

Redacción / AlMomentoMX. México. 2 de junio del 2021.- Los precios de la mezcla mexicana siguieron aumentando y alcanzaron cifras récord que no se presentaban desde octubre de 2018, luego de la falta de acuerdo por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)+ que aplazó su decisión para este viernes.
De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la mezcla mexicana cerró en 70.57 dólares el barril este jueves, lo que representó un incremento de 70 centavos con respecto al miércoles, por lo que ha continuado con el crecimiento de sus precios que han beneficiado las finanzas públicas del país.
Aunque la OPEP+ tenía que determinar su decisión sobre la producción petrolera este jueves, la organización anunció que se había aplazado para este viernes, debido a la falta de consenso.
Sin embargo, Reuters reveló que tanto Rusia como Arabia Saudita acordaron incrementar su producción petrolera para los siguientes meses a más de 2 millones de barriles diarios, lo que provocaría que los precios de los hidrocarburos seguirán al alza.
El analista senior de mercado OANDA, Edward Moya, dijo en entrevista para AP que el aumento de la movilidad a nivel mundial ha impulsado la demanda de petróleo, lo que a su vez ha permitido un nuevo incremento de los precios que en el caso de la mezcla mexicana no se presentaban desde hace casi tres años.
Los precios de los principales marcadores mundiales de petróleo como el West Texas Intermediate (WTI) y el Brent también crecieron ante el aplazamiento de la OPEP+ y se fijaron en 75.01 dólares con un aumento del 2.1 por ciento y 75.63 dólares el barril con un incremento de 1.3 dólares, respectivamente.
Para Banco BASE, en un análisis, las expectativas al alza de la producción petrolera beneficiaron a la mezcla mexicana que alcanzó un nuevo incremento en la cuarta jornada de esta semana, aunque estimó que los aumentos en los precios petroleros podrían ser más lentos en los siguientes meses, aunado a que la variante Delta de Covid-19 que es más contagiosa que la original puede provocar nuevas restricciones a la movilidad a nivel mundial, principalmente en los países petroleros.