NegociosPrincipal

Probable que países respondan con aranceles como México en el 2018 en tema de acero y aluminio: Banamex

Redacción / Agencia. México. 11 de febrero del 2025.-Con la espera de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anuncie aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio para cualquier país, Banamex señaló en su reporte económico diario que en esta ocasión, es probable que varios países respondan con medidas de represalia similares a las que aplicó México en 2018.

De acuerdo con la institución financiera, estos nuevos aranceles tendrían un impacto en las exportaciones de Estados Unidos. “No sólo caerían sus importaciones, sino muy probablemente también las exportaciones, mientras que la demanda proveniente de otros sectores no tendría por qué disminuir, lo que podría tener un impacto en el precio de los bienes que utilizan dichos materiales como insumos, lo que podría contaminar el proceso de formación de precios y, afectar negativamente a los consumidores de Estados Unidos”.
Banamex explicó que históricamente, Estados Unidos ha tenido un déficit comercial de estos materiales, siendo sus principales proveedores México, con 14.9 por ciento; China, 13.3 por ciento y Canadá, con 13 por ciento. Los principales destinos de las exportaciones de Estados Unidos son Canadá, con 16.9 por ciento en 2024 y México 16.3 por ciento, seguidos por China, 6.8 por ciento. Sin embargo, en 2024, el déficit con China representó el 27 por ciento del total, con México el 13 por ciento, y con Canadá el 7 por ciento.

Las importaciones representaron el 23.7 por ciento de la oferta disponible de las industrias metálicas básicas en 2023, en Estados Unidos. Sólo se exportó el 8.1 por ciento de la oferta, y el 91.2 por ciento se destinó al consumo intermedio de otras industrias. Las importaciones son fundamentales para los sectores que dependen de acero de grados especiales (aeroespacial, equipo de transportes, electricidad, etc. indicó Banamex.

Añadió que en marzo de 2018, Estados Unidos incrementó los aranceles aplicables a la importación de productos de acero y aluminio procedentes de todo el mundo, en 25 y 10 por ciento. En consecuencia, México impuso medidas de represalia en junio del mismo año.

“Con ello se incrementó el arancel de los siguientes productos provenientes de Estados Unidos: carne de puerco, 20 por ciento; quesos, manzanas, 20 y 25; papas y arándanos, 20; jamones y embutidos, 15 y 20 por ciento; concentrados de fruta, 15; bourbon, 25 у productos de hierro y acero, 15 y 25 por ciento respectivamente.
Banamex recordó que dicho arancel estuvo vigente hasta el 20 de mayo de 2019. Así, las represalias a los aranceles impuestos por EUA a México tuvieron un impacto mensual cercano a los 12 millones de dólares, o bien una reducción de sus exportaciones a México (la suma de los productos indicados) de 3 por ciento. Una vez que los aranceles fueron retirados, las importaciones provenientes de Estados Unidos se recuperaron en un monto similar.
Fuente:Milenio

Botón volver arriba