrario a lo que el gobierno busca, impulsará más el contrabando”.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba