Trump entiende que necesita trabajadores, pero con visas y papeles: American Society
Larry Rubin, presidente del organismo, señaló que el mandatario norteamericano busca regular a 2 millones de migrantes.
Redacción / Agencia. México., 05 de febrero de 2025.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entiende que necesita trabajadores migrantes, sin embargo, busca que entren de manera regulada a su territorio, sostuvo Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AmSoc),
En conferencia, detalló que el presidente Trump solicitó a su Congreso aumentar el número de visas a migrantes, para que estos puedan trabajar en su país con la visa H-2B y de forma legal.
“Hemos notado que ha incrementado, (Donald Trump) ha solicitado al Congreso incrementar el número de visas de trabajadores, significativamente. Entonces, estas acciones demuestran que entiende claramente que se necesitan trabajadores migrantes en Estados Unidos, pero necesitan ser trabajadores migrantes con visas y con papeles en orden”, dijo Rubin.
“Viendo esto, creemos que estas visas, particularmente la H-2B, que es la visa que se le da a trabajadores, fortalecerán la economía estadunidense”.
El presidente de la AmSoc resaltó que Donald Trump ha reiterado, en varias ocasiones, que en su país se requieren más de 2 millones de visas H-2B, que contribuirán al desarrollo de Estados Unidos, y de esta forma integrarse en sectores clave.
Aranceles a México, poco factibles
Sobre la resolución de posponer las medidas arancelarias de 25 por ciento, Rubin aseguró que estos aumentos serían un fuerte golpe para industrias clave de Estados Unidos, como el caso del agrícola, automotriz, entre otros, por lo que pronostica que la imposición de estos aranceles se mantendrá «fuera del radar».
“A sabiendas de que este impacto comercial es tan relevante para Estados Unidos en diferentes sectores, incluyendo el agrícola, así como la automotriz y otros tantos, pues, realmente sí vemos muy factible que México siga libre de aranceles a diferencia de otros países del mundo”, destacó.
Calificó como «positivas» las negociaciones entre el gobierno de Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, para postergar los aranceles y buscar vías de colaboración en puntos clave en materia de seguridad.
“También hemos venido siguiendo de cerca el impacto que aranceles pudieran provocar en nuestras dos naciones y nuestra tesis es que México y Estados Unidos necesitan ser libres de aranceles. Pero también entendemos la prioridad máxima que tiene el presidente Donald Trump para cumplirle a la ciudadanía los dos mandatos que le pidieron”.
“Aplaudimos los esfuerzos que ha llevado a cabo la doctora Sheinbaum, porque creemos que el llegar a acuerdos significativos con EU, no nada más tendrá un impacto para las prioridades de Estados Unidos, sino también tendrá un impacto para las prioridades de México”, agregó.
Poco probable revisión anticipada del T-MEC
Ante diversos comentarios que apuntaban que el presidente Trump, anticipa la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Rubin garantizó que ve con poca probabilidad que esto pase.
Sin embargo, señaló que, de materializarse una revisión anticipada, se generaría un mayor ambiente de certidumbre para la inversión en los tres países.
“Coincidimos con el secretario de Economía (Marcelo Ebrard) que si se diera antes crearía mayor certidumbre no solo en México sino también en Estados Unidos y Canadá y creemos que de haber cooperación entre los tres países, si habrá una colaboración mutua entre las naciones”.
“Por lo mismo el poder anticipar la revisión del T-MEC, sería muy importante para nuestras empresas, para la inversión estadunidense en México y para la inversión extranjera en su totalidad, porque crearía en el mercado mexicano mayor certidumbre e inversiones que se puedan llevar a cabo en México”, añadió.
Ante esto, indicó que, de momento, no cuenta con notificaciones de empresas norteamericanas que detuvieran sus inversiones por temores arancelarios y en la revisión del tratado.
Fuente: Milenio